Bruselas da el primer paso legal para confiscar bienes rusos que ayuden a reconstruir Ucrania
La Comisi¨®n Europea propone equiparar la violaci¨®n de las sanciones con delitos como el terrorismo para permitir la incautaci¨®n de propiedades valoradas en miles de millones de euros
La Comisi¨®n Europea tiene previsto aprobar este mi¨¦rcoles los proyectos legales que abrir¨¢n el camino para la confiscaci¨®n de los bienes rusos congelados por las sanciones europeas. Bruselas espera utilizar esos activos, que ya suman miles de millones de euros, para financiar la reconstrucci¨®n de Ucrania tras la invasi¨®n del ej¨¦rcito ruso. La reforma pretende ofrecer a los Gobiernos de la UE la base legal necesaria para proceder a...
La Comisi¨®n Europea tiene previsto aprobar este mi¨¦rcoles los proyectos legales que abrir¨¢n el camino para la confiscaci¨®n de los bienes rusos congelados por las sanciones europeas. Bruselas espera utilizar esos activos, que ya suman miles de millones de euros, para financiar la reconstrucci¨®n de Ucrania tras la invasi¨®n del ej¨¦rcito ruso. La reforma pretende ofrecer a los Gobiernos de la UE la base legal necesaria para proceder a la incautaci¨®n al equiparar la violaci¨®n de las sanciones con delitos tan graves como el terrorismo o la trata de seres humanos, en los que ya est¨¢ prevista la confiscaci¨®n.
La nueva base legal se recoger¨¢ en un proyecto de Decisi¨®n del Consejo que ¡°a?ade la violaci¨®n de las medidas restrictivas de la Uni¨®n a las ¨¢reas de delitos se?alados en el art¨ªculo 86.1 del Tratado de Funcionamiento de la UE¡±, indica uno de los documentos que tiene previsto aprobar la Comisi¨®n y a los que ha tenido acceso EL PA?S.
El art¨ªculo 86 enumera los siguientes ¨¢mbitos delictivos: el terrorismo, la trata de seres humanos y la explotaci¨®n sexual de mujeres y ni?os, el tr¨¢fico il¨ªcito de drogas, el tr¨¢fico il¨ªcito de armas, el blanqueo de capitales, la corrupci¨®n, la falsificaci¨®n de medios de pago, la delincuencia inform¨¢tica y la delincuencia organizada.
La inclusi¨®n en ese listado del delito de violar las sanciones permitir¨¢ aplicar la directiva europea sobre confiscaci¨®n. Bruselas sospecha, por ejemplo, que el Kremlin est¨¢ intentando eludir las sanciones al exigir a las compa?¨ªas europeas el pago en rublos del suministro de gas. Si esa elusi¨®n se convierte en delito, los Estados europeos estar¨ªan facultados para confiscar bienes rusos, incluidas buena parte de las reservas del Banco de Rusia depositadas en entidades financieras europeas.
Los proyectos de la Comisi¨®n incluyen tambi¨¦n una reforma para endurecer la directiva sobre recuperaci¨®n y confiscaci¨®n, una norma de 2007 destinada a privar de activos al crimen organizado pero que, seg¨²n Bruselas, no es del todo efectiva. ¡°Los sistemas de recuperaci¨®n de activos de los Estados miembro no est¨¢n bien equipados para afrontar el complejo modus operandi de las organizaciones criminales¡±, lamentan los citados documentos.
El endurecimiento de esa directiva, que ya estaba previsto, ha ganado una nueva dimensi¨®n tras la invasi¨®n rusa de Ucrania, seg¨²n reconoce el texto. La revisi¨®n de la directiva ¡°fijar¨¢ normas para permitir el r¨¢pido rastreo e identificaci¨®n de las propiedades que pertenezcan o sean controladas por personas o empresas sujetas a tales medidas [restrictivas], incluida la cooperaci¨®n con pa¨ªses terceros para detectar, prevenir e investigar delitos relacionados con la violaci¨®n de las medidas restrictivas de la Uni¨®n¡±.
Hasta primeros de abril, los Estados de la Uni¨®n ya hab¨ªan congelado activos rusos por valor de 29.500 millones de euros como consecuencia de las cinco rondas de sanciones aprobadas hasta ahora, seg¨²n datos recopilados por la Comisi¨®n Europea. Entre los bienes figuran, seg¨²n el organismo comunitario, yates, helic¨®pteros, propiedades inmobiliarias y obras de arte. La UE y EE UU han congelado, adem¨¢s, las reservas del Banco de Rusia depositadas en entidades financieras occidentales, un tesoro que ronda los 300.000 millones de euros.
La lista de personalidades rusas sancionadas por la UE ya supera el millar, e incluye desde el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, y su ministro de Exteriores, Sergu¨¦i Lavrov, a parlamentarios, militares de alta graduaci¨®n o magnates vinculados al r¨¦gimen del Kremlin.
El pasado mes de abril, un grupo de eurodiputados de los principales grupos pol¨ªticos del Parlamento Europeo, liderados por el socialista espa?ol Dom¨¨nec Ruiz-Devesa, propusieron la confiscaci¨®n de esos bienes rusos para financiar la reconstrucci¨®n de Ucrania. La idea fue recogida y avalada por el Alto Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, quien record¨® que EE UU ya hab¨ªa procedido a la incautaci¨®n de bienes congelados en el caso de Afganist¨¢n.
La Comisi¨®n Europea ha hecho suya la idea y la plasmar¨¢ este mi¨¦rcoles, si se cumple la agenda prevista, en proyectos legislativos que permitan ejecutarla si reciben el visto bueno del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo. El plan cuenta con el apoyo entusiasta de los pa¨ªses partidarios de adoptar represalias muy duras contra Mosc¨², como Polonia o los B¨¢lticos; y con la reticencia de otros socios, entre ellos, Alemania.
Pero la elevad¨ªsima factura que dejar¨¢ la destrucci¨®n del ej¨¦rcito de Putin en Ucrania podr¨ªa despejar las dudas de los pa¨ªses europeos que se resistan a la incautaci¨®n. El Gobierno ucranio cifra los da?os en m¨¢s de medio bill¨®n de euros, una cifra llamada a aumentar mientras dure la invasi¨®n y se prolonguen los bombardeos rusos. Los pa¨ªses de la UE han debido sufragar, adem¨¢s, la atenci¨®n y mantenimiento a casi seis millones de ucranios que han buscado refugio en territorio comunitario, una asistencia que costar¨¢ unos 40.000 millones de euros, seg¨²n c¨¢lculos del centro de estudios Bruegel.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.