Los combates en Sud¨¢n dejan ya m¨¢s de 700.000 desplazados internos
La ONU reconoce que las comunidades de acogida est¨¢n mostrando gran generosidad, pero advierte de que la presi¨®n es ¡°enorme¡± y que los choques siguen dificultando la entrega de ayuda humanitaria
Los combates entre el Ej¨¦rcito de Sud¨¢n y las paramilitares Fuerzas de Apoyo R¨¢pido han dejado ya m¨¢s de 700.000 personas desplazadas dentro del pa¨ªs, el doble que hace una semana, seg¨²n inform¨® este martes la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones de la ONU. Las hostilidades, que tambi¨¦n han llevado a otras m¨¢s de 150.000 personas a huir hacia otros pa¨ªses, est¨¢n provocando una alarmante crisis humanitaria, a pesar de los intentos de la comunidad internacional de, como m...
Los combates entre el Ej¨¦rcito de Sud¨¢n y las paramilitares Fuerzas de Apoyo R¨¢pido han dejado ya m¨¢s de 700.000 personas desplazadas dentro del pa¨ªs, el doble que hace una semana, seg¨²n inform¨® este martes la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones de la ONU. Las hostilidades, que tambi¨¦n han llevado a otras m¨¢s de 150.000 personas a huir hacia otros pa¨ªses, est¨¢n provocando una alarmante crisis humanitaria, a pesar de los intentos de la comunidad internacional de, como m¨ªnimo, rebajar el nivel de violencia. El Ministerio de Salud del pa¨ªs ha contabilizado en paralelo al menos 600 muertos y m¨¢s de 5.000 heridos desde el inicio de los enfrentamientos, ya en su cuarta semana.
Muchos de los desplazados internos est¨¢n siendo acogidos ahora por familiares o se est¨¢n refugiando en edificios p¨²blicos como escuelas y mezquitas, seg¨²n explic¨® el portavoz del organismo de Naciones Unidas, Paul Dillon, que ha remarcado ¡°la abrumadora generosidad del pueblo sudan¨¦s y sus comunidades, que han abierto sus puertas a estos desplazados internos¡±. Al mismo tiempo, sin embargo, Dillon ha asegurado que este gran flujo de personas ejerce ¡°enormes presiones¡± sobre las familias y comunidades de acogida: ¡°En muchos casos, ya est¨¢n sufriendo los efectos de m¨¢s de tres semanas de combates¡±.
La entrega de ayuda humanitaria, sin embargo, sigue vi¨¦ndose dificultada por la falta de garant¨ªas de seguridad, seg¨²n Dillon. En la ¨²ltima semana, tanto la ONU como grandes organizaciones humanitarias est¨¢n redoblando esfuerzos para enviar y distribuir ayuda al pa¨ªs en un intento de mitigar los efectos de lo que consideran ¡°una cat¨¢strofe total¡±, pero la intensidad de los combates est¨¢ frenando las operaciones. El secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres, indic¨® asimismo el lunes que la mayor¨ªa, si no todas, las agencias de Naciones Unidas y sus socios humanitarios en Sud¨¢n se han visto afectados por saqueos a gran escala desde el inicio de los combates. Entre los productos saqueados hay unas 17.000 toneladas de alimentos por valor de m¨¢s de 13 millones de d¨®lares (casi 12 millones de euros).
Durante las tres primeras semanas de combates, en torno a un 72% de los desplazados internos en Sud¨¢n se encontraban en la regi¨®n occidental de Darfur, que, junto a la capital del pa¨ªs, Jartum, ha concentrado los combates m¨¢s encarnizados. Ambas zonas sufren de una aguda escasez de comida, agua, medicinas, electricidad, combustible y dinero en met¨¢lico, y los choques tambi¨¦n han llevado al borde del colapso total su sistema sanitario. En Darfur se hallaban adem¨¢s la mayor parte de los 3,7 millones de desplazados que ya hab¨ªa en Sud¨¢n antes de la contienda actual. Dillon no ofreci¨® este martes cifras sobre los lugares de origen y destino de los desplazados m¨¢s recientes, aunque not¨® que se est¨¢ documentando un aumento en los Estados alrededor de Jartum. Hasta el martes de la pasada semana se hab¨ªan registrado 340.000 desplazados internos en el pa¨ªs.
Los bandos enfrentados, por su parte, siguen sin mostrar indicios de querer reconducir la situaci¨®n. A pesar de que el s¨¢bado iniciaron en Arabia Saud¨ª una ronda de conversaciones promovidas por el reino y los Estados Unidos para abordar un alto el fuego humanitario, desde entonces no han trascendido detalles acerca de avances en las negociaciones y los enfrentamientos han continuado, sobre todo en Jartum. Desde que estallaron los combates el 15 de abril se han violado todas las treguas que se han anunciado.
En declaraciones p¨²blicas, adem¨¢s, las partes siguen mostr¨¢ndose igualmente inflexibles. El comandante del Ej¨¦rcito, Abdelfat¨¢ Al Burhan, afirm¨® el lunes durante una entrevista con una cadena de televisi¨®n egipcia que, por el momento, no abrir¨¢n un di¨¢logo pol¨ªtico con los paramilitares y que su objetivo contin¨²a siendo derrotarlos y expulsarlos de Jartum. Las Fuerzas de Apoyo R¨¢pido, por su parte, declararon en un comunicado que no se han detenido en el campo de batalla y que siguen buscando derrotar al Ej¨¦rcito.
Los combates en Sud¨¢n tambi¨¦n est¨¢n provocando un gran ¨¦xodo de personas hacia fuera del pa¨ªs. Hasta principios de esta semana, m¨¢s de 65.000 sudaneses hab¨ªan cruzado ya a Egipto, unos 35.000 a Sud¨¢n del Sur, la mayor¨ªa de ellos retornados sudsudaneses, unos 30.000 m¨¢s a Chad, sobre todo procedentes de Darfur y retornados chadianos, y m¨¢s de 15.000 hacia Etiop¨ªa. Miles m¨¢s han escapado hacia la Rep¨²blica Centroafricana y Arabia Saud¨ª. La agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, calcula que, si no se detienen los combates, hasta unas 860.000 personas podr¨ªan tener que acabar abandonando Sud¨¢n.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.