Biden y Sunak acuerdan intensificar la relaci¨®n econ¨®mica entre EE UU y el Reino Unido
El acuerdo, dise?ado con Rusia y China en mente, prev¨¦ una mayor cooperaci¨®n en Defensa y la transici¨®n energ¨¦tica
El presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, han anunciado este jueves una intensificaci¨®n de los lazos econ¨®micos entre sus pa¨ªses. Es un premio de consolaci¨®n para el brit¨¢nico y sus aspiraciones de un acuerdo de libre comercio, y que sella la recuperaci¨®n de la tradicional amistad bilateral tras unos a?os de distanciamiento a partir de la era de Donald Trump. ¡°Podemos contar el uno con el otro con una confianza absoluta¡±, ha asegurado el jefe de Gobierno brit¨¢nico en una rueda de prensa conjunta despu¨¦s de que ambos se reunieran en el Despacho Oval....
El presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, han anunciado este jueves una intensificaci¨®n de los lazos econ¨®micos entre sus pa¨ªses. Es un premio de consolaci¨®n para el brit¨¢nico y sus aspiraciones de un acuerdo de libre comercio, y que sella la recuperaci¨®n de la tradicional amistad bilateral tras unos a?os de distanciamiento a partir de la era de Donald Trump. ¡°Podemos contar el uno con el otro con una confianza absoluta¡±, ha asegurado el jefe de Gobierno brit¨¢nico en una rueda de prensa conjunta despu¨¦s de que ambos se reunieran en el Despacho Oval.
La llamada ¡°declaraci¨®n atl¨¢ntica¡± suscrita por los dos dirigentes prev¨¦ un aumento de la cooperaci¨®n bilateral en ¨¢reas desde la transici¨®n energ¨¦tica a la industria de Defensa, incluido el desarrollo de misiles hipers¨®nicos. Tambi¨¦n estipula que ambos pa¨ªses negociar¨¢n un acuerdo comercial sobre minerales cr¨ªticos, imprescindibles en la transici¨®n energ¨¦tica hacia fuentes m¨¢s limpias: se necesitan para fabricar paneles solares y las bater¨ªas de los veh¨ªculos el¨¦ctricos, entre otros. En la actualidad, su extracci¨®n y procesamiento est¨¢n controlados casi por completo por China.
Los dos pa¨ªses prometen tambi¨¦n incrementar su colaboraci¨®n en el desarrollo de la inteligencia artificial, los semiconductores y la tecnolog¨ªa cu¨¢ntica, entre otros sectores tecnol¨®gicos de vanguardia. Asimismo quieren reforzar la fiabilidad de las cadenas de suministro.
El acuerdo se ha redactado con la idea de hacer frente a China y a Rusia, los dos pa¨ªses que han establecido una cuasi alianza no militar, y busca afianzar la seguridad econ¨®mica de sus naciones, un objetivo cada vez m¨¢s prioritario en la pol¨ªtica exterior de Washington y otros aliados occidentales. Esta doctrina, que ha cobrado mayor fuerza a ra¨ªz de la guerra en Ucrania y lo que EE UU percibe como riesgos de ¡°coerci¨®n econ¨®mica¡± por parte de Pek¨ªn, supedita la pol¨ªtica comercial e industrial a consideraciones de seguridad nacional m¨¢s que a los principios del libre comercio.
¡°China y Rusia est¨¢n dispuestos a manipular, explotar o robar nuestra propiedad intelectual, a utilizar la tecnolog¨ªa con fines autoritarios y privarnos de recursos fundamentales como la energ¨ªa. No lo conseguir¨¢n¡±, ha asegurado Sunak.
La visita de Sunak buscaba enviar el mensaje de que las relaciones bilaterales vuelven a su cauce de cercan¨ªa, despu¨¦s de unos a?os en los que los mandatos de Donald Trump en un lado del Atl¨¢ntico, y de Boris Johnson y Liz Truss en el otro, motivaron un cierto distanciamiento entre ambos gobiernos.
La reuni¨®n de este jueves es la cuarta que celebran Biden y el primer ministro brit¨¢nico en menos de un a?o. La primera tuvo lugar durante la cumbre del G20 en noviembre pasado en Bali. Le siguieron encuentros en California para anunciar un acuerdo sobre submarinos nucleares para Australia dentro de la alianza Aukus en marzo y en Belfast para conmemorar los 25 a?os de los acuerdos de paz de Viernes Santo para Irlanda del Norte en abril.
En cada ocasi¨®n han hecho alarde de sinton¨ªa, sea en el apoyo claro a Kiev tras la invasi¨®n rusa de Ucrania hace quince meses, sea en una posici¨®n de firmeza frente a China, simbolizada precisamente en los acuerdos del Aukus.
Ambos l¨ªderes ten¨ªan previsto abordar en su bilateral cuestiones como la guerra en Ucrania o la seguridad econ¨®mica, en ¨¢reas como la protecci¨®n de las cadenas de suministro o la protecci¨®n de las econom¨ªas nacionales frente a medidas de coerci¨®n de otros pa¨ªses. Seg¨²n la embajada brit¨¢nica en Washington, el jefe del gobierno brit¨¢nico planeaba expresar la voluntad de Londres de ¡°dar prioridad a la seguridad econ¨®mica de modo similar a c¨®mo hemos dado prioridad hist¨®ricamente a la seguridad, a la defensa, al intercambio de datos de inteligencia¡±.
Sunak tambi¨¦n quer¨ªa tratar las aspiraciones del Reino Unido en torno a la inteligencia artificial, una de sus grandes prioridades. El primer ministro ha convocado para este oto?o la primera cumbre global sobre AI en Londres. Seg¨²n los medios brit¨¢nicos, tambi¨¦n aspira a que una futura agencia reguladora mundial tenga su sede en esa capital.
¡°Estados Unidos es nuestro aliado m¨¢s cercano. Ellos y nosotros somos el socio respectivo al que primero acudimos en todos los casos, desde garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos al crecimiento de nuestras econom¨ªas... Por eso es tan importante para un primer ministro brit¨¢nico forjar una relaci¨®n cercana y franca con el presidente de Estados Unidos: en cada problema global nos ver¨¢n colaborando codo con codo¡±, declaraba el jefe del Gobierno en Londres antes de emprender viaje a Washington.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.