Maduro celebra el Helicoide, la c¨¢rcel pol¨ªtica del chavismo, como ¡°una referencia moral¡±
El presidente de Venezuela recibe como regalo durante un acto policial una maqueta del centro de detenci¨®n y sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia
El presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, recibi¨® como regalo esta semana una maqueta del Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y c¨¢rcel destinada a presos pol¨ªticos opositores cuestionada por su hacinamiento y deplorables condiciones. En su interior se han cometido, seg¨²n Naciones Unidas, graves violaciones de los derechos humanos. La entrega del regalo se ha retransmitido por televisi¨®n durante un acto de promoci¨®n y ascenso de agentes de la Polic¨ªa Nacional Bolivariana. Al a...
El presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, recibi¨® como regalo esta semana una maqueta del Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y c¨¢rcel destinada a presos pol¨ªticos opositores cuestionada por su hacinamiento y deplorables condiciones. En su interior se han cometido, seg¨²n Naciones Unidas, graves violaciones de los derechos humanos. La entrega del regalo se ha retransmitido por televisi¨®n durante un acto de promoci¨®n y ascenso de agentes de la Polic¨ªa Nacional Bolivariana. Al agradecer el gesto de un grupo de uniformados, Maduro coment¨® sobre la centro de detenci¨®n: ¡°Es una referencia moral. Les agradezco este regalo, este presente institucional que me dan, es muy significativo. Ah¨ª est¨¢ su sede nacional, ah¨ª est¨¢n sus distintas funciones. Lo recibo con mucho amor¡±.
En el Helicoide, asiento administrativo y operativo de parte del pie de fuerza de la polic¨ªa venezolana, est¨¢n en este momento recluidos unos 290 presos pol¨ªticos, incluyendo el periodista Roland Carre?o, militante de Voluntad Popular y cercano a Leopoldo L¨®pez, acusado de rebeli¨®n y traici¨®n a la patria.
En la primera d¨¦cada del siglo XX, el Helicoide juntaba un pu?ado de presos pol¨ªticos ¨Csobre todo polic¨ªas y militares opuestos a Hugo Ch¨¢vez desde el comienzo de su Gobierno- en celdas interconectadas de dos metros de ancho por dos de largo. Algunos de ellos siguen en esas mazmorras. El m¨¢s conocido fue Iv¨¢n Simonovis, a quien el Gobierno responsabiliz¨® por el intento de golpe del 11 de abril de 2002 y que pas¨® 15 a?os detenido. Los pasillos circulares de la c¨¢rcel son largos y l¨®bregos. La sala de visitas es opaca y herm¨¦tica. Los familiares de los presos con frecuencia sufren abusos. Las chabolas en las colinas de San Agust¨ªn son casi el ¨²nico recurso visual de reclusos y visitantes.
El deterioro social y econ¨®mico, junto al agravamiento de la crisis pol¨ªtica y la dura represi¨®n que ha ejercido el chavismo contra la oposici¨®n venezolana en la d¨¦cada siguiente, abarrotaron dram¨¢ticamente al Helicoide de presos. Es entonces cuando nace su leyenda negra. A partir de 2014, sus espacios se hacinaron terriblemente. Se acumularon hasta 12 presos en celdas, proliferaron las ratas y las cucarachas, no hab¨ªa letrinas ni servicio de agua. Proliferaron los maltratos. El trato de los polic¨ªas, sobre todo cuando el recluso reci¨¦n ingresa, era hosco y c¨ªnico.
Las duras condiciones de prisi¨®n del Helicoide fueron recogidas y detalladas por el Informe de Verificaci¨®n de Hechos de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, dirigido por Michelle Bachelet, y tambi¨¦n por la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos.
La mayor¨ªa de los presos del Helicoide han sido activistas pol¨ªticos y civiles de la disidencia, dirigentes de partidos como Freddy Guevara, Juan Requessens, Jon Goicoechea o Manuel Rosales. Pero tambi¨¦n ingresaron a sus calabozos conocidos narcotraficantes, como Walid Makled; comerciantes judicializados por el Gobierno; banqueros acusados de estafa, asesinos a sueldo con cuentas pendientes con el chavismo, polic¨ªas y militares disidentes.
El n¨²mero de presos lleg¨® a 900, y comenz¨® a descender progresivamente hacia 2020, en medio de una flexibilizaci¨®n adelantada por el r¨¦gimen chavista en el marco de las negociaciones pol¨ªticas.
El Helicoide iba a ser, en los a?os 50, un ambicioso centro comercial que planificaba construir el general Marcos P¨¦rez Jim¨¦nez. La ca¨ªda del dictador venezolano, en enero de 1958, detuvo por completo los trabajos de El Helicoide, y la ola antiperezjimenista que se extendi¨® en los comienzos de la democracia hizo que el proyecto quedara condenado en el olvido por varias d¨¦cadas. Con el paso de los a?os, por lo dem¨¢s, el entorno urbano de El Helicoide, entre las zonas de San Agust¨ªn y Roca Tarpeya, se empobreci¨® considerablemente.
Delsa Sol¨®rzano, candidata de la oposici¨®n a la elecci¨®n primaria por su partido, Encuentro Ciudadano, se mostr¨® indignada ante los contenidos de este acto, afirm¨® que la c¨¢rcel del Helicoide, ¡°es uno de los s¨ªmbolos de la represi¨®n y de los cr¨ªmenes de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela¡±
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.