Llegan a Armenia las primeras familias evacuadas de Nagorno Karabaj, mientras Azerbaiy¨¢n retoma el control del enclave
La mayor¨ªa de los armenios de la zona desconf¨ªan de las promesas de Bak¨², que asegura que sus derechos estar¨¢n garantizados. Un millar cruza la frontera
La evacuaci¨®n de los armenios de Nagorno Karabaj que han tenido que dejar sus viviendas por la ofensiva de Azerbaiy¨¢n de los ¨²ltimos d¨ªas comenz¨® este domingo, a medida que Bak¨² afianza el control sobre este enclave tras la rendici¨®n de las milicias de la zona. Una evacuaci¨®n que muchos temen se convierta en un ¨¦xodo que extinga para siempre la hist¨®rica presencia armenia en esta zona del C¨¢ucaso que, internacionalmente, est¨¢ reconocida como...
La evacuaci¨®n de los armenios de Nagorno Karabaj que han tenido que dejar sus viviendas por la ofensiva de Azerbaiy¨¢n de los ¨²ltimos d¨ªas comenz¨® este domingo, a medida que Bak¨² afianza el control sobre este enclave tras la rendici¨®n de las milicias de la zona. Una evacuaci¨®n que muchos temen se convierta en un ¨¦xodo que extinga para siempre la hist¨®rica presencia armenia en esta zona del C¨¢ucaso que, internacionalmente, est¨¢ reconocida como territorio azerbaiyano, pero que hasta esta semana hab¨ªa permanecido bajo control de fuerzas armenias.
Las autoridades del enclave armenio anunciaron que aquellos que han tenido que abandonar sus hogares en las zonas del frente que as¨ª lo deseen ¡ªhay unos 10.000 desplazados en las calles de Stepanakert, la capital karabaj¨ª¡ª ser¨¢n transportados a la vecina Rep¨²blica de Armenia. ¡°Las familias que se han quedado sin hogar tras las recientes acciones militares [...], ser¨¢n enviadas a Armenia. El Gobierno dar¨¢ pronto m¨¢s informaci¨®n sobre el reasentamiento de otros grupos de poblaci¨®n¡±, dijeron las autoridades karabaj¨ªes en un comunicado publicado en Facebook.
El domingo por la tarde, los primeros 377 civiles cruzaron la frontera, escoltados por militares del contingente de paz ruso desplegado en el Karabaj desde 2020. Pero horas despu¨¦s, Armenia anunci¨® que ya hab¨ªan entrado en el pa¨ªs 1.050 personas que han abandonado el enclave, seg¨²n inform¨® la agencia Reuters. Robert Ghukasi¨¢n, gobernador de la provincia de Syunik (sur de Armenia), explic¨® al medio armenio CivilNet que se han hecho preparativos para acoger a unos 10.000 refugiados en los pueblos fronterizos.
Durante una reuni¨®n con el representante especial de la UE para el C¨¢ucaso Sur, Toivo Klaar, este fin de semana, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, reiter¨® que ¡°todos los derechos de los armenios de Karabaj est¨¢n garantizados¡± incluidos los ¡°educativos, culturales, religiosos, municipales y electorales¡±. Los medios de Azerbaiy¨¢n, citando fuentes gubernamentales, aseguran que algunos karabaj¨ªes han comenzado a solicitar el pasaporte azerbaiyano, pero lo cierto es que la mayor¨ªa de los armenios del enclave, unos 120.000, no se f¨ªan de las promesas de Bak¨².
¡°Nuestra gente no quiere vivir siendo parte de Azerbaiy¨¢n. El 99,9% prefiere abandonar nuestras tierras ancestrales¡±, afirm¨® a Reuters David Babayan, asesor presidencial de la autoproclamada Rep¨²blica de Artsaj, como los armenios llaman a Nagorno Karabaj. Tambi¨¦n esta es la impresi¨®n que han transmitido todos los armenios de Karabaj con los que ha hablado este diario durante la ¨²ltima semana: antes se ir¨¢n de su hogar que vivir bajo un Gobierno azerbaiyano que los ha sometido a nueve meses de bloqueo, hasta dejarlos pr¨¢cticamente sin alimentos, y a duros bombardeos hasta forzar su rendici¨®n. En Stepanakert, las excavadoras siguen abriendo huecos para enterrar a las v¨ªctimas de la reciente ofensiva azerbaiyana.
Adem¨¢s, todav¨ªa hay varios pueblos rodeados por las tropas azerbaiyanas, con los que es muy dif¨ªcil comunicarse y de los que se desconoce en que situaci¨®n se encuentra la poblaci¨®n. La ONG NetBlocks, que monitoriza los cambios en el suministro de internet a nivel global, asegur¨® que se ha producido una ca¨ªda muy importante en Nagorno Karabaj desde el inicio de la ofensiva azerbaiyana, el martes.
¡°Por desgracia, la coexistencia es dif¨ªcil de imaginar en este momento, tras 30 a?os de conflicto y dos guerras. Hay un elemento de odio y de rechazo a la coexistencia en ambos lados¡±, afirma el analista del International Crisis Group en Bak¨², Zaur Shiriyev, en declaraciones a EL PA?S. Por un lado, est¨¢ el odio acumulado por m¨¢s de medio mill¨®n de azer¨ªes expulsados de Karabaj y de las provincias circundantes cuando los armenios se hicieron con su control en los a?os noventa, y que ahora esperan regresar a su tierra. Por el otro, han sido a?os de propaganda nacionalista en ambos bandos y un fuerte discurso p¨²blico antiarmenio del Gobierno azerbaiyano. ¡°Es comprensible que el odio mutuo haya enraizado. Los m¨¢s mayores, que experimentaron la coexistencia durante la ¨¦poca sovi¨¦tica, han dado paso a nuevas generaciones para las que la otra parte ha sido siempre un concepto extra?o, un enemigo. Por ello no hay confianza. La cuesti¨®n crucial para el futuro es cu¨¢nto esfuerzo est¨¢ dispuesto a hacer Azerbaiy¨¢n para reconstruir la confianza, o al menos para que sus promesas resulten cre¨ªbles¡±, subraya Shiriyev.
Con todo, pese a este clima de desconfianza, los contactos entre las partes se han acelerado. Este fin de semana, han trascendido informaciones de una segunda reuni¨®n ¡ªtras la celebrada el jueves¡ª entre las autoridades del enclave y representantes del Gobierno de Bak¨² para pactar los env¨ªos de ayuda humanitaria, la evacuaci¨®n de los civiles y el desarme de las fuerzas armenias. Durante el fin de semana y bajo supervisi¨®n rusa, el llamado Ej¨¦rcito de Defensa karabaj¨ª entreg¨® variados arsenales, incluidos cuatro tanques, una docena de piezas de artiller¨ªa, una treintena de morteros y lanzagranadas, cientos de explosivos y 50 misiles.
Temor de Armenia por su soberan¨ªa
En un discurso a la naci¨®n, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashini¨¢n, explic¨® que su Gobierno est¨¢ trabajando internacionalmente para que se ¡°garanticen los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno Karabaj¡±, pero reconoci¨® que, si esto no da resultado, el pa¨ªs ¡°acoger¨¢¡± a los ¡°hermanos y hermanas de Nagorno Karabaj¡± en la Rep¨²blica de Armenia. El mandatario armenio reparti¨® las culpas de la situaci¨®n entre la pasividad de las fuerzas de paz rusas y la ¡°pol¨ªtica de limpieza ¨¦tnica de Azerbaiy¨¢n¡±. En otra poco velada referencia a Mosc¨², le acus¨® de violar ¡°las obligaciones asumidas por los tratados¡± (ambos pa¨ªses son miembros de la misma organizaci¨®n de seguridad) y de ¡°poner en peligro¡± la ¡°estabilidad y seguridad internas¡± de Armenia. Por ello lanz¨® un llamamiento a la comunidad internacional para que ¡°exprese su determinaci¨®n¡± de defender la ¡°soberan¨ªa e integridad territorial¡± del pa¨ªs cauc¨¢sico. Previamente, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, mantuvo una conversaci¨®n telef¨®nica con Pashini¨¢n en la que, seg¨²n dijo en la red social X (antes Twitter), manifest¨® el ¡°firme apoyo¡± estadounidense a la ¡°soberan¨ªa e integridad territorial de Armenia¡±.
Tambi¨¦n este domingo se anunci¨® que Pashini¨¢n y Aliyev se reunir¨¢n el 5 de octubre en Granada, donde se celebrar¨¢ una Cumbre Pol¨ªtica Europea, con el objetivo de avanzar hacia un tratado de paz definitivo. Antes, el martes, representantes de ambos pa¨ªses se reunir¨¢n con asesores de los gobiernos franc¨¦s y alem¨¢n para preparar la cumbre. Pashini¨¢n busca dejar como legado de su Gobierno una paz duradera con Azerbaiy¨¢n, que permita la reapertura de sus fronteras oriental y occidental y rompa el aislamiento armenio en el C¨¢ucaso. Pero se encuentra en una posici¨®n delicada, acorralado por las protestas, las cr¨ªticas de la oposici¨®n y las denuncias de la di¨¢spora armenia, que lo acusan de la debacle de los armenios de Karabaj y de hacer demasiadas concesiones a Bak¨².
El temor de los armenios es que, crecido por sus recientes victorias, Azerbaiy¨¢n incremente sus demandas irredentistas. Desde hace meses, comentaristas azerbaiyanos utilizan cada vez con mayor asiduidad el concepto de Azerbaiy¨¢n Occidental para reclamar territorios de la Rep¨²blica de Armenia en los que, sostienen, sus habitantes ancestrales eran azer¨ªes. Es cierto que, hasta hace algo m¨¢s de un siglo, en partes del territorio armenio, hab¨ªa una importante cantidad de poblaci¨®n azer¨ª (por ejemplo, en Erev¨¢n, la capital armenia) y que al menos 150.000 azer¨ªes fueron expulsados de la Rep¨²blica de Armenia durante la disoluci¨®n de la URSS. Pero no es menos cierto que cientos de miles de armenios tambi¨¦n fueron expulsados durante el siglo XX del territorio que ahora ocupa Azerbaiy¨¢n.
Adem¨¢s, Bak¨² exige la implementaci¨®n del corredor de Zangezur, una de las condiciones del alto el fuego firmado por Armenia y Azerbaiy¨¢n en 2020. Este corredor tiene el objetivo de unir el exclave azerbaiyano de Najichev¨¢n (una regi¨®n aut¨®noma azerbaiyana encajonado entre Armenia y Turqu¨ªa) y el resto de Azerbaiy¨¢n, a trav¨¦s de territorio armenio y bajo vigilancia del Servicio Federal de Seguridad ruso, pero esta demanda despierta rechazo entre los armenios y es muy criticada por la oposici¨®n. Precisamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan ¡ªcuya ayuda militar ha sido clave en las recientes victorias militares azerbaiyanas¡ª se entrevistar¨¢ el lunes en Najichev¨¢n con Aliyev. Es probable que uno de los temas a tratar en esa reuni¨®n sea el corredor de Zangezur, en el que Turqu¨ªa tiene puestas grandes esperanzas, pues le permitir¨¢ enviar sus productos a Azerbaiy¨¢n y Asia Central en menor tiempo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.