Un plan para destejer el legado migratorio de Trump
La reforma migratoria que prepara Joe Biden incluye dar en ocho a?os la ciudadan¨ªa a 11 millones de indocumentados
La pol¨ªtica migratoria de Estados Unidos est¨¢ a punto de dar un giro de 180 grados. Al menos eso es lo que ha prometido el presidente electo Joe Biden que, en cuanto ponga un pie en la Casa Blanca, quiere dejar atr¨¢s los programas ¡°inhumanos y basados en el miedo¡± de Donald Trump y pasar p¨¢gina hacia unas ¡°leyes que reflejen los valores de una naci¨®n de inmigrantes¡±, como adelant¨® durante la campa?a. Su discurso est¨¢ en las ant¨ªpodas del de su predecesor, que lleg¨® a Washington con la promesa de construir un muro, levant¨® un...
La pol¨ªtica migratoria de Estados Unidos est¨¢ a punto de dar un giro de 180 grados. Al menos eso es lo que ha prometido el presidente electo Joe Biden que, en cuanto ponga un pie en la Casa Blanca, quiere dejar atr¨¢s los programas ¡°inhumanos y basados en el miedo¡± de Donald Trump y pasar p¨¢gina hacia unas ¡°leyes que reflejen los valores de una naci¨®n de inmigrantes¡±, como adelant¨® durante la campa?a. Su discurso est¨¢ en las ant¨ªpodas del de su predecesor, que lleg¨® a Washington con la promesa de construir un muro, levant¨® una serie de barreras a la migraci¨®n legal e ilegal, cerr¨® las puertas a refugiados y solicitantes de asilo e impuso pol¨ªticas brutales como la separaci¨®n de los indocumentados que cruzaban la frontera sur de sus hijos.
Los planes que se conocen hasta el momento revelan que el nuevo presidente quiere dejar claro desde el primer d¨ªa que EE UU volver¨¢ a ser un pa¨ªs de acogida. A trav¨¦s de una serie de acciones ejecutivas y proyectos de ley Biden tratar¨¢ de deshacer el legado del republicano y ¡°restaurar la humanidad del sistema de migraci¨®n¡±, seg¨²n ha adelantado este fin de semana quien ser¨¢ su jefe de Gabinete, Ron Klain. En un memorando, el funcionario dijo que este mi¨¦rcoles, el d¨ªa de su investidura, el mandatario acabar¨¢, v¨ªa decreto, con el veto de viajes impuesto por la Administraci¨®n saliente a algunos pa¨ªses musulmanes y pondr¨¢ en marcha un equipo que ¡°comenzar¨¢ el trabajo dif¨ªcil pero crucial¡± de reunir a los cerca de 600 ni?os que fueron separados en la frontera sur de sus padres, a los que deportaron a Centroam¨¦rica en la mayor¨ªa de los casos y perdieron el rastro antes de devolverles a sus hijos.
El dem¨®crata prev¨¦ tambi¨¦n enviar este mismo mi¨¦rcoles una reforma migratoria al Congreso que dar¨ªa opciones de regularizar su situaci¨®n a los 11 millones de indocumentados que se estima que viven en Estados Unidos. La propuesta contempla un plazo de ocho a?os para que buena parte de esos migrantes puedan acceder a la ciudadan¨ªa, una vez que se verifique que no tienen antecedentes penales y que est¨¢n al d¨ªa con el pago de impuestos. Adem¨¢s ofrecer¨¢ una v¨ªa expr¨¦s a los grupos que ya est¨¢n protegidos por estatus temporales, como los cerca de 700.000 dreamers (so?adores), los j¨®venes a los que sus padres trajeron a Estados Unidos sin papeles cuando eran ni?os y para los que Barack Obama aprob¨® el programa DACA (acr¨®nimo en ingl¨¦s de Acci¨®n Diferida para los Llegados en la Infancia), o a los cerca de 400.000 beneficiarios del estatus de protecci¨®n temporal (TPS, en sus siglas en ingl¨¦s) que protege de la deportaci¨®n a ciudadanos de varios pa¨ªses que han sufrido guerras o desastres naturales como Honduras, Nicaragua o El Salvador.
En ambos casos, se trata de migrantes establecidos en el pa¨ªs, que pueden residir legalmente y trabajar con los permisos que les hab¨ªan otorgado Gobiernos de distintos s¨ªmbolos pol¨ªticos, pero que no ten¨ªan forma de acceder a la residencia ni a la ciudadan¨ªa. Trump trat¨® de quitarles las protecciones temporales, pero las medidas fueron recurridas en los tribunales, lo que ha mantenido sus estatus vigentes durante los cuatro a?os de su Administraci¨®n.
El presidente electo tambi¨¦n ha prometido acabar con programas m¨¢s crueles de Trump, como el que env¨ªa a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur a peligrosas ciudades del norte de M¨¦xico mientras esperan su turno para que un juez escuche sus casos a trav¨¦s de videoconferencias, e incrementar los cupos de refugiados que recibe el pa¨ªs, que el republicano redujo considerablemente. Adem¨¢s, pretende aprobar una serie de medidas para restablecer el sistema de asilo y acogida que Trump desmantel¨® en sus cuatro a?os de presidencia y, seg¨²n prometi¨® en la campa?a, prev¨¦ ofrecer un TPS a los venezolanos que han huido del r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro.
Sin embargo, Biden sabe que necesitar¨¢ tiempo y prudencia con las medidas de acogida de nuevos migrantes para no generar m¨¢s caos, especialmente en un momento en que los estadounidenses sufren una fuerte crisis sanitaria y econ¨®mica provocada por la pandemia que ha dejado 400.000 muertos. ¡°La idea es hacerlo para mejorar la situaci¨®n y no para empeorarla¡±, dijo Biden a la prensa en diciembre al ser preguntado sobre c¨®mo pondr¨ªa fin a los Protocolos de Protecci¨®n de Migrantes, el programa por el que se ha enviado en los ¨²ltimos dos a?os a m¨¢s de 70.000 solicitantes de asilo a M¨¦xico. ¡°Har¨¦ lo que promet¨ª, pero no va a ser el primer d¨ªa. Probablemente va a tomar seis meses ponerlo en marcha¡±, matiz¨® el dem¨®crata, que durante la campa?a hab¨ªa prometido acabar con ¨¦l el primer d¨ªa de su mandato.
El programa de Biden ha sido recibido con ilusi¨®n y expectativa por las organizaciones que durante la presidencia del republicano han trabajado de manera incansable tanto desde la trinchera humanitaria, asistiendo a los solicitantes de asilo enviados a M¨¦xico o tratando de reunificar a las familias separadas en la frontera, como desde la legal, litigando en los tribunales por las nuevas medidas y reglas que consideraban que violaban los derechos de los migrantes. ¡°Tenemos mucha esperanza, sobre todo porque vemos la oportunidad de que el pa¨ªs vaya a sanar de todo lo que ha destruido Trump. Aunque hay cosas que va a costar mucho cambiar¡±, afirma la abogada de inmigraci¨®n Jodi Goodwill desde Harlingen (Texas). Hace tres meses, el equipo de transici¨®n se puso en contacto con ella y con otros letrados que trabajan en la frontera sur para que los asesoren en la creaci¨®n de un plan que les permita procesar los casos de los migrantes que esperan del otro lado del muro.
El mandatario tambi¨¦n se ha comprometido a no construir ni un metro de valla m¨¢s en la frontera, la propuesta estrella de Trump. Por el contrario, apostar¨¢ por un plan para apoyar a la Patrulla Fronteriza con m¨¢s tecnolog¨ªa. Durante la campa?a recalc¨® la importancia de afrontar las causas de la migraci¨®n, para lo que anunci¨® una inversi¨®n de 4.000 millones de d¨®lares en Centroam¨¦rica, la regi¨®n que m¨¢s inmigrantes ha enviado a Estados Unidos en los ¨²ltimos a?os, y una mayor cooperaci¨®n con esa regi¨®n y M¨¦xico. Seg¨²n informes period¨ªsticos, la reforma migratoria que Biden enviar¨¢ al Congreso este mismo mi¨¦rcoles contempla acciones para remediar la migraci¨®n desde el origen. No se espera, sin embargo, que ese proyecto sea una prioridad en el Capitolio, que en las pr¨®ximas semanas debatir¨¢ el segundo juicio pol¨ªtico a Trump, as¨ª como medidas urgentes relacionadas con la pandemia. Adem¨¢s, cualquier reforma migratoria deber¨¢ lidiar con un sector del Partido Republicano, que tiene la mitad del Senado, y que ha radicalizado sus posiciones respecto a la inmigraci¨®n con la presidencia de Trump.
¡°Nos alegran mucho todos los pronunciamientos que el presidente Biden ha hecho, pero queremos que se centre en las cosas que ¨¦l controla¡±, afirma Abel Nu?ez, director del Centro de Recursos Centroamericanos (Carecen), una organizaci¨®n no gubernamental con sede en la ciudad de Washington. ¡°Algo que nos ense?¨® y demostr¨® el presidente Trump es que el Ejecutivo tiene mucho control para cambiar las pol¨ªticas de inmigraci¨®n en este pa¨ªs¡±, a?ade.
El reto para el Gobierno entrante ser¨¢ encontrar un equilibrio para implantar un sistema m¨¢s humano, pero en el que la llegada de nuevos migrantes sea m¨¢s controlada, algo dif¨ªcil en un momento en que Centroam¨¦rica vive una profunda crisis provocada por la pandemia y dos potentes huracanes, Eta e Iota, que dejaron a decenas de miles de personas sin hogar ni medios de subsistencia, especialmente en Honduras. Este fin de semana se form¨® en ese pa¨ªs una de las mayores caravanas de migrantes vistas hasta ahora alentada, en parte, por las esperanzas de que la Administraci¨®n de Biden sea m¨¢s flexible con ellos. El Gobierno entrante, pese a todo, ha insistido en que no es un buen momento para migrar.
Un latino para dirigir la agenda de inmigraci¨®n
El elegido por Biden para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingl¨¦s), que se encarga de las pol¨ªticas migratorias, es Alejandro Mayorkas, un ex fiscal general de 61 a?os. Nacido en Cuba de padres jud¨ªos que escaparon del Holocausto y se exiliaron de la isla caribe?a tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959, cuando ¨¦l ten¨ªa solo un a?o, el primer latino en dirigir ese departamento lleva grabado en el ADN la empat¨ªa por quienes se ven obligados a dejar su pa¨ªs. Quienes han trabajado con ¨¦l le definen como alguien que trabajar¨¢ por que se cumplan las normas y grupos de activistas de inmigraci¨®n han recordado con preocupaci¨®n que ¨¦l fue subsecretario de ese ministerio en el segundo Gobierno de Barack Obama, cuando Estados Unidos rompi¨® r¨¦cords de deportaciones.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter sobre las ele
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones EE.UU.
- Elecciones EE.UU. 2020
- Donald Trump
- Joseph Biden
- Kamala Harris
- Mike Pence
- Estados Unidos
- Elecciones presidenciales
- Partido Dem¨®crata EE UU
- Partido Republicano EE UU
- Inmigraci¨®n
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- Muro EEUU - M¨¦xico
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Dreamers
- Pol¨ªtica migratoria EE. UU.