Ocho claves para conseguir un apego seguro con nuestros hijos
Desde que son beb¨¦s, los ni?os necesitan sentir que estamos a su lado y que somos capaces atender todo aquello que demandan. Facilita el desarrollo del lenguaje y la capacidad de aprendizaje
No hab¨ªa cosa que m¨¢s me gustase cuando era peque?a que el sentir que mi madre o padre me achuchaban. Recuerdo que cuando lo hac¨ªan me sent¨ªa protegida, querida y enormemente especial. Sus besos, abrazos y miradas c¨®mplices me recargaban de energ¨ªa e ilusi¨®n. Un apego que me alentaba a ser valiente, a intentar conseguir todo aquello que deseaba, que lograba empeque?ecer los miedos. Nada me daba m¨¢s tranquilidad que sentir que, cuando todo se...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
No hab¨ªa cosa que m¨¢s me gustase cuando era peque?a que el sentir que mi madre o padre me achuchaban. Recuerdo que cuando lo hac¨ªan me sent¨ªa protegida, querida y enormemente especial. Sus besos, abrazos y miradas c¨®mplices me recargaban de energ¨ªa e ilusi¨®n. Un apego que me alentaba a ser valiente, a intentar conseguir todo aquello que deseaba, que lograba empeque?ecer los miedos. Nada me daba m¨¢s tranquilidad que sentir que, cuando todo se tambaleaba, siempre pod¨ªa contar con ellos, que no juzgaban mis errores, que me regalaban a diario nuevas oportunidades.
Todos los ni?os nacen con el instinto impetuoso de apegarse a un adulto. Con la necesidad de sentirse cuidados, aceptados, queridos y comprendidos. De que sus necesidades primarias (alimentaci¨®n, sue?o, seguridad¡) sean atendidas y de pertenecer a una tribu que les reconozca y responda sensiblemente a sus necesidades. El apego seguro es el correcto equilibrio entre la protecci¨®n y la exploraci¨®n. Desde que son beb¨¦s nuestros hijos necesitan sentir que estamos a su lado y que somos capaces atender todo aquello que demandan. No hay nada m¨¢s reconfortante para un ni?o que el sentir que sus progenitores atienden su llanto y crean as¨ª fuertes lazos afectivos. El afecto y la atenci¨®n que le ofrecemos a nuestros peque?os fortalecer¨¢ su desarrollo cognitivo y emocional, desarrollar¨¢ su autonom¨ªa y sus habilidades personales y sociales.
El v¨ªnculo se crea en los primeros meses de vida y se va forjando a lo largo de los a?os poco a poco gracias a las relaciones afectivas m¨¢s cercanas, estables y especiales que los ni?os mantienen con sus padres, maestros y cuidadores habituales. No crea dependencia y ofrece autonom¨ªa emocional y social. El apego es la conducta instintiva que poseemos los humanos para formar un v¨ªnculo de amor y protecci¨®n con nuestros hijos. Es la relaci¨®n afectiva m¨¢s especial y ¨²nica que pueden establecer dos personas que se quieren. Es la base del desarrollo emocional equilibrado imprescindible para que nuestros hijos sean felices. Un ni?o que se sienta querido ser¨¢ un ni?o dichoso, con buena autoestima, confianza y seguridad a lo largo de su vida.
Este apego seguro ayudar¨¢ a nuestros hijos a establecer relaciones positivas con los dem¨¢s, a entender el mundo que les rodea. Facilitar¨¢ el desarrollo del lenguaje, la capacidad de aprendizaje y les permitir¨¢ afrontar con mayor confianza los retos que la vida les pondr¨¢ a diario. Adem¨¢s, influir¨¢ muy positivamente en el desarrollo de la personalidad de nuestros peque?os, en la manera de dar respuesta a los tropiezos o dificultades, de tolerar la frustraci¨®n. Esta conexi¨®n les har¨¢ sentir que estamos presentes y disponibles, que somos adultos significativos que les cuidan y protegen, que saben valorar el esfuerzo y les ense?an a aceptar el error como parte imprescindible del aprendizaje.
Los ni?os que sienten que sus necesidades afectivas no est¨¢n cubiertas tienen muchas probabilidades de desarrollar un estilo de apego no seguro. Esta desatenci¨®n afectiva produce mucha incomprensi¨®n, inseguridad, baja autoestima y puede provocar importantes dificultades para el aprendizaje y la relaci¨®n con los dem¨¢s. Aquellos que no se sienten queridos son m¨¢s desafiantes, muestran dificultades para relacionarse con su entorno y gestionar correctamente sus emociones.
?C¨®mo podemos conseguir un apego seguro con nuestros hijos?
- Para promover el v¨ªnculo de apego es fundamental que demostremos a nuestros hijos que les queremos y amamos sin condici¨®n. Que estamos a su lado y les ofrezcamos nuestro cari?o y aliento no por lo que hacen o consiguen sino por lo que son. Que estemos disponibles y presentes en sus vidas cuando lo necesiten.
- Creando espacios diarios donde puedan expresar con libertad todo aquello que sienten, necesitan o les preocupa sin sentir verg¨¹enza. Momentos llenos de confianza donde nos mostremos emp¨¢ticos y comprensivos con todo aquello que nos explican.
- Estableciendo normas y l¨ªmites claros y consensuados que les protejan y den respuesta a sus necesidades f¨ªsicas y afectivas. Reforzando las conductas positivas y ense?¨¢ndoles a mostrarse flexibles y adaptables delante las nuevas situaciones.
- Permitiendo y legitimando todas las emociones que sienten y explic¨¢ndoles que no existen emociones buenas y malas, que todas son necesarias en la vida. Ayud¨¢ndoles a identificarlas, ponerles nombre sin miedo y gestionarlas de forma acertada.
- Fomentando la autonom¨ªa personal y la toma de decisiones. Ofreci¨¦ndoles motivos para esforzarse y ense?¨¢ndoles a hacer frente al error de forma efectiva.
- Dando respuesta a todas sus dudas, alimentando a diario la curiosidad y las ganas de aprender. Motiv¨¢ndoles a hacerse preguntas y respuestas ingeniosas, a pedir ayuda cuando lo necesiten, a ser valientes.
- Cultivando la autoestima a diario creyendo y confiando en ellos. Potenciando el autoconocimiento, autocontrol y autogesti¨®n desde la atenci¨®n c¨¢lida y la educaci¨®n positiva. Ayud¨¢ndoles a reconocer sus aptitudes y habilidades y tener un autoconcepto saludable.
- Poniendo en pr¨¢ctica la pedagog¨ªa del querer, esa que acompa?a a nuestros hijos con abrazos que protegen, besos que contagian optimismo, miradas c¨®mplices y palabras que les alientan.
Una de las mejores herencias que como madres y padres podemos dejar a nuestros hijos es el sentimiento de seguridad y confianza en uno mismo y en los dem¨¢s para el resto de su vida. Como dec¨ªa Dalai Lama: ¡°Casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo, nacen de una actitud de aprecio por los dem¨¢s.¡±
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.