Una nueva ola de violencia en Michoac¨¢n deja decenas de familias desplazadas
Al menos 30 familias han dejado sus comunidades en los ¨²ltimos meses por el terror desatado en el Estado por la disputa entre agrupaciones del crimen organizado
La violencia desatada por agrupaciones del crimen organizado ha causado el desplazamiento forzado de al menos 30 familias en la regi¨®n conocida como Tierra Caliente, en el Estado de Michoac¨¢n (oeste de M¨¦xico), denuncian organizaciones de derechos humanos locales. Esta regi¨®n es disputada por los grupos Los Viagras, Jalisco Nueva Generaci¨®n y la Nueva Familia Michoacana, que adem¨¢s extorsionan, roban y secuestran a los empresarios y productores locales. ¡°Es una situaci¨®n muy delicada¡±, asegura...
La violencia desatada por agrupaciones del crimen organizado ha causado el desplazamiento forzado de al menos 30 familias en la regi¨®n conocida como Tierra Caliente, en el Estado de Michoac¨¢n (oeste de M¨¦xico), denuncian organizaciones de derechos humanos locales. Esta regi¨®n es disputada por los grupos Los Viagras, Jalisco Nueva Generaci¨®n y la Nueva Familia Michoacana, que adem¨¢s extorsionan, roban y secuestran a los empresarios y productores locales. ¡°Es una situaci¨®n muy delicada¡±, asegura Juan Plancarte Esquivel, de la Comisi¨®n Estatal de Derechos Humanos (CEDH). ¡°Es una zona que representa un riesgo de manera constante¡±, dice el defensor, quien ve impedido su trabajo porque la violencia no les permite acceder a estos lugares gobernados por las bandas organizadas.
En semanas recientes la violencia ha golpeado con fuerza a los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzing¨¢n. En este ¨²ltimo la di¨®cesis local ha denunciado a trav¨¦s de medios de comunicaci¨®n locales la quema de veh¨ªculos y ataques armados a casas. Es por este infierno que familias enteras han dejado sus casas. Debido a que los defensores de la CEDH no pueden visitar la regi¨®n por la violencia, les es dif¨ªcil llevar un recuento exhaustivo de los desplazados, pero afirman que los ¨²ltimos tres meses al menos 30 familias han dejado sus localidades, aunque creen que el n¨²mero puede ser mayor.
¡°La violencia derivada de actos causados por los grupos activos de delincuencia organizada en esa regi¨®n motiva a que familias completas abandonen su zona de residencia y se vayan a otras regiones, incluso fuera del Estado de Michoac¨¢n y algunos hasta dejan el pa¨ªs. Las familias se mueven debido a su propia necesidad de protecci¨®n y se desplazan sin que podamos identificar cu¨¢ntas han salido¡±, afirma Plancarte Esquivel. La CEDH dice que los desplazados huyen hacia los Estados de Colima, Jalisco, a Morelia (capital de Michoac¨¢n) y Ciudad de M¨¦xico.
Plancarte Esquivel da cuenta de los pedidos que ha hecho, que parecen m¨¢s bien un clamor. ¡°Hemos hecho un exhorto a la autoridad estatal para que brinde la atenci¨®n inmediata. Hemos canalizado los expedientes a la Comisi¨®n Nacional de Derechos Humanos para que haga tambi¨¦n los exhortos correspondientes a las autoridades federales, para que desarrollen pol¨ªticas p¨²blicas para dar atenci¨®n inmediata a este tipo de situaciones, porque nos est¨¢n rebasando. Estas familias necesitan protecci¨®n, ayuda econ¨®mica, trabajo, escuela. Nosotros no podemos brindarles la atenci¨®n adecuada. Se nos escapa en este momento¡±, lamenta el defensor.
Michoac¨¢n es uno de los Estados de M¨¦xico m¨¢s golpeados por el crimen organizado. La regi¨®n produce el 70% del aguacate mundial, adem¨¢s de buena parte de la producci¨®n global de lim¨®n y papaya y cuenta con abundantes recursos naturales. Entre enero y noviembre de 2019 fueron cometidos en la entidad 1.465 asesinatos, 200 m¨¢s que en todo 2018 de acuerdo a las cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad P¨²blica (SESNSP). A esto se sumaron las extorsiones, secuestros y las represalias contra quienes se niegan a cumplir las exigencias de las agrupaciones delictivas. Debido a su riqueza y por ser una importante ruta de la droga, la regi¨®n es disputada principalmente por Los Viagras y el C¨¢rtel Jalisco Nueva Generaci¨®n. Adem¨¢s sobreviven a¨²n c¨¦lulas de la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, dos organizaciones que ti?eron de sangre la regi¨®n en los gobiernos de Felipe Calder¨®n (2006-2012) y Enrique Pe?a Nieto (2012-2018). 2019 ha sido uno de los a?os m¨¢s violentos en la entidad.
Los homicidios y extorsiones en la regi¨®n llevaron el a?o pasado a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos alertara a los productores del pa¨ªs que suspender¨ªa la certificaci¨®n al aguacate ¡ªrequisito primordial para la exportaci¨®n a territorio estadounidense¡ª si no se toman medidas para garantizar la seguridad de su personal sanitario que opera en las granjas productoras de la regi¨®n. ¡°Es fundamental que se tomen medidas proactivas para evitar futuros incidentes¡±, advirti¨® Marie Martin, directora del ?rea de pre-autorizaci¨®n de M¨¦xico del Departamento de Agricultura, en un comunicado enviado a la asociaci¨®n de productores mexicanos de aguacate (APEAM).
Debido a la violencia, desde hace unos a?os se formaron en la regi¨®n las llamadas autodefensas, agrupaciones armadas que combaten al crimen organizado. Hip¨®lito Mora, un m¨ªtico l¨ªder de estos grupos de civiles armados y cr¨ªtico del Gobierno del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ataca con dureza a los gobiernos municipal, estatal y federal porque cree que no han tomado medidas para evitar la sangr¨ªa que sufre Michoac¨¢n. ¡°No hacen el trabajo como se los marca la ley, porque est¨¢n obligados a protegernos, a los ciudadanos los dejan solos¡±, afirma por tel¨¦fono desde Buenavista, donde habita. ¡°El crimen organizado puede hacer lo que le da la gana y no tenemos qui¨¦n luche por tener seguridad y paz aqu¨ª en la regi¨®n¡±, agrega.
Mora es productor de limones y afirma de que aunque no recibe extorsiones de forma directa. ?l y los dem¨¢s agricultores sufren las medidas de las agrupaciones criminales: estos amenazan a las empresas que empacan el fruto, por lo que estas tienen que pagar un ¡°impuesto¡±, que luego afecta el precio que pagan a los productores por el lim¨®n. ¡°El dinero que hay en la regi¨®n les deja muchas utilidades, porque la extorsi¨®n se convierte en un negocio rentable, el cobro de pisos a los negocios¡±, dice. ¡°La sociedad siente mucho miedo. Saben que desde el momento que salen de sus casas a sus trabajos est¨¢n corriendo peligro, de que los roben, secuestren, que lleguen a su negocio a cobrarles¡±, explica el productor. Mora no esconde su enojo: ¡°Los tres niveles de gobierno [municipal, estatal, federal] son una cochinada. Unos por coludidos y otros porque sus superiores les dicen que no hagan nada para evitar muertes. Ellos tienen la obligaci¨®n de darnos seguridad a los ciudadanos¡±.