Morena abre el camino a desaparecer m¨¢s de 100 fondos y fideicomisos p¨²blicos
La propuesta sale adelante en las comisiones y debe ser avalada por el pleno del Congreso, en manos del partido del Gobierno
La extinci¨®n de m¨¢s de un centenar de fondos y fideicomisos p¨²blicos comienza a tomar forma. La pol¨¦mica iniciativa planteada por legisladores de Morena para hacerse con m¨¢s dinero para combatir la pandemia se ha abierto camino en la comisi¨®n de presupuesto de la C¨¢mara de Diputados. Es e...
La extinci¨®n de m¨¢s de un centenar de fondos y fideicomisos p¨²blicos comienza a tomar forma. La pol¨¦mica iniciativa planteada por legisladores de Morena para hacerse con m¨¢s dinero para combatir la pandemia se ha abierto camino en la comisi¨®n de presupuesto de la C¨¢mara de Diputados. Es el primer paso para despu¨¦s ser sometida a una votaci¨®n en el pleno, presumiblemente el jueves, donde el partido de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador tiene mayor¨ªa. La oposici¨®n, en minor¨ªa con 15 votos frente a 20, se opuso al proceso recogiendo las voces cr¨ªticas de los muchos sectores que se ver¨¢n afectados por la desaparici¨®n de los esquemas de apoyos.
Una veintena de legisladores de Morena han puesto al borde de la desaparici¨®n al menos a 109 fideicomisos para hacerse de al menos 68.000 millones de pesos. Las cifras cambiaron a lo largo del debate, que se prolong¨® por varias horas. El texto de arranque para la discusi¨®n somet¨ªa a 44 fondos a la desaparici¨®n. Despu¨¦s, la propuesta se ampli¨® a 55 y hoy ha superado el centenar. La ampliaci¨®n responde a la se?al que emite Palacio Nacional, donde el presidente L¨®pez Obrador ha sugerido a los diputados de su bancada que no puede haber una pol¨ªtica desigual para los fideicomisos, a los que considera opacos y que se prestan a malos manejos, a pesar de las muchas auditor¨ªas que los vigilan. Deb¨ªan desaparecer todos o ninguno.
Entre los fondos que ser¨¢n desaparecidos se encuentra el de protecci¨®n a periodistas y activistas, el de cooperaci¨®n internacional para el desarrollo, el de prevenci¨®n de desastres, los fondos operados por el organismo de ciencia y tecnolog¨ªa, el de deporte de alto rendimiento, el de est¨ªmulos al cine mexicano, el fondo para el cambio clim¨¢tico, de ayuda y reparaci¨®n a v¨ªctimas y varios m¨¢s. ¡°No se ha demostrado opacidad ni discrecionalidad¡±, se?al¨® la diputada Laura Rojas, del conservador PAN.
Hace algunos d¨ªas, el presidente L¨®pez Obrador trat¨® de mitigar las cr¨ªticas que ha generado la iniciativa. ¡°Esto no significa que se van a quedar sin apoyo los creadores, los cineastas, los investigadores. No, van a seguir recibiendo su apoyo, nada m¨¢s que lo vamos a hacer de otra forma, les vamos a entregar de manera directa lo que les corresponde, sin estos instrumentos de intermediaci¨®n¡±. Esta noche, la secretar¨ªa de Cultura emiti¨® una comunicaci¨®n en la que insiste que todos los cineastas continuar¨¢n recibiendo apoyos a trav¨¦s de ¡°un programa presupuestario de subsidios¡±.
Los diputados han dado un paso m¨¢s hacia la visi¨®n del mandatario, que hizo de esta reforma una promesa de campa?a, pero se han alejado de las urgentes peticiones de los varios grupos de presi¨®n que durante meses visitaron el Congreso para pedir a los legisladores no seguir adelante con la extinci¨®n. El Congreso llev¨® a cabo sesiones de parlamento abierto donde recibieron a cient¨ªficos, investigadores, cineastas y artistas, quienes fueron a defender los recursos que recib¨ªan. La oposici¨®n consider¨® que este martes se traicion¨® a quienes recibieron en esas audiencias. ¡°Estamos viendo un dictamen que establece exactamente lo contrario a los compromisos que ah¨ª se establecieron¡±, dijo en un momento del debate Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano.
Los sujetos agraviados se han movilizado tras el paso dado por la comisi¨®n de presupuesto. En un comunicado, piden al resto del Congreso frenar la aprobaci¨®n de la iniciativa. ¡°Los recursos que est¨¢n en los fideicomisos no alcanzan para enfrentar la crisis econ¨®mica ante nosotros; tampoco son opacos ni discrecionales. Al contrario, los fideicomisos p¨²blicos ?fueron creados para combatir la discrecionalidad y la opacidad que caracteriza a nuestra pol¨ªtica!", se?ala una petici¨®n que busca el apoyo de los ciudadanos y que ha sido respaldada por cient¨ªficos, periodistas y cineastas.