El Gobierno rechaza haber corregido al alza los casos de covid y carga contra los medios
La Secretar¨ªa de Salud ha incorporado al c¨®mputo oficial contagios y decesos a los que no se les efectu¨® las pruebas de coronavirus pero cuyos s¨ªntomas son inequ¨ªvocos
M¨¦xico confirma estos d¨ªas lo que el propio Gobierno ya hab¨ªa advertido semanas atr¨¢s, que la crisis del coronavirus dejar¨¢ m¨¢s muertes que las conocidas a diario. Y eso es as¨ª por razones que cualquiera pod¨ªa ver en su entorno cotidiano: gente que mor¨ªa en casa con s¨ªntomas inequ¨ªvocos pero que no llegaron a hacerse una prueba o aquellos fallecidos en los hospitales sin que el laboratorio hubiera confirmado la enfermedad. Desde mediados de julio se implant¨® un sistema para que los m¨¦dicos pudieran notificar esos casos que se quedaban fuera de la estad¨ªstica, de tal forma que se incorporaran a...
M¨¦xico confirma estos d¨ªas lo que el propio Gobierno ya hab¨ªa advertido semanas atr¨¢s, que la crisis del coronavirus dejar¨¢ m¨¢s muertes que las conocidas a diario. Y eso es as¨ª por razones que cualquiera pod¨ªa ver en su entorno cotidiano: gente que mor¨ªa en casa con s¨ªntomas inequ¨ªvocos pero que no llegaron a hacerse una prueba o aquellos fallecidos en los hospitales sin que el laboratorio hubiera confirmado la enfermedad. Desde mediados de julio se implant¨® un sistema para que los m¨¦dicos pudieran notificar esos casos que se quedaban fuera de la estad¨ªstica, de tal forma que se incorporaran a ella quienes fallecieron con s¨ªntomas de covid tras haber tenido contacto directo con alg¨²n infectado o los que presentaban s¨ªntomas evidentes, es decir, decesos ¡°por asociaci¨®n¡± o ¡°por dictaminaci¨®n¡±. Debido a ese cambio en el conteo, el sistema est¨¢ corrigiendo al alza el n¨²mero de fallecidos. De los 82.348 reportados este martes, 2.634 se han incorporado siguiendo el nuevo m¨¦todo. Y a¨²n hay 11.850 muertes pendientes de ser confirmadas por esa misma v¨ªa.
Lo mismo ocurre con las personas contagiadas. De los 794.608 positivos, 25.050 lo son sin necesidad de pruebas concluyentes, basta un certero criterio m¨¦dico. Como en otras ocasiones, estos saltos estad¨ªsticos no reflejan lo ocurrido en las ¨²ltimas 24 horas, sino que suman casos antiguos. Desde el 12 de julio se posibilit¨® que se a?adieran los casos sin pruebas PCR y se fue capacitando al personal m¨¦dico para ello, dijo este martes el director general de Epidemiolog¨ªa del Gobierno, Jos¨¦ Luis Alom¨ªa.
Muchos son los pa¨ªses que han ido corrigiendo sus c¨¢lculos en los ¨²ltimos meses, unos al alza y otros a la baja y as¨ª lo han comunicado a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). M¨¦xico, sin embargo, se niega a reconocer que estos cambios suponen una modificaci¨®n en su c¨®mputo. ¡°M¨¦xico no ha notificado ning¨²n error hasta ahora¡±, ha se?alado Alom¨ªa en la conferencia de este martes. Inmediatamente despu¨¦s present¨® en diapositivas el documento de la OMS donde se recogen c¨®mo ¡°otros pa¨ªses han ido corrigiendo o modificando¡± los n¨²meros de sus pandemias. Pero no explic¨® c¨®mo llama el Gobierno mexicano a la incorporaci¨®n ahora de decesos que ocurrieron ¡°incluso en los meses en que se inici¨® la pandemia¡± y que ¡°los Estados est¨¢n viendo cu¨¢ntos [de ellos] se pueden sumar a esta estad¨ªstica¡±. ?Correcci¨®n? ?Modificaci¨®n?
Alom¨ªa present¨® las correcciones de pa¨ªses como Jap¨®n, Ecuador, Espa?a, Francia o Chile, debidas a cambios en sus m¨¦todos de c¨®mputo. Espa?a por ejemplo excluy¨® 12.000 casos porque entendi¨® que las pruebas serol¨®gicas efectuadas no eran v¨¢lidas. Otros porque cambiaron la forma de contar. M¨¦xico tambi¨¦n y sus cifras van al alza.
El subsecretario de Salud, Hugo L¨®pez-Gatell, tanto al inicio de la conferencia como para rematarla, prefiri¨® acusar a los responsables de los medios de comunicaci¨®n de prestar m¨¢s atenci¨®n a sus ganancias que al rigor period¨ªstico. Mostr¨® las portadas de tres peri¨®dicos mexicanos, al menos dos de las cuales no parec¨ªan tener ning¨²n error, pero no eran del gusto de Gatell, quien consider¨® que no hac¨ªan bien al pa¨ªs. ¡°Invitamos a los medios a que colaboren con el pueblo dando informaci¨®n. Quiz¨¢ resulta m¨¢s atractivo aumentar las ventas y para ello se recurre a noticias m¨¢s llamativas, por llamarlas de alguna manera¡±, dijo. Se?al¨® con disgusto los signos de admiraci¨®n que uno de los rotativos llevaba en el titular para comunicar el aumento de muertes por covid, del que correctamente se se?alaba, por cierto, que se deb¨ªa a las del d¨ªa m¨¢s el acumulado de otras fechas.
El subsecretario camina por el sendero que marca pr¨¢cticamente a diario el presidente del Gobierno, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, en cuyas conferencias matutinas se?ala a los medios de comunicaci¨®n que no le son afines o publican noticias y opiniones que le incomodan. Gatell vino a hacer lo mismo este martes: ¡°El inter¨¦s de la patria est¨¢ [ahora] en otro lado. Quiz¨¢ [los medios] podr¨ªan prescindir de algunas ganancias y hacer un bien p¨²blico¡±. Es posible, pero pedirles que no informen de lo que va mal en M¨¦xico no se antoja la mejor manera de beneficiar a la poblaci¨®n.
Volver la mirada a otros pa¨ªses ha sido otra de las l¨ªneas seguidas por el Gobierno mexicano para hacer valer su lucha contra el coronavirus. ¡°Si se compara a M¨¦xico con Espa?a, nos ha ido mejor a nosotros, ellos tienen una crisis econ¨®mica y otra sanitaria¡±, dijo, por ejemplo, el 17 de agosto. Y ayer mismo, Alom¨ªa sacaba a relucir las correcciones de otros pa¨ªses reportadas a la OMS, aunque algunas mejoraban sus cifras. M¨¦xico se ha resistido a la autocr¨ªtica en todo este proceso aunque esta no es la primera vez que sus estad¨ªsticas dan un sobresalto a la poblaci¨®n: a finales de mayo comunicaron que el n¨²mero de fallecidos que se comunicaba a diario inclu¨ªa tambi¨¦n muertes ocurridas semanas o meses atr¨¢s. Lo reconocieron porque la poblaci¨®n se pregunt¨®, como ha ocurrido ahora, a qu¨¦ se deb¨ªa aquel incremento repentino del n¨²mero de fallecidos en la estad¨ªstica. De paso se descubri¨® que las predicciones sobre el curso de la enfermedad eran in¨²tiles por esa raz¨®n, dado que no se sab¨ªa a ciencia cierta c¨®mo evolucionaba d¨ªa con d¨ªa.
Todos los pa¨ªses han enfrentado esta pandemia con incertidumbres metodol¨®gicas y han incorporado cambios. M¨¦xico reh¨²sa reconocer los suyos y se decanta por el ataque a los medios de comunicaci¨®n.