M¨¦xico recibe 800.000 dosis de la vacuna china Sinovac
Con este embarque se suma el primer mill¨®n de viales del medicamento asi¨¢tico tras recibir 200.000 el pasado 20 de febrero
M¨¦xico ha recibido la madrugada de este s¨¢bado 800.000 dosis de la vacuna china fabricada por el laboratorio Sinovac Life Sciences. Este embarque se suma al del 20 de febrero, cuando arribaron desde China los primeros 200.000 viales del medicamento contra la covid-19. De esta forma, el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador tiene el primer mill¨®n de ant¨ªgenos de los 10 millones contratados con la farmac¨¦utica asi¨¢tica. La Administraci¨®n sigue adelante con su...
M¨¦xico ha recibido la madrugada de este s¨¢bado 800.000 dosis de la vacuna china fabricada por el laboratorio Sinovac Life Sciences. Este embarque se suma al del 20 de febrero, cuando arribaron desde China los primeros 200.000 viales del medicamento contra la covid-19. De esta forma, el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador tiene el primer mill¨®n de ant¨ªgenos de los 10 millones contratados con la farmac¨¦utica asi¨¢tica. La Administraci¨®n sigue adelante con su plan de vacunaci¨®n a los adultos mayores de 60 a?os.
El canciller Marcelo Ebrard, quien estuvo presente en el aeropuerto internacional de Ciudad de M¨¦xico durante la llegada del nuevo env¨ªo, agradeci¨® el compromiso de Pek¨ªn para cumplir con la promesa de surtir el primer mill¨®n de dosis antes de que finalizara febrero. El presidente L¨®pez Obrador sostuvo hace algunos d¨ªas una llamada con el embajador chino en M¨¦xico, Zhu Qingqiao, para asegurarse de que el gigante asi¨¢tico cubriera su parte del pacto. El secretario de Relaciones Exteriores ha afirmado que el flujo de llegada de los ant¨ªgenos se mantendr¨¢, con lo que se podr¨¢ continuar el ritmo del plan de vacunaci¨®n dise?ado por Salud que tiene hasta el momento un 76% de avance en los primeros beneficiarios, el personal sanitario.
El pa¨ªs ha recibido desde el 23 de diciembre, en un total de 12 embarques arribados en 17 vuelos, 3,8 millones de vacunas, de las cuales se han aplicado dos millones hasta la noche del jueves 25 de febrero. La Coronavac, el nombre comercial del qu¨ªmico de Sinovac, fue uno de los ¨²ltimos productos en sumarse a la cartera de vacunas del Gobierno mexicano, que se compone de vacunas elaboradas por cuatro laboratorios. Este ant¨ªgeno consigui¨® el 9 de febrero la aprobaci¨®n para su uso de emergencia por el regulador sanitario, la Cofepris.
Luis Antonio Ram¨ªrez, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ha afirmado esta ma?ana que las 800.000 dosis recibidas ser¨¢n distribuidas durante la semana a varios Estados del pa¨ªs. M¨¦xico debe recibir el 2 de marzo un nuevo cargamento enviado desde Pek¨ªn de otras 200.000 vacunas aproximadamente. Las autoridades han afirmado que el pr¨®ximo mes el laboratorio asi¨¢tico mandar¨¢ tres millones de vacunas de Sinovac para su distribuci¨®n nacional.
Pedro Zenteno, director del laboratorio de Biol¨®gicos y Reactivos de M¨¦xico (Birmex), ha dicho que las primeras 200.000 dosis est¨¢n siendo aplicadas en Ecatepec, el municipio del Estado de M¨¦xico que es tambi¨¦n uno de los m¨¢s poblados del pa¨ªs con m¨¢s de 1,6 millones de personas. La campa?a de vacunaci¨®n local ha representado un nuevo reto log¨ªstico para las autoridades federales y locales ante las largas filas de los vecinos, todos ellos mayores de 60 a?os. El programa de vacunaci¨®n en M¨¦xico avanza contrarreloj mientras los casos y muertes siguen al alza con 1,6 millones de casos confirmados y m¨¢s de 184.000 defunciones a causa de la enfermedad.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs