M¨¦xico destinar¨¢ el 25% de la publicidad oficial a un fondo para periodistas
L¨®pez Obrador avisa de que el apoyo ser¨¢ para la atenci¨®n m¨¦dica y las pensiones de los reporteros y sus familias tras las cr¨ªticas por los cr¨ªmenes contra la prensa en este pa¨ªs
El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha asegurado este lunes que el Gobierno prepara un plan de apoyo a periodistas, un gremio fuertemente golpeado por la violencia en M¨¦xico, donde ocho reporteros han sido asesinados en los primeros tres meses del a?o y miles desempe?an su trabajo en situaci¨®n de precariedad. El mandatario, que ha recibido presiones de gobiernos y organismos internacionales para que investiguen y aclaren lo...
El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha asegurado este lunes que el Gobierno prepara un plan de apoyo a periodistas, un gremio fuertemente golpeado por la violencia en M¨¦xico, donde ocho reporteros han sido asesinados en los primeros tres meses del a?o y miles desempe?an su trabajo en situaci¨®n de precariedad. El mandatario, que ha recibido presiones de gobiernos y organismos internacionales para que investiguen y aclaren los atentados, y que ha descalificado el trabajo de la prensa en diferentes ocasiones, ha explicado que se destinar¨¢ al programa el 25% del presupuesto de publicidad oficial del Gobierno, unos 750 millones de pesos, y que se espera que se ponga en marcha a partir del 7 de junio. ¡°Va a consistir en una primera etapa, pero va a ser b¨¢sicamente para salud, atenci¨®n m¨¦dica y pensiones¡±, ha indicado.
El director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Zo¨¦ Robledo, hab¨ªa asegurado en marzo de 2020 que 22.000 periodistas en el pa¨ªs no est¨¢n afiliados a ning¨²n sistema de seguridad social, sobre todo los que trabajan de forma independiente. En ese momento, sugiri¨® que se estudiaba la forma de incorporarlos al IMSS. La diputada Maiella Martha Gabriela G¨®mez Maldonado propuso meses despu¨¦s, en septiembre de ese a?o, modificaciones a la ley del seguro social para incorporar a periodistas. L¨®pez Obrador, ahora, ha tomado el testigo y ha sugerido que el plan se ponga en marcha a partir del 7 de junio para que coincida con el D¨ªa de la Libertad de Expresi¨®n.
El presidente ha dado pocos detalles sobre el programa pero ha asegurado que como parte del plan se crear¨¢ un censo y un ¡°comit¨¦ de periodistas¡± que autorizar¨¢ los apoyos. La oficina de la Presidencia no ha aclarado qui¨¦nes ser¨¢n los miembros de ese consejo porque ¡°a¨²n no est¨¢ conformado¡±. ¡°Cuando se anunci¨® este plan nos hablaron algunos periodistas con el prop¨®sito de ayudar sin que ellos sean considerados [beneficiarios del programa] porque quieren apoyar al gremio¡±, ha dicho el mandatario. Adem¨¢s, ¡°se va a llevar a cabo una consulta¡±. ¡°No as¨ª¡ tan amplia¡±, ha aclarado en relaci¨®n a la de revocaci¨®n de mandato celebrada este domingo y en la que L¨®pez Obrador obtuvo un fuerte apoyo de sus seguidores. ¡°Sino buscando consensos de periodistas a los que ustedes les tienen confianza¡±, ha aclarado a los reporteros que han asistido a la conferencia de prensa matutina.
Desde ese atril, L¨®pez Obrador ha deslegitimado en diferentes ocasiones el trabajo de la prensa en el pa¨ªs. Ha tachado a periodistas de mercenarios, de corruptos, de deshonestos. A esa tribuna tambi¨¦n se dirigi¨® la periodista Lourdes Maldonado para reclamarle ayuda. ¡°Vengo aqu¨ª a pedirle apoyo y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida¡±, alert¨® la reportera al presidente en una rueda de prensa tres a?os antes de ser asesinada a finales de enero en Tijuana. Antes de ella, hab¨ªan sido asesinados Jos¨¦ Luis Gamboa y Margarito Esquivel. Despu¨¦s le siguieron Roberto Toledo, H¨¦ber L¨®pez V¨¢zquez, Jorge Luis Camero, Juan Carlos Mu?oz y Armando Linares. Ocho en total entre enero y marzo, seg¨²n el recuento que hace Art¨ªculo 19.
En todo 2021, la organizaci¨®n registr¨® siete asesinatos y un total de 644 ataques contra la prensa. Es decir, en promedio un periodista fue agredido por su trabajo cada 14 horas. Seg¨²n Art¨ªculo 19, el Estado mexicano estuvo involucrado en dos de cada cinco agresiones, bien porque sean presidentes municipales, por ejemplo, o agentes de Seguridad, entre otros. En un informe publicado recientemente, la organizaci¨®n critica la ¡°estigmatizaci¨®n¡± a los medios de comunicaci¨®n desde el Palacio Nacional: por lo menos en 71 ocasiones, casi seis veces al mes, el presidente u otros integrantes del Gobierno ¡°denostaron a la prensa¡±, de acuerdo con esa investigaci¨®n. En marzo, el Parlamento Europeo dijo que ¡°observa con preocupaci¨®n las duras y sistem¨¢ticas cr¨ªticas¡± contra los periodistas, y antes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, lament¨® el clima de violencia que soportan a diario los reporteros mexicanos.
L¨®pez Obrador respondi¨® entonces que M¨¦xico no es ¡°una colonia¡± y critic¨® que se act¨²e de ¡°forma ¡°injerencista¡±. El Gobierno, sin embargo, ha dado algunas muestras de apertura ante las cr¨ªticas. Tras el clamor internacional, L¨®pez Obrador encarg¨® investigar los ¨²ltimos casos y se informa peri¨®dicamente sobre algunos avances, aunque se se?alan o detienen sobre todo a los autores materiales, pero no a los instigadores, donde reside la clave de la violencia. Adem¨¢s, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodr¨ªguez, anunci¨® que se trabaja en una iniciativa de ley para la protecci¨®n de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. El apoyo para dar atenci¨®n m¨¦dica y pensiones a periodistas y a sus familias ha sido el m¨¢s reciente anuncio.
Paula Saucedo, de la organizaci¨®n Art¨ªculo 19, defiende que ¡°es necesario y urgente que la seguridad y derechos laborales sean garantizados para todos los mexicanos¡±. ¡°Dentro de este espectro, por supuesto est¨¢ la prensa¡±, apunta. ¡°Aunque reconocemos que debe enfrentarse la precariedad en la que gran mayor¨ªa de periodistas ejercen la labor, este anuncio debe ir acompa?ado de otras medidas¡±, agrega. Saucedo enumera, entre otros, la necesidad de transparentar este proceso bajo el cual se otorgar¨¢n los beneficios para que ¡°no se convierta en un mecanismo para controlar l¨ªneas editoriales¡± y herramientas que garanticen que las empresas y los due?os de los medios de comunicaci¨®n cumplan con sus obligaciones en materia de derechos laborales.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs