La ONU llama a M¨¦xico a reforzar la b¨²squeda de personas desaparecidas a la fuerza
La conferencia matutina guarda silencio sobre las 100.000 personas cuyas familias esperan encontrar vivas o muertas
M¨¦xico ha superado la cifra de 100.000 personas desaparecidas desde 1964, seg¨²n el contador oficial donde el Gobierno va registrado una de las listas m¨¢s ignominiosas que enfrenta el pa¨ªs. Un conteo que experiment¨® un incremento a partir de las pol¨ªticas de militarizaci¨®n de Felipe Calder¨®n en 2006. La cifra, sin embargo no ha tenido m¨¢s eco que el del silencio en la conferencia matutina del presidente, donde se han tratado temas de seguridad nacional. Los organismos internacionales, sin emba...
M¨¦xico ha superado la cifra de 100.000 personas desaparecidas desde 1964, seg¨²n el contador oficial donde el Gobierno va registrado una de las listas m¨¢s ignominiosas que enfrenta el pa¨ªs. Un conteo que experiment¨® un incremento a partir de las pol¨ªticas de militarizaci¨®n de Felipe Calder¨®n en 2006. La cifra, sin embargo no ha tenido m¨¢s eco que el del silencio en la conferencia matutina del presidente, donde se han tratado temas de seguridad nacional. Los organismos internacionales, sin embargo, han recordado este martes la necesidad de que M¨¦xico ¡°redoble los esfuerzos a fin de garantizar la verdad y la justicia a las v¨ªctimas de desaparici¨®n¡±. As¨ª se ha expresado en un comunicado la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
¡°Durante mi visita a M¨¦xico en 2019, pude conocer de primera mano la valent¨ªa de las familias de las v¨ªctimas, quienes han sido actores clave para organizar y proponer soluciones, y lograr avances legales e institucionales encaminados a que se reconozca la magnitud de esta problem¨¢tica en M¨¦xico¡±, dice la declaraci¨®n que llega de la ONU.
En dicho comunicado se reconocen los ¡°pasos significativos, incluida la aprobaci¨®n de la Ley General de desapariciones y la creaci¨®n de comisiones de b¨²squeda en todos los Estados¡±, que M¨¦xico viene dando en los ¨²ltimos tiempos. Pero tambi¨¦n es cierto que los cientos de activistas y familiares que luchan cada d¨ªa por sacar a la luz a estos desaparecidos, vivos o muertos, tienen que comprarse en ocasiones sus propias palas para poder escarbar en la tierra en busca de huesos. Por no hablar de la inseguridad en la que desempe?an esta labor.
Bachelet ha rendido homenaje en su comunicado a todas estas buscadoras ¡°que han perseverado durante d¨¦cadas en la b¨²squeda de la verdad y la justicia, incluida Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo Jes¨²s Piedra Ibarra fue v¨ªctima de desaparici¨®n forzada en 1975. Do?a Rosario, quien muri¨® en abril, ayud¨® a localizar con vida aproximadamente a 150 personas desaparecidas y devolverlas a sus familias¡±.
En M¨¦xico se han creado comisiones para revisar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1965 y 1990, as¨ª como la desaparici¨®n forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, y ha establecido el Mecanismo Extraordinario de Identificaci¨®n Forense. Pero nada parece suficiente ante un goteo que se incrementa cada d¨ªa. Agentes p¨²blicos de las tres administraciones siguen siendo responsables directos de las desapariciones forzadas, pero tambi¨¦n la delincuencia organizada, que cuentan con la ¡°aquiescencia, participaci¨®n u omisi¨®n de los servidores p¨²blicos¡±. Dif¨ªcil desenvolver una madeja en la que los perseguidos por el delito se confunden con los perseguidores del delito.
Es reconocido que en esta Administraci¨®n se ha ganado en transparencia respecto a estos casos. Entre 2020 y 2021 el pa¨ªs ha tomado algunas decisiones relevantes, como reconocer la competencia del Comit¨¦ de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en ingl¨¦s) para examinar estos asuntos. El pasado noviembre, M¨¦xico ¡°se convirti¨® en el primer pa¨ªs en aceptar la visita del CED, que estuvo en 13 Estados y atendi¨® m¨¢s de 150 reuniones con autoridades, organizaciones de v¨ªctimas y organizaciones de la sociedad civil¡±, seg¨²n detalla el comunicado de Bachelet.
La Alta comisionada sigue de cerca este enorme problema que enfrenta el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, ¡°una tragedia humana de enormes proporciones¡±, ha dicho. ¡°Ning¨²n esfuerzo debe escatimarse para poner fin a estas violaciones de derechos humanos y abusos de dimensi¨®n extraordinaria, as¨ª como para reivindicar los derechos de las v¨ªctimas a la verdad, justicia, reparaci¨®n y garant¨ªas de no repetici¨®n¡±, se?ala en su comunicado.
Por eso, desde la ONU se recomienda apoyar con todos los recursos necesarios a estas familias que remueven la tierra en busca de sus desaparecidos, una tragedia, que a decir de ellos mismos tiene efectos m¨¢s perniciosos que la asunci¨®n de una muerte. Las Naciones Unidas hacen un llamamiento ¡°a mejorar el acceso a la justicia y garantizar los derechos de las v¨ªctimas¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs