El ¡®modus operandi¡¯ de copia de tesis de la profesora que asesor¨® a la ministra Yasm¨ªn Esquivel
EL PA?S ha encontrado siete trabajos plagiados, adem¨¢s de cuatro originales, dirigidos por la misma docente de la UNAM, Martha Rodr¨ªguez
En 1985, Carlos A. Loranca Olguin presenta su tesis ¡°La estabilidad del empleo y la crisis econ¨®mica¡± en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM). En 118 p¨¢ginas, Loranca define qu¨¦ se considera por empresa, los tipos de trabajos y de empleados, su naturaleza jur¨ªdica, las medidas proteccionistas que puede tomar el Gobierno y concluye que en M¨¦xico no hay suficientes estudios sobre el tema. Un a?o m¨¢s tarde, Mar¨ªa Elena Galguera Gonz¨¢lez presenta exactamente el mismo texto. Palabra por palabra, repite qu¨¦ e...
En 1985, Carlos A. Loranca Olguin presenta su tesis ¡°La estabilidad del empleo y la crisis econ¨®mica¡± en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM). En 118 p¨¢ginas, Loranca define qu¨¦ se considera por empresa, los tipos de trabajos y de empleados, su naturaleza jur¨ªdica, las medidas proteccionistas que puede tomar el Gobierno y concluye que en M¨¦xico no hay suficientes estudios sobre el tema. Un a?o m¨¢s tarde, Mar¨ªa Elena Galguera Gonz¨¢lez presenta exactamente el mismo texto. Palabra por palabra, repite qu¨¦ es una compa?¨ªa, una crisis y llega, tambi¨¦n, a las mismas conclusiones. Solo a?ade un apartado: seis p¨¢ginas de agradecimientos. Adem¨¢s cambia el t¨ªtulo a ¡°La estabilidad laboral en tiempos de crisis¡±. EL PA?S no ha encontrado a qu¨¦ se dedica Loranca ahora, pero s¨ª que Galguera fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de M¨¦xico. Ambos trabajos tuvieron la misma asesora, igual que la ministra Yasm¨ªn Esquivel: Martha Rodr¨ªguez Ort¨ªz.
Una de las instituciones educativas m¨¢s prestigiosas de M¨¦xico y Am¨¦rica Latina est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n. La revelaci¨®n est¨¢ semana de que una ministra de la Suprema Corte hab¨ªa copiado su tesis de licenciatura en 1987 ha puesto al descubierto toda una cadena de plagios dentro de la UNAM. Al tirar del hilo de Esquivel y de su asesora, este peri¨®dico ha encontrado, al menos, seis trabajos copiados ¡ªel porcentaje de plagio var¨ªa en cada tesis¡ª y tres originales, bajo la batuta de Rodr¨ªguez Ort¨ªz. Este peri¨®dico se ha puesto en contacto en dos ocasiones con la docente y no ha obtenido respuesta. En una entrevista con W Radio apunt¨® a que todo se trataba de un ¡°ataque hacia las mujeres por querer ser algo mejor¡±, en referencia a la candidatura de Yasm¨ªn Esquivel para presidir la SCJN.
La UNAM ha anunciado una investigaci¨®n sobre el caso espec¨ªfico de la ministra y su servicio de Bibliotecas ya ha certificado un ¡°alto nivel de coincidencias¡± entre su tesis y la del a?o anterior, de Edgar Ulises Ba¨¦z. El Comit¨¦ de Integridad Acad¨¦mica y Cient¨ªficas de la FES Arag¨®n va a ser la instancia encargada de analizar los trabajos y deliberar qu¨¦ debe hacer la universidad. La sanci¨®n puede ir desde un apercibimiento p¨²blico hasta la m¨¢s extrema: la revocaci¨®n del t¨ªtulo para la ministra.
En una entrevista con el peri¨®dico Excelsior, Esquivel ha afirmado que ella empez¨® a escribir su tesis dos a?os antes de publicarla, es decir, en 1985: ¡°Un a?o antes de esa otra tesis de la que se ha hablado en los ¨²ltimos d¨ªas. As¨ª lo confirma mi propia directora de tesis, la maestra Martha Rodr¨ªguez Ortiz¡±. ¡°Trabaj¨¦ intensamente durante dos a?os ese proyecto. Lo present¨¦ a la directora de tesis y cumpl¨ª puntualmente y a cabalidad todos los requisitos para obtener el grado de licenciada en derecho¡±, ha dicho a ese mismo medio. Hasta el momento, la UNAM no ha hecho ning¨²n comentario sobre la docente.
34 tesis asesoradas en un solo a?o
Martha Rodr¨ªguez es una asesora de tesis prol¨ªfica. La profesora dirigi¨® un total de 499 trabajos, seg¨²n el repositorio de la UNAM. Empez¨® en 1983, con cinco, y fue escalando hasta, por ejemplo, asesorar 26 en 1986. Ese a?o es en el que se publica la tesis de Mar¨ªa Elena Galguera Gonz¨¢lez, quien le agradece en el documento: ¡°Por brindarme su amistad y apoyo incondicionales y por su incre¨ªble calidad humana¡±. Galguera, quien falleci¨® en 2020, es a su vez una de las magistradas que mostr¨® su apoyo en el Congreso a Yasm¨ªn Esquivel, en 2019, para que fuera elegida ministra de la Suprema Corte.
El investigador de la UNAM, Tito Garza Onofre, explic¨® a EL PA?S que los profesores no cobran por tesis dirigidas, sino que reciben otra serie de est¨ªmulos de cara a su carrera como investigadores. Adem¨¢s, en la universidad hay una especie de sem¨¢foro que marca (verde, amarillo o rojo) la concentraci¨®n de asesor¨ªas que tiene cada profesor para valorar la disponibilidad. El suyo, con seis trabajos este 2022, estaba ya en amarillo.
Rodr¨ªguez dirigi¨® 23 tesis en 1989, 27 durante dos a?os seguidos (1996 y 1997), 26 en 1998 y 28 en 2006. Son n¨²meros alt¨ªsimos que aun as¨ª se ven desbordados por las 34 tesis que dirigi¨® en 1995. Son casi tres tesis al mes. Mientras, Rodr¨ªguez segu¨ªa siendo docente a tiempo completo. La escalera empieza a bajar en 2011, con solo tres tesis, hasta los ¨²ltimos a?os que solo dirigi¨® una en 2015, otra en 2017 y la ¨²ltima, en 2019.
Plagios en cuatro temas distintos
Tras el esc¨¢ndalo por la tesis de la ministra, el trabajo de Martha Rodr¨ªguez ha empezado a ser analizado con lupa. De momento, EL PA?S ha podido comprobar tres temas dirigidos por ella en los que se perciben plagios. El primero es el mencionado antes sobre la crisis laboral, con un trabajo original en 1985 y uno plagiado en 1986.
Despu¨¦s est¨¢ el ¨¢rea sobre los sindicatos y los trabajadores de confianza que involucra a la ministra. En 1986 Edgar Ulises Ba¨¦z publica el identificado como trabajo original, en 1987 Esquivel presenta un texto calcado al del a?o anterior y hay adem¨¢s otras dos tesis en 2008 y 2010 tambi¨¦n sobre los sindicatos que copian de forma ¨ªntegra un cap¨ªtulo, alrededor de unas 25 p¨¢ginas. Todos asesorados por Rodr¨ªguez Ortiz.
Los ¨²ltimos casos se da ya en el siglo XXI. En el 2000, 2002 y 2007, Martha Rodr¨ªguez dirige tres tesis llamadas igual ¡°Los delitos laborales¡±. Los tres ¨ªndices son similares, pero a simple vista no parece que se den coincidencias. Sin embargo, EL PA?S ha encontrado una cadena y cruce de copias. Por ejemplo, la tesis del a?o 2002, presentada por Alejandro Caballero Villalobos, tiene al menos 30 p¨¢ginas, repartidas en distintos momentos del texto, estrictamente iguales que la del a?o 2000, de Silvia Lara; y la del 2002 sirve de base para 20 p¨¢ginas ¡ªtambi¨¦n distribuidas¡ª de la del 2007. La ¨²ltima, escrita por Mar¨ªa del Carmen Bravo S¨¢nchez, tambi¨¦n tiene un par de p¨¢ginas copiadas de la primera.
Como ocurr¨ªa con la tesis de la ministra Esquivel, en estas ¨²ltimas tambi¨¦n se mantienen los errores gramaticales: ¡°Eugenio Cuello Cal¨®n, define a este Estado de derecho¡± (en la p¨¢gina 6 en el 2002 y en la 23 en el 2007), o, se corrigen unos y se dejan otros como en la frase escrita por Caballero: ¡°A dem¨¢s el trabajador nunca podr¨¢ tener acceso a las listas de rayas, a la nominas (sic)¡±, y a las que Bravo solo le a?ade la tilde a la ¨²ltima palabra.
Adem¨¢s, est¨¢n otras dos tesis, ahora tituladas ¡°An¨¢lisis del aviso de despido¡± y tambi¨¦n tutorizadas por Rodr¨ªguez, que tienen el mismo texto, los mismos p¨¢rrafos, ordenados de manera diferente. Lo que en el 2007 Sagrario Reyes Kimball sit¨²a en la p¨¢gina 61 se mueve a la 53 en el trabajo de Rigoberto Germ¨¢n Garc¨ªa Carvajal en 2008. En esta ocasi¨®n, el plagio est¨¢ m¨¢s disfrazado y se cambian algunos conectores en los p¨¢rrafos repetidos, pero el contenido del texto termina siendo el mismo, se encuentran las mismas citas a pie de p¨¢gina, las mismas palabras en negrita, las mismas tildes mal colocadas en ¡°aqu¨¦l¡± o la misma falta de tilde en ¡°domestico¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs