Estados Unidos espi¨® al Cartel del Golfo tras el secuestro de los cuatro estadounidenses en Tamaulipas
Documentos y grabaciones filtrados del Pent¨¢gono muestran c¨®mo fue el seguimiento a los criminales que asesinaron a dos ciudadanos de EE UU y secuestraron a otros dos en M¨¦xico
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos espiaron el pasado marzo al Cartel del Golfo, despu¨¦s de que cuatro ciudadanos estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros, en el Estado fronterizo de Tamaulipas. As¨ª lo ha revelado el peri¨®dico The Washington Post, que ha accedido a documentos clasificados y grabaciones de las autoridades de ese pa¨ªs. Hace apenas unos d¨ªas se dio a conocer que la Administraci¨®n de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingl¨¦s) se infiltr¨® en el grupo crimin...
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos espiaron el pasado marzo al Cartel del Golfo, despu¨¦s de que cuatro ciudadanos estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros, en el Estado fronterizo de Tamaulipas. As¨ª lo ha revelado el peri¨®dico The Washington Post, que ha accedido a documentos clasificados y grabaciones de las autoridades de ese pa¨ªs. Hace apenas unos d¨ªas se dio a conocer que la Administraci¨®n de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingl¨¦s) se infiltr¨® en el grupo criminal de Los Chapitos, la facci¨®n del Cartel de Sinaloa controlada por los hijos de Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n, lo que el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha calificado de una ¡°intromisi¨®n abusiva¡±. El espionaje estadounidense en Tamaulipas es el ¨²ltimo cap¨ªtulo de una ri?a que ha escalado la tensi¨®n entre los dos pa¨ªses a causa del narcotr¨¢fico.
Los cuatro ciudadanos estadounidenses ingresaron a M¨¦xico el 3 de marzo. Eran amigos y ven¨ªan a acompa?ar a una de ellas a realizarse una cirug¨ªa est¨¦tica, seg¨²n declararon familiares a medios estadounidenses. Pero al entrar a Matamoros se perdieron y comenzaron a dar vueltas por la ciudad hasta que un contingente de varios veh¨ªculos comenz¨® a seguirlos. Videos difundidos en las redes sociales mostraban primero un tiroteo y posteriormente a un comando de hombres armados cargar en una camioneta a los cuatro, tres de ellos inconscientes, para luego llev¨¢rselos. Cuatro d¨ªas despu¨¦s, las autoridades encontraron a los estadounidenses, dos con vida y dos muertos, en una caseta de madera, a las afueras de Matamoros, cerca de Playa Bagdad.
Durante los d¨ªas que los estadounidenses permanecieron desaparecidos, el FBI anunci¨® una recompensa de 50.000 d¨®lares para quien pudiera dar datos que llevaran al paradero. La Casa Blanca conden¨® el secuestro y el portavoz del Consejero de Seguridad Nacional, John Kirby, se?al¨®: ¡°Cualquier ataque a uno de nuestros ciudadanos es inaceptable, no importa d¨®nde, ni cu¨¢les sean las circunstancias¡±. Ahora se sabe adem¨¢s que las autoridades de Estados Unidos espiaron en esos d¨ªas a miembros del Cartel del Golfo, bajo la sospecha de que ellos se hab¨ªan llevado al grupo de turistas.
De acuerdo a la informaci¨®n filtrada y a la que tuvo acceso el Post, miembros de esta organizaci¨®n criminal mantuvieron conversaciones en las que dejaron reflejado que se prepararon para la reacci¨®n que pudieran tener las fuerzas armadas mexicanas como respuesta al secuestro. Entre las represalias que esperaron, se?alan ¡°posibles arrestos¡± ejecutados por parte del Ej¨¦rcito y un aumento ¡°a¨²n m¨¢s de la violencia en Matamoros¡±. Adem¨¢s hablaron con abogados afines al cartel, quienes les recomendaron eliminar la informaci¨®n relacionada a los estadounidenses de sus tel¨¦fonos celulares.
Los documentos clasificados que hablan de este espionaje fueron filtrados junto con otros archivos militares, como los de la guerra en Ucrania, en Discord, una aplicaci¨®n de mensajer¨ªa parecida a Slack o Microsoft Teams popular entre los amantes de los videojuegos. En cuanto a la informaci¨®n de M¨¦xico, los papeles se?alan que el grupo de estadounidenses fue atacado ¡°en represalia por un supuesto incidente de atropello y fuga¡±, seg¨²n ha dicho el peri¨®dico estadounidense. Las escuchas telef¨®nicas fueron autorizadas por la justicia de ese pa¨ªs y revelan que fueron los criminales quienes entregaron los dos cuerpos y las dos v¨ªctimas con vida a las autoridades mexicanas.
Ese ¨²ltimo dato va en l¨ªnea con lo que dijeron los dos sobrevivientes en una entrevista con la CNN despu¨¦s de volver a su pa¨ªs. Latavia McGee y Eric James Willliam contaron que los captores los dejaron en una caba?a el 6 de marzo para que las fuerzas de seguridad mexicanas los buscaran un d¨ªa despu¨¦s. Sobre este punto las autoridades en M¨¦xico no han querido detallar por qu¨¦ la ma?ana del 7 de marzo fueron a catear una caseta que ya hab¨ªan revisado anteriormente en la b¨²squeda y en la que fueron hallados finalmente los secuestrados. McGee y Willliam relataron adem¨¢s que uno de los secuestrados admiti¨® que el ataque hab¨ªa sido un error que hab¨ªan cometido bajo los efectos de las drogas y el alcohol.
El caso de Matamoros desde el inicio amenazaba con generar una crisis diplom¨¢tica. El secuestro desat¨® una serie de cr¨ªticas del Partido Republicano, tanto hacia la Administraci¨®n Joe Biden como el Gobierno de L¨®pez Obrador. Algunos sectores m¨¢s duros incluso propusieron un proyecto de ley que permitir¨ªa al Ej¨¦rcito estadounidense combatir el crimen organizado en M¨¦xico y varios Estados fronterizos apoyaron la idea de calificar a los c¨¢rteles como grupos terroristas para poder actuar con m¨¢s libertad frente a ellos.
Estas arremetidas no fueron bien recibidas por las autoridades al sur de la frontera. El secuestro acab¨® siendo el puntapi¨¦ de unas semanas tensas en las relaciones bilaterales con el tema de narcotr¨¢fico como eje central. Hace apenas unos d¨ªas se difundi¨® la informaci¨®n de que agentes de la DEA hab¨ªan actuado en M¨¦xico con el fin de infiltrarse y obtener informaci¨®n de los l¨ªderes de Los Chapitos, a quienes acusan de inundar las calles de Estados Unidos con fentanilo.
¡°?C¨®mo van a estar espiando?¡±, cuestion¨® este lunes L¨®pez Obrador. ¡°Es una intromisi¨®n abusiva y prepotente, que no debe aceptarse bajo ning¨²n motivo¡±, agreg¨®. El presidente mexicano ha insistido desde hace meses que las agencias de investigaci¨®n del pa¨ªs vecino ya no pueden ingresar a M¨¦xico y actuar como lo hicieron en otros sexenios. ¡°No puede haber agentes extranjeros en nuestro pa¨ªs¡±, machac¨®. El mandatario, que ha asegurado que no permitir¨¢ intromisiones en la seguridad nacional, ha dejado sobre la mesa la posibilidad de llevar el asunto a la mesa bilateral de negociaciones.
En otro documento filtrado analizan las implicaciones que ha tenido el hecho de que las fuerzas armadas de M¨¦xico tomaran roles en la sociedad civil, principalmente en la aviaci¨®n. La Secretar¨ªa de la Defensa en este sexenio fue puesta a cargo de la construcci¨®n y administraci¨®n del Aeropuerto Felipe ?ngeles. El informe secreto detalla que L¨®pez Obrador ampli¨® la participaci¨®n del Ej¨¦rcito en tareas civiles ¡°sin aumentos proporcionales en los recursos¡±. De acuerdo a esa evaluaci¨®n, el secretario de la Marina, Jos¨¦ Rafael Ojeda, estaba frustrado por la posibilidad de que la Defensa tomara el control de todo el espacio a¨¦reo mexicano que ¡°instruy¨® a los oficiales de la Marina para que limitaran la cooperaci¨®n con Sedena en respuesta¡±. Este documento no detalla el origen de esta informaci¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs