El secuestro y el abuso de sus hijos, las primeras preocupaciones de las madres mexicanas
La mayor¨ªa defiende no haber recibido presiones para tener hijos y creen que hoy es m¨¢s dif¨ªcil la crianza que en ¨¦pocas anteriores, seg¨²n la ¨²ltima encuesta de Enkoll para EL PA?S
Las madres mexicanas consideran que el panorama para criar a sus hijos es m¨¢s complicado que el que les toc¨® a sus madres, aunque la mayor¨ªa (el 70%) creen estar preparadas para afrontar los obst¨¢culos y desaf¨ªos que supone la maternidad. La ¨²ltima encuesta de Enkoll para EL PA?S ¡ªen la que han entrevistado a 473 madres mayores de edad¡ª da muestras de la realidad que viven en la actualidad las mam¨¢s de M¨¦xico.
Las cifras que refleja el estudio muestran datos significativos. El 66% de las encuestadas creen que la realidad actual es m¨¢s complicada que la que tuvieron sus madres; frente al...
Las madres mexicanas consideran que el panorama para criar a sus hijos es m¨¢s complicado que el que les toc¨® a sus madres, aunque la mayor¨ªa (el 70%) creen estar preparadas para afrontar los obst¨¢culos y desaf¨ªos que supone la maternidad. La ¨²ltima encuesta de Enkoll para EL PA?S ¡ªen la que han entrevistado a 473 madres mayores de edad¡ª da muestras de la realidad que viven en la actualidad las mam¨¢s de M¨¦xico.
Las cifras que refleja el estudio muestran datos significativos. El 66% de las encuestadas creen que la realidad actual es m¨¢s complicada que la que tuvieron sus madres; frente al 32%, que consideran que es m¨¢s f¨¢cil o igual de f¨¢cil que en el pasado. El entorno de violencia en el que est¨¢ sumido M¨¦xico, que cerr¨® 2021 con 63.131 secuestros, es uno de los datos interesantes a tener en cuenta para comprender los resultados de la encuesta. La mayor preocupaci¨®n (para el 93%) es el ¡°secuestro o rapto infantil¡±, seguido por el acoso escolar (92%), el abuso de drogas o alcohol en la adolescencia (89%), los embarazos adolescentes (89%) y la ansiedad y depresi¨®n (86%).
La mayor¨ªa de las encuestadas (el 91%) afirmaron no haber tenido ning¨²n tipo de presi¨®n por parte de su entorno para ser madres, frente al 8%, que s¨ª declararon haber tenido alg¨²n tipo de influencia. Las 473 personas entrevistadas por Enkoll ten¨ªan m¨¢s de 18 a?os. En M¨¦xico, el tema de los embarazos se ha convertido en un problema econ¨®mico, social y de salud. El pa¨ªs cuenta con la mayor tasa de la OCDE en embarazos de menores de edad, con alrededor de 1.000 embarazos de adolescentes y ni?as al d¨ªa, m¨¢s de 360.000 al a?o ¡ªm¨¢s del 50% de esos embarazos son no deseados, un dato que trunca la vida de las mujeres, adolescentes y ni?as¡ª.
Muchas de las encuestadas tuvieron elegir entre ser madres o ir m¨¢s all¨¢ en sus estudios o empleos. El 55% no cree que tuviera que elegir; pero el 41% s¨ª ve c¨®mo ha tenido que enfocarse m¨¢s en la maternidad que en la posibilidad de ascender en la escala laboral o en la educativa. M¨¢s de la mitad de las encuestadas (el 57%) creen que ser madre y tener empleo al mismo tiempo es ¡°malo para el cuidado de los hijos¡±.
Los datos de la encuesta toman los 25 a?os como edad ideal para ser madre, y afirman haber comenzado a criar a sus hijos o hijas de forma diferente a la que fueron criadas: el 67% frente al 31% que han optado por mantener la misma l¨ªnea de crianza. La mitad de las encuestadas creen que la maternidad se traduce en una p¨¦rdida de libertad, y la mayor¨ªa (el 55%) considera que implica ser feliz todo el tiempo. El 81% defiende la familia tradicional ¡ªpadre, madre e hijos¡ª y casi el mismo porcentaje cree que una nalgada a tiempo ¡°evita males mayores a los hijos¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs