Karla Quintana, excomisionada de B¨²squeda: ¡°El censo del Gobierno busca reducir el n¨²mero de desaparecidos este sexenio¡±
La exfuncionaria lanza una dura cr¨ªtica contra el Gobierno de L¨®pez Obrador y asegura que el Ejecutivo no quiere verse salpicado por la cifra de personas no localizadas que ya supera las 110.000
Por primera vez despu¨¦s de su dimisi¨®n este agosto, Karla Quintana, excomisionada de B¨²squeda de Personas, ha tomado la palabra para explicar a qu¨¦ se debi¨® su salida de la dependencia federal. Lo ha hecho en un taller que ha impartido en el Colegio de M¨¦xico (Colmex), la que ser¨¢ su casa a partir de ahora como investigadora invitada.
Durante la charla sostuvo que el nuevo censo para ...
Por primera vez despu¨¦s de su dimisi¨®n este agosto, Karla Quintana, excomisionada de B¨²squeda de Personas, ha tomado la palabra para explicar a qu¨¦ se debi¨® su salida de la dependencia federal. Lo ha hecho en un taller que ha impartido en el Colegio de M¨¦xico (Colmex), la que ser¨¢ su casa a partir de ahora como investigadora invitada.
Durante la charla sostuvo que el nuevo censo para contabilizar a las personas desaparecidas en M¨¦xico que realiza el Gobierno Federal tiene como fin reducir la cifra de personas ausentes en el actual sexenio de L¨®pez Obrador. Un recuento que ya supera las m¨¢s de 110.000 personas. ¡°Su intenci¨®n es muy clara y es lamentable el reducir la cifra de personas desaparecidas, principalmente en este Gobierno¡±, ha declarado Quintana durante su intervenci¨®n.
Mucho se especul¨® sobre las razones por las que hab¨ªa presentado su renuncia. Este martes ha sido clara al respecto. S¨ª, tuvo que ver con la orden desde el Ejecutivo de realizar un nuevo censo. ¡°Esta renuncia se da por diferencias sustantivas, tanto de forma como el objetivo, es decir, la finalidad de una actualizaci¨®n en el registro de personas desaparecidas y el llamado censo que se est¨¢ realizando¡±, ha declarado.
La excomisionada, que estuvo al frente de la dependencia durante cuatro a?os y medio, advirti¨® que el nuevo conteo que est¨¢ llevando a cabo el Gobierno a trav¨¦s de la Secretar¨ªa del Bienestar ¡°est¨¢ dirigido¡± a recortar los n¨²meros. ¡°La intenci¨®n que se tiene con este ejercicio no es actualizar un registro para tener la mejor informaci¨®n posible para poder encontrar m¨¢s personas; la intenci¨®n es el reducir la cifra de personas desaparecidas¡±, ha vuelto a criticar Quintana, quien ha asegurado que no est¨¢ en contra de una actualizaci¨®n de los datos, pero s¨ª en contra de la manera en la que se est¨¢ llevando a cabo.
Durante su intervenci¨®n ha cuestionado la metodolog¨ªa. ¡°Poco se ha hablado con qu¨¦ informaci¨®n se est¨¢ haciendo esto, quien est¨¢ haciendo los cruces¡±, ha denunciado, destacando que ni los servidores de la naci¨®n ni la mencionada Secretar¨ªa est¨¢n capacitadas para realizar este tipo de trabajo y que el censo que est¨¢n llevando a cabo es ¡°revictimizante¡± para las familias de muchos desaparecidos. ¡°Son las comisiones estatales de b¨²squeda y las fiscal¨ªas las que tienen que liderar estos procesos¡±, ha remarcado. Tambi¨¦n advirti¨® que el censo no se est¨¢ realizando cuidadosamente y que se corre el riesgo de dar de baja a personas que siguen sin ser localizadas.
Entre las complicaciones de crear un sistema digitalizado de informaci¨®n sobre desaparecidos est¨¢ la existencia de un subregistro de datos: ¡°Las familias de desaparecidos dicen que por cada reportado hay hasta cinco familias que no se han acercado a las autoridades, por miedo al narco o desconfianza con las autoridades¡±, ha explicado. Tambi¨¦n ha se?alado que puede existir un sobreregistro de casos por la falta de seguimiento de las autoridades, la falta de actualizaci¨®n de la informaci¨®n o que la persona haya regresado, pero que la autoridad no haya dado seguimiento al caso y siga en el sistema.
Para terminar su intervenci¨®n, Quintana ha subrayado que uno de los principales peligros que enfrentan tanto la Comisi¨®n Nacional de B¨²squeda como las comisiones estatales de b¨²squeda, es que se conviertan en instituciones partidistas, cuando lo indispensable es que sigan siendo ¡°instituciones de Estado¡± en beneficio de los ciudadanos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs