As¨ª se ve Acapulco antes y despu¨¦s del hurac¨¢n ¡®Otis¡¯
La NASA comparte dos im¨¢genes satelitales en las que se observa el efecto devastador del cicl¨®n sobre la costa de Guerrero
Parec¨ªa que ser¨ªa una tormenta tropical, pero en apenas medio d¨ªa se transform¨® en el hurac¨¢n m¨¢s fuerte en impactar las costas del Pac¨ªfico mexicano. El paso de Otis ha arrasado con gran parte de la infraestructura y el paisaje de la ciudad de Acapulco, en el Estado de Guerrero, y dos semanas despu¨¦s a¨²n se est¨¢ midiendo la huella del cicl¨®n sobre el territorio. La NASA ha presentado este martes varias im¨¢genes satelitales tomadas el 21 de septiembre y el 31 de octubre, antes y despu¨¦s de la de...
Parec¨ªa que ser¨ªa una tormenta tropical, pero en apenas medio d¨ªa se transform¨® en el hurac¨¢n m¨¢s fuerte en impactar las costas del Pac¨ªfico mexicano. El paso de Otis ha arrasado con gran parte de la infraestructura y el paisaje de la ciudad de Acapulco, en el Estado de Guerrero, y dos semanas despu¨¦s a¨²n se est¨¢ midiendo la huella del cicl¨®n sobre el territorio. La NASA ha presentado este martes varias im¨¢genes satelitales tomadas el 21 de septiembre y el 31 de octubre, antes y despu¨¦s de la devastaci¨®n, que arrojan nueva informaci¨®n sobre sus efectos.
¡°El paisaje cerca de la ciudad cambia y la vegetaci¨®n, antes verde y exuberante, se ve marr¨®n¡±, explica la organizaci¨®n en la nota adjunta a las ilustraciones. ¡°La escorrent¨ªa de sedimentos por exceso de lluvias todav¨ªa se puede observar en la Laguna de Tres Palos casi una semana despu¨¦s de la tormenta¡±. Las fotograf¨ªas fueron realizadas por dos sensores del Generador operacional de im¨¢genes de tierra (OLI, por sus siglas en ingl¨¦s), situados en el sat¨¦lite Landsat 8 y en el 9, respectivamente. ¡°El da?o a la vegetaci¨®n en las monta?as a las afueras de Acapulco es especialmente notable en estas im¨¢genes¡±, contin¨²a el comunicado: ¡°Los ¨¢rboles a gran altura y en pendientes pronunciadas tienen m¨¢s probabilidades de sufrir da?os durante las tormentas porque est¨¢n m¨¢s expuestos a las altas velocidades del viento¡±. El hurac¨¢n super¨®, en este caso, los 250 kil¨®metros por hora. El saldo oficial de v¨ªctimas asciende a 47 fallecidos y 53 desaparecidos.
El profesor de Ecolog¨ªa de la Universidad de Puerto Rico Jess Zimmerman ha estudiado las im¨¢genes de la organizaci¨®n y ha concluido que los da?os se deben ¡°indudablemente¡± al paso del cicl¨®n. En investigaciones anteriores ya hab¨ªa comprobado c¨®mo otras tormentas hab¨ªan ocasionado da?os similares, como el hurac¨¢n Mar¨ªa en Puerto Rico en 2017.
La NASA ha activado el ¨¢rea de Desastres del programa de Ciencias Aplicadas de la Tierra en apoyo de las personas afectadas por el hurac¨¢n Otis y, a medida que disponga de nueva informaci¨®n, publicar¨¢ nuevos mapas y datos, de acceso abierto al p¨²blico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs