El d¨ªa en que el agua se hizo fuego: la laguna de Zumpango agoniza por la sequ¨ªa
Un remolino de tierra amarilla y cenizas negras brota en lo que hasta hace poco era una mole de agua en el Estado de M¨¦xico. Se han perdido 170 especies de aves entre otros graves da?os sociales y econ¨®micos
En la laguna de Zumpango cada dos minutos se forma un remolino que levanta tierra amarilla y cenizas negras. El fuego quem¨® una superficie que hace dos a?os estaba llena de agua. Es la imagen perfecta de la sequ¨ªa que asola a gran parte del pa¨ªs. All¨ª, al norte del Estado de M¨¦xico, en 10 a?os un grupo de bi¨®logos ha localizado m¨¢s de 220 especies de aves. En 2024 solo 30 y, de ellas, solo cuatro acu¨¢ticas. Las autoridades locales afirman que la laguna es un vaso regulador que tiene c...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
En la laguna de Zumpango cada dos minutos se forma un remolino que levanta tierra amarilla y cenizas negras. El fuego quem¨® una superficie que hace dos a?os estaba llena de agua. Es la imagen perfecta de la sequ¨ªa que asola a gran parte del pa¨ªs. All¨ª, al norte del Estado de M¨¦xico, en 10 a?os un grupo de bi¨®logos ha localizado m¨¢s de 220 especies de aves. En 2024 solo 30 y, de ellas, solo cuatro acu¨¢ticas. Las autoridades locales afirman que la laguna es un vaso regulador que tiene como funci¨®n principal evitar inundaciones en Ciudad de M¨¦xico y que ya se ha evaporado en otras ocasiones. Aunque admiten que con agua es un motor econ¨®mico para la regi¨®n. Una plaga de lirio acu¨¢tico, la falta de lluvias y la gesti¨®n del agua han dejado una laguna seca, lo que conlleva consecuencias sociales, econ¨®micas y medioambientales.
En una esquina de la plaza principal de la localidad de Zumpango, bajo un sol abrasador, Michele Salazar vende jugos de frutas para pasar mejor el calor. La mujer de 45 a?os sol¨ªa ir a la charca a beber unas ¡°chelas¡± y pasear por la carretera que se construy¨® sobre el dique de contenci¨®n alrededor de la laguna. ¡°Los s¨¢bados y domingos se juntaba mucha gente¡±, explica. A su negocio le ha afectado la sequ¨ªa: ¡°Aqu¨ª tambi¨¦n vean como est¨¢ el centro. Los fines de semana de aquel lado hab¨ªa puestos de comida y se ve¨ªa bonito, ahora no hay nada¡±, explica Salazar a un kil¨®metro y medio de la laguna.
El lago artificial se construy¨® en 1989 para contener el exceso de agua de Ciudad de M¨¦xico, que cuando se inundaba drenaba a trav¨¦s del Gran Canal. En Zumpango caben 100 millones de metros c¨²bicos de agua, lo que equivale a casi 30.000 piscinas ol¨ªmpicas. La funci¨®n de vaso regulador cre¨® un humedal que fue visto como una oportunidad de atraer turismo al municipio. En 2003 el Estado de M¨¦xico la declar¨® ¨¢rea natural protegida para ¡°la preservaci¨®n, protecci¨®n, conservaci¨®n, restauraci¨®n y aprovechamiento sustentable del entorno¡±.
El entorno ahora es un desierto. En medio hay seis peque?os botes que poco a poco el sol va descuartizando. En ellos, los visitantes iban a la isla de la Laguna de Zumpango, el principal atractivo del lugar por el templo de la virgen de Guadalupe que hab¨ªa en su punto m¨¢s alto. Ya no es isla ni islote, solo un peque?o cerro al que se puede llegar a pie a trav¨¦s de un terreno gris, negro y amarillo.
Lo desolador del paisaje lo acompa?an unas persianas, algunas abiertas y otras cerradas, de los locales, todos vac¨ªos, que se construyeron al borde del canal. Tambi¨¦n una carretera que rodea toda la laguna donde la gente iba a correr o pasear en bicicleta. Antes hab¨ªa movimiento. Ahora solo pasa el viento, ese jueves caliente. La misma soledad se siente en el parque ecotur¨ªstico que se construy¨® como lugar de bienvenida a Zumpango. Columpios vac¨ªos y oxidados, mesas con sombrillas desmembradas y un peque?o restaurante arrasado completan la imagen post apocal¨ªptica.
A ese espacio hecho para disfrutar de la laguna iba Mar¨ªa del Carmen ?vila antes de que comenzara a reducirse a principios de 2023. ¡°A muchos les ha afectado que est¨¦ seca. Era una laguna sustentable, pero ahorita muchos se han tenido que ir a buscar trabajo¡±, cuenta apostada en el interior de su tienda de abarrotes. Est¨¢ situada en el pueblo de San Pedro de la Laguna de Zumpango, la localidad m¨¢s cercana al parque ecotur¨ªstico.
La laguna vac¨ªa no solo afecta a ?vila en lo econ¨®mico, ya que no pasan visitantes que compran ¡°salsas, aceites o vasos desechables¡±. Tambi¨¦n en la salud. ¡°Todos andamos mal de la garganta. Tambi¨¦n sentimos m¨¢s el calor, porque el aire antes ven¨ªa h¨²medo¡±, explica. A su hija, que est¨¢ al lado, le recuerda que antes se pescaban carpas y mojarras y se com¨ªan los patos que ven¨ªan a la laguna. ¡°Es lo que yo le platico a ella. Eran unas comidas diferentes las que nos daban nuestros padres. La laguna significaba mucha alimentaci¨®n para nosotros¡±, relata la mujer de 48 a?os con nostalgia.
El mismo sentimiento de a?oranza de ?vila lo tiene Araceli Rodr¨ªguez, graduada en biolog¨ªa por la Universidad de Hidalgo. Durante 10 a?os ella y sus compa?eros han trabajado voluntariamente en monitorear las aves que llegaban a Zumpango. ¡°Si pudiera resaltar alguna de las especies que hemos estudiado, ser¨ªa los zambullidores Pico Naranja. No se ten¨ªa registro hist¨®rico, pero en 2014 encontramos una colonia que se estableci¨® y se reprodujo en la zona¡±, explica por tel¨¦fono.
Junto a los zambullidores, entre 2013 y 2023 se registraron 220 especies de aves en la laguna de Zumpango. En enero y febrero de este a?o solo se han localizado 31, y de las acu¨¢ticas, solo cuatro: el pato Cuchar¨®n Norte?o, el ibis Cara Blanca, la garza Ganadera y el chorlo tild¨ªo.
No todo era buena noticias para las aves que visitaban la laguna llena Zumpango. Rodr¨ªguez se hizo eco del lugar con un estudio que mostraba que las especies ten¨ªan una coloraci¨®n aberrante, diferente a la normal. Para ello examinaron los huevos del zambullidor de Pico Naranja. ¡°Obten¨ªamos una alta cantidad de metales pesados en los cascarones, en una especie que se alimenta exclusivamente de peces¡±, explica la bi¨®loga. La raz¨®n era la contaminaci¨®n del agua.
El director del Organismo P¨²blico Descentralizado para la Prestaci¨®n de los Servicios de Agua de Zumpango, Germ¨¢n Ord¨®?ez, conoce bien la composici¨®n que ten¨ªa la laguna. La mayor¨ªa de veces se llen¨® con un 70% de aguas de lluvia y, el resto, con aguas negras. ¡°Esa agua no es apta para ning¨²n ser vivo¡±, explica.
A pesar de que la gesti¨®n del agua en la laguna es tarea de la Comisi¨®n Nacional del Agua, a la que este medio intent¨® contactar varias veces sin ¨¦xito, el responsable municipal cree que es mejor esperar a las precipitaciones. ¡°La laguna es un vaso regulador. Tenemos un ecosistema por a?adidura¡±, explica Ord¨®?ez. Aunque tambi¨¦n admite que la sequ¨ªa es da?ina para el municipio. ¡°A nosotros nos causa mucha preocupaci¨®n porque incentivaba muchos sectores econ¨®micos. Pero no era como tal un parque ecotur¨ªstico. Ten¨ªas un charco gigante con locales de comida y cerveza¡±, relata.
Una de las razones por las que se desec¨® la laguna fue una plaga de lirio acu¨¢tico. ¡°Es una planta que fue introducida a M¨¦xico con fines ornamentales. Es muy bonita, pero es sumamente peligrosa por la cantidad de agua que evapora¡±, explica la bi¨®loga Rodr¨ªguez. Seg¨²n el director del agua de Zumpango, la invasi¨®n fue imposible de evitar. ¡°Ese lirio llega en las aguas negras. No puedes poner un filtro para que no lleguen las esporas. Nosotros no le podemos dar mantenimiento a la laguna porque pertenece al Gobierno federal¡±, dice Ord¨®?ez.
Poco a poco el lirio fue evaporando el l¨ªquido, hasta que las plantas pusieron sus ra¨ªces sobre la tierra y se fueron marchitando. El pasado 12 de febrero la laguna, ir¨®nicamente, se prendi¨® fuego. El terreno qued¨® negro. Una imagen desoladora de la sequ¨ªa que sufre M¨¦xico. ¡°La Conagua tiene la visi¨®n de ¡®yo administro el agua y lo dem¨¢s no me interesa¡¯. Si lo vemos desde una perspectiva m¨¢s integral o multidisciplinaria, Zumpango tiene mucha importancia ecol¨®gica, social y cultural. Las plantas acu¨¢ticas podr¨ªan cumplir una funci¨®n importante en el reciclaje y en la mejora de la calidad del agua. Pero siento que a estas instituciones les hace falta integrar estos conocimientos¡±, sentencia la bi¨®loga Araceli Rodr¨ªguez.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.