Hermetismo, discreci¨®n y miedo a una nueva crisis: as¨ª son los primeros vuelos de deportaci¨®n a M¨¦xico en la era Trump
EL PA?S sigue el rastro de las rutas, los aviones y las compa?¨ªas detr¨¢s de la repatriaci¨®n de cientos de inmigrantes al Aeropuerto Internacional Felipe ?ngeles. Fuentes gubernamentales confirman la llegada de otro vuelo el mi¨¦rcoles, adem¨¢s de los cuatro que hubo la semana pasada
¡°Promesas hechas, promesas cumplidas. Los vuelos de deportaci¨®n han comenzado¡±. As¨ª anunci¨® la Casa Blanca el inicio de las expulsiones masivas de inmigrantes por aire el pasado 24 de enero, apenas cuatro d¨ªas despu¨¦s de la llegada de Donald Trump, junto a la fotograf¨ªa de una fila de personas esposadas de pies y manos abordando un avi¨®n. Esas im¨¢genes estuvieron en el centro de la crisis diplom¨¢tica entre Estados Unidos y Colombia dos d¨ªas m¨¢s tarde, en medio de reclamos por las condiciones de los traslados y amenazas comerciales que desbordaron las tensiones entre ambos pa¨ªses. En M¨¦xico, en cambio, los vuelos de repatriaci¨®n han tenido un perfil bajo. La presidenta, Claudia Sheinbaum, rompi¨® el silencio el pasado lunes y reconoci¨® que se han recibido cuatro aviones durante la primera semana de Trump. Poco m¨¢s ha salido a la luz. Se desconoce el estado en el que los connacionales han llegado a territorio mexicano, cu¨¢nto tiempo llevaban viviendo en Estados Unidos y a d¨®nde han sido trasladados.
EL PA?S ha encontrado nuevas pistas sobre las rutas, las aeronaves y las compa?¨ªas detr¨¢s de estos vuelos, a partir de aplicaciones de rastreo a¨¦reo, la informaci¨®n compartida por las agencias estadounidenses y las investigaciones de medios especializados. Se trata de los mismos actores y los mismos patrones que ya operaban durante la Administraci¨®n de Joe Biden. ¡°Hay repatriaci¨®n en vuelo ch¨¢rter comercial al AIFA, es un procedimiento que tiene tiempo¡±, afirm¨® Sheinbaum este mi¨¦rcoles. Una hora despu¨¦s de su conferencia de prensa, la plataforma Flightradar24 arrojaba informaci¨®n sobre el aterrizaje de una aeronave en el Aeropuerto Internacional Felipe ?ngeles (AIFA), que coincid¨ªa con las declaraciones de la presidenta: un vuelo ch¨¢rter, operado por una aerol¨ªnea con v¨ªnculos con el Servicio de Control de Inmigraci¨®n y Aduanas de Estados Unidos (ICE) y con viajes recurrentes desde la frontera a territorio mexicano. Fuentes gubernamentales confirmaron la llegada del vuelo de esta semana, como apunta la informaci¨®n recabada por este diario.
El AIFA, la puerta de entrada de las deportaciones por aire
El vuelo BDQ8252 de Eastern Air Express despeg¨® a las 7.26 de la ma?ana de este mi¨¦rcoles desde la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas. Nadie parec¨ªa esperarlo, tampoco estaba anunciado en el ¨¢rea de llegadas internacionales. Bajo el mayor hermetismo y discreci¨®n, la aeronave tom¨® tierra a las 10.36 en la terminal de carga del aeropuerto, como confirmaron guardias nacionales consultados con este diario apostados frente al edificio terminal. El acceso a los medios est¨¢ restringido bajo el argumento del respeto a la privacidad de las personas repatriadas.
¡°Se cuida mucho, no que no se vean [las im¨¢genes de los deportados], sino al ser humano, es lo que buscamos¡±, responde la diputada local Ana¨ª Esparza, presidenta de la Comisi¨®n de Atenci¨®n a Personas Migrantes del Congreso del Estado de M¨¦xico, cuestionada sobre el sigilo alrededor de los vuelos. La legisladora asegura que ser¨ªa ¡°inhumano¡± exponer a estas personas a los medios de comunicaci¨®n porque ¡°muchos llegan con sue?os truncados¡± y se?ala que la prioridad de las autoridades es darles herramientas para rehacer su vida en M¨¦xico.
Se desconoce cu¨¢ntos mexicanos han sido deportados por aire en los primeros d¨ªas de la Administraci¨®n Trump. Un Boeing 737 tiene una capacidad para un m¨¢ximo de 172 pasajeros sentados, de acuerdo con la compa?¨ªa. En total, m¨¢s de 190.000 mexicanos fueron deportados por Estados Unidos el a?o pasado, de estos, unos 18.000 llegaron por aire y el AIFA fue la puerta de entrada del 88% de ellos. Otros llegaron a los aeropuertos de Guadalajara, Morelia y la Ciudad de M¨¦xico (AICM), seg¨²n datos del Gobierno mexicano.
La misma aeronave que aterriz¨® este mi¨¦rcoles fue utilizada en otro vuelo el pasado 23 de enero. En esa ocasi¨®n la ruta arranc¨® en San Antonio (Texas), hizo escala en el aeropuerto de Harlingen Valley, a unos kil¨®metros de la frontera, y lleg¨® al Felipe ?ngeles a las 12.36. Eastern Air Express hizo un vuelo m¨¢s desde la ciudad fronteriza de Yuma (Arizona) al AIFA, partiendo a las 12.19 y llegando pasadas las cuatro de la tarde, el mismo 23 de enero, a pesar de que no es una ruta habitual en los itinerarios de la terminal a¨¦rea. GlobalX, otra operadora de ch¨¢rters, viaj¨® de El Paso al AIFA el mismo d¨ªa, tomando exactamente la misma ruta que el vuelo de esta semana y aterrizando en un horario similar.
¡°Gracias al presidente Trump, M¨¦xico acept¨® ayer un r¨¦cord de cuatro vuelos de deportaci¨®n en un d¨ªa¡±, celebr¨® Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, el 24 de enero. Pero no es el ¨²nico indicio sobre tres de los cuatro vuelos a los que Sheinbaum tambi¨¦n se refiri¨® el lunes. GlobalX anunci¨® en agosto pasado que hab¨ªa firmado un contrato de cinco a?os con ICE y que esperaba que le generara ingresos anuales por 65 millones de d¨®lares, como adelant¨® el activista Thomas Cartwright, que ha monitoreado miles de vuelos de repatriaci¨®n en los ¨²ltimos cinco a?os. La agencia migratoria solicita, adem¨¢s, aviones Boeing 737 o modelos similares para los traslados, como los utilizados por Eastern Air. La aeronave que aterriz¨® en M¨¦xico volvi¨® ese mismo d¨ªa a San Antonio, donde ICE tiene uno de sus principales centros de operaciones.
ICE expulsa a migrantes por tierra y por aire, pero no tiene sus propios aviones. Por eso, acude a empresas privadas, que se disputan contratos por cientos de millones de d¨®lares. En los ¨²ltimos a?os, la agencia ha recurrido a compa?¨ªas que funcionan como grandes br¨®kers: ellos firman el contrato y, a su vez, subcontratan a aerol¨ªneas de vuelos ch¨¢rter ¨Daunque tambi¨¦n ocasionalmente a l¨ªneas a¨¦reas comerciales¨D para cubrir la alta demanda de deportaciones, como Eastern Air y GlobalX, como documenta el portal especializado Simple Flying.
En las im¨¢genes que han circulado en los medios y las redes sociales del vuelo que lleg¨® a Brasil la semana pasada, por ejemplo, se aprecia el logotipo de GlobalX. Esta compa?¨ªa estuvo detr¨¢s del 80% de los vuelos de deportaci¨®n desde Estados Unidos que hubo en diciembre, mientras que Eastern Air asumi¨® el 17%, de acuerdo con el seguimiento realizado por Cartwright. Eastern realiz¨® un vuelo a M¨¦xico apenas una semana antes de la llegada de Trump, el 14 de enero desde El Paso. El 7 de enero hubo otro m¨¢s con la misma ruta, lo que indica que las deportaciones a¨¦reas forman parte de un sistema arraigado en Estados Unidos, al margen de republicanos y dem¨®cratas. Los vuelos de deportaci¨®n no se iniciaron con Trump, como asegur¨® la Casa Blanca.
Una industria millonaria
La llegada de Trump a la presidencia y su plan de deportaciones masivas ha puesto el foco en la enorme cantidad de fondos p¨²blicos utilizados para este fin. Un vuelo frecuente cuesta de promedio 8.577 d¨®lares por hora de vuelo, seg¨²n ICE. Pero si se trata de un ch¨¢rter de ¡°alto riesgo¡±, como califican la mayor¨ªa de vuelos de deportaci¨®n al extranjero, el coste puede elevarse hasta los 26.795 d¨®lares por hora. Las deportaciones est¨¢n rodeadas de una lucrativa industria. ¡°Implican un esfuerzo log¨ªstico masivo: operadores fijos, espacios de detenci¨®n, transporte en autob¨²s a los vuelos, servicios de guardia¡¡±, apunta Cartwright.
El discurso de mano dura de Trump preocupa a varios sectores de la sociedad por el elevado costo que implicar¨ªa expulsar a un mill¨®n de migrantes cada a?o. Pero tambi¨¦n, por los abusos a los derechos humanos denunciados por varias organizaciones. Aunque no tengan cargos criminales, los deportados suelen viajar esposados de pies y manos, sin agujetas en los zapatos y altamente restringidos para levantarse o ir al ba?o, salvo que se trate de ni?os o casos especiales. ICE defiende que da un ¡°trato digno¡± a los detenidos. ¡°En el vuelo se les ofrecen s¨¢ndwiches, barras de granola o una comida completa, dependiendo de la duraci¨®n del vuelo¡±, sostiene la agencia. Sheinbaum neg¨® este jueves que sus ciudadanos fueran esposados en los vuelos, a pesar de ser una pr¨¢ctica habitual.
¡°Nos trataron como si fu¨¦ramos perros¡±, declaraba a este diario Daniel Figueroa, uno de los deportados a Colombia. El presidente Gustavo Petro reclam¨® a Trump los abusos y ambos pa¨ªses estuvieron al borde de una guerra comercial hasta que el Gobierno colombiano cedi¨®. La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas hizo un llamado al respeto de los migrantes, mientras que Brasil present¨® una queja diplom¨¢tica ante Washington. ¡°Es importante actuar siempre con la cabeza fr¨ªa, defendiendo la soberan¨ªa de cada pa¨ªs y el respeto entre las naciones y los pueblos¡±, dijo Sheinbaum, aunque se mantuvo al margen de la crisis entre Petro y Trump.
La presidenta mexicana dijo que hubo 6.244 deportados hasta el 28 de enero, ¡°la mayor¨ªa mexicanos¡±, y se?al¨® que no ha habido ¡°un cambio sustancial¡± en la cantidad de personas retornadas durante los primeros d¨ªas del republicano en la Casa Blanca. La nueva cifra representa un aumento de 2.000 deportados m¨¢s que los anunciados el lunes pasado. La divisi¨®n de deportaciones de ICE inform¨® de m¨¢s de 271.000 expulsiones a 192 pa¨ªses en su ¨²ltimo informe anual.
El Gobierno mexicano ha optado por la cautela y ha confiado en que mantendr¨¢ una buena relaci¨®n con Washington, pese a la amenaza de deportaciones masivas. Esa posici¨®n se ha visto reflejada en el AIFA estos d¨ªas. A diferencia de los videos y fotograf¨ªas mostrados por Brasil y Colombia, en M¨¦xico no hay im¨¢genes de los deportados, no hay un n¨²mero actualizado de las personas que han llegado por aire y apenas ha habido declaraciones p¨²blicas sobre los vuelos. ¡°M¨¦xico los est¨¢ esperando con los brazos abiertos y no se ha olvidado de ustedes¡±, dijo Sheinbaum el 20 de enero, horas antes de que Trump tomara posesi¨®n.