El Gobierno de Biden deport¨® la cifra m¨¢s alta de inmigrantes en una d¨¦cada
El Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas expuls¨® a 271.484 no ciudadanos a 192 pa¨ªses en el a?o fiscal 2024, superando el r¨¦cord de la anterior Administraci¨®n Trump
En su ¨²ltimo a?o de gobierno, la Administraci¨®n de Joe Biden ha marcado el r¨¦cord de deportaciones en una d¨¦cada. Seg¨²n el informe revelado el jueves por el Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s), durante el a?o fiscal de 2024 se deportaron 271.484 no ciudadanos a 192 pa¨ªses diferentes. Mientras Donald Trump gan¨® las elecciones del 5 de noviembre prometiendo la mayor deportaci¨®n de la historia, las expulsiones realizadas por Biden superan el r¨¦cord del republicano, de 267.260 durante el a?o fiscal 2019.
El fuerte aumento en las deportaciones se debi¨® a las medidas que se han tomado para agilizar el proceso y a los esfuerzos diplom¨¢ticos realizados para convencer a los pa¨ªses de que acepten a m¨¢s deportados. La agencia se?al¨® que aument¨® los vuelos de deportaci¨®n a pa¨ªses tradicionalmente emisores de inmigrantes en Am¨¦rica Latina, pero tambi¨¦n a pa¨ªses de ?frica y Asia, incluida China, que no hab¨ªa aceptado deportaciones estadounidenses desde hace a?os. M¨¦xico fue el destino m¨¢s com¨²n de los deportados (87.298), seguido de Guatemala (66.435) y Honduras (45.923).
La mayor¨ªa de los deportados, aproximadamente un 82%, hab¨ªan entrado en el pa¨ªs de forma ilegal recientemente y hab¨ªan sido transferidos al ICE por la Patrulla Fronteriza, frente a las detenciones del interior.
Trump ha criticado a la actual Administraci¨®n por dejar sueltos a criminales y ha asegurado que deportar¨¢ primero a los indocumentados que hayan cometido alg¨²n delito. Esa pol¨ªtica, sin embargo, no es novedosa, pues es la que ya aplic¨® Barack Obama durante su presidencia y Biden la ha continuado. El ICE afirma que en las detenciones ha priorizado las personas que suponen un peligro para la seguridad nacional. De los deportados, 88.763 (o el 32,7 %) ten¨ªan antecedentes penales, con un promedio de 5,63 condenas y/o cargos por persona. Entre ellos se encontraban muchos cargos o condenas por delitos graves, incluidas 47.885 agresiones violentas, 16.552 delitos sexuales, 10.862 delitos relacionados con armas, 9.453 atracos, 2.699 homicidios y 2.423 secuestros.

En los ¨²ltimos cuatro a?os, no pesaba la amenaza de deportaci¨®n sobre los indocumentados que no hab¨ªan cometido ning¨²n delito. A partir de enero, sin embargo, eso cambiar¨¢, pues Trump pretende expulsar a todos los que se encuentren en el pa¨ªs sin un permiso de residencia. Aunque no est¨¢ tan claro que pueda cumplirlo. Para ello, es necesario que el Congreso apruebe un aumento de financiaci¨®n para ampliar los recursos del ICE. Su informe anual subraya las limitaciones que tiene para llevar a cabo las deportaciones y subraya que el n¨²mero de agentes, unos 6.000, no ha variado en una d¨¦cada. El ICE cuenta en la actualidad con 41.000 camas en los centros de detenci¨®n, pero Trump ha anunciado que prev¨¦ llegar a las 100.000.
El Gobierno de Biden quiso aumentar los recursos con una propuesta bipartidista, pero los republicanos, obedientes a los deseos de Trump que us¨® la inmigraci¨®n como arma en las elecciones, frenaron la iniciativa en el Congreso.
Trump tambi¨¦n prometi¨® aumentar agresivamente las deportaciones durante su primer mandato, pero debido a la resistencia de ciudades y Estados liderados por dem¨®cratas, nunca super¨® el r¨¦cord de la Administraci¨®n Obama de m¨¢s de 400.000 deportaciones al a?o. Biden tambi¨¦n habr¨¢ superado las expulsiones del republicano.
Por otro lado, las medidas aprobadas por Biden en junio para frenar el flujo masivo de entrada de migrantes han resultado en una fuerte ca¨ªda de encuentros en la frontera con M¨¦xico, que hab¨ªa alcanzado un r¨¦cord en diciembre de 2023 y ahora se encuentra en su nivel m¨¢s bajo desde julio de 2020, seg¨²n la Oficina de Aduanas y Protecci¨®n Fronteriza de Estados Unidos (CBP). En noviembre, la Patrulla Fronteriza registr¨® 46.610 encuentros entre puertos de entrada, un 18 % menos que en octubre de 2024 y un 76 % menos que en noviembre de 2023.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.