Sheinbaum militariza la frontera por exigencia de Trump: ¡°Es una reorientaci¨®n de las fuerzas¡±
La presidenta env¨ªa m¨¢s de 10.000 soldados como parte del acuerdo para frenar el tr¨¢fico de fentanilo y migrantes, pero exige que Estados Unidos detenga el contrabando de armas de ¡°alto poder¡± a M¨¦xico
Ni drogas hacia el norte, ni armas hacia el sur. Claudia Sheinbaum ha vuelto a enfatizar que no todo fueron deberes en la negociaci¨®n que logr¨® sortear su primera gran crisis bilateral con Estados Unidos, la peor en d¨¦cadas en una relaci¨®n acostumbrada a las turbulencias. Mientras que su hom¨®logo estadounidense, Donald Trump, ha celebrado el env¨ªo de 10.000 militares mexicanos a la frontera compartida como una victoria sin concesiones ¡ªcomo suele hacer¡ª para su Administraci¨®n en la lucha contra el fentanilo y la migraci¨®n irregular, la presidenta de M¨¦xico ha preferido centrar su discurso de este martes en la promesa del vecino de controlar el tr¨¢fico de armas ilegales que arman a los c¨¢rteles y masacran a la poblaci¨®n mexicana: ¡°?C¨®mo es posible que en M¨¦xico haya lanzagranadas que se han incautado a los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder solo es de uso exclusivo del ej¨¦rcito en Estados Unidos?¡±
M¨¦xico y Canad¨¢ lograron un acuerdo con Estados Unidos a ¨²ltima hora este lunes para paralizar, al menos durante un mes, la subida de aranceles a un 25% que Trump esgrim¨ªa como coacci¨®n para que sus vecinos frenaran el tr¨¢fico de fentanilo y migrantes a Estados Unidos, como si solo dependiera de ellos. La detenci¨®n de la medida, que habr¨ªa desencadenado un tsunami de consecuencias imprevisibles no solo en ambos pa¨ªses sino en la econom¨ªa mundial, fue recibida con un suspiro de alivio y el anuncio de la creaci¨®n de un grupo de trabajo entre las tres naciones. ¡°El objetivo que tiene es primero construir una regi¨®n donde no haya violencia y haya paz y disminuya el consumo y la distribuci¨®n particularmente de esta droga, del fentanilo, aunque no solo. Ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo tambi¨¦n van a investigar, y adem¨¢s nosotros lo vamos a pedir, la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a M¨¦xico¡±, ha asegurado Sheinbaum.
Como acordaron, en los pr¨®ximos d¨ªas en torno a 10.000 soldados del Ej¨¦rcito y la Guardia Nacional ser¨¢n desplegados en los m¨¢s de 3.000 kil¨®metros de frontera compartida. Las maniobras han comenzado durante la noche en cuarteles a lo largo del pa¨ªs: de los m¨¢s de 2.000 efectivos del Valle de M¨¦xico movilizados al Campo Militar 1-A en Naucalpan, al norte de la capital, a los 1.000 de Yucat¨¢n, 270 en Campeche, 360 en M¨¦rida u otros 360 en Quintana Roo, seg¨²n Milenio. Sheinbaum est¨¢ agarrando militares de aqu¨ª y de all¨¢ para rellenar los huecos de la alambrada. ¡°Ya se empezaron a enviar¡±, ha confirmado la presidenta.
¡°Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del pa¨ªs, estamos hablando de 120.000 elementos de la Guardia Nacional, que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los Estados de la Rep¨²blica, sino una reorientaci¨®n de las fuerzas¡±, ha aclarado. ¡°El plan lo hizo el general secretario [de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo] con su equipo, en algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tienen tanto problema de seguridad. Otros que estaban en la parte sur de los Estados de la frontera van hacia la frontera norte¡±.
Sheinbaum ha reconocido que, m¨¢s all¨¢ de la guerra diplom¨¢tica, espera que el despliegue del Ej¨¦rcito mitigue la violencia de la frontera, una epidemia que tambi¨¦n castiga otras regiones del pa¨ªs y ning¨²n Gobierno en los ¨²ltimos 20 a?os ha sido capaz de frenar. ¡°Esto es importante para toda la poblaci¨®n, no solamente es el acuerdo de que disminuya el tr¨¢fico de fentanilo por la frontera de nuestro pa¨ªs, sino la seguridad en la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo Le¨®n y en Tamaulipas¡±. Por ejemplo: ¡°Ayer se encontraron personas fallecidas, cuerpos, en San Luis R¨ªo Colorado, pues ah¨ª queremos que se fortalezca la seguridad¡±. ¡°Es un acuerdo tambi¨¦n ben¨¦fico para M¨¦xico¡±, ha vendido.
La nueva fecha de entrada en vigor de los aranceles es el 4 de marzo, un plazo que tanto Sheinbaum como el Gobierno canadiense esperan alargar otra vez. ¡°Nosotros queremos que no haya aranceles, claro, no solamente un mes, sino que no haya aranceles. Eso es una negociaci¨®n que inicia ahora con mucha m¨¢s fortaleza con el Gobierno del presidente Trump. ?l habla de que no quiere que se exporte tanto de M¨¦xico a Estados Unidos; nosotros decimos que es la fortaleza de Am¨¦rica del Norte, del tratado que tenemos [el T-MEC]¡±, del que son socios las tres naciones, aunque a Trump no le ha temblado el pulso en amenazar con dinamitarlo. ¡°Nosotros queremos que permanezca porque ha sido ben¨¦fico para los tres pa¨ªses¡±, ha reivindicado la presidenta mexicana, que hoy se reunir¨¢ con el sector empresarial para seguir trabajando en el acuerdo.
La frontera permanecer¨¢ blindada, mientras tanto, con miles de migrantes varados entre dos aguas como da?o colateral de las negociaciones. Frenar la migraci¨®n irregular y el tr¨¢fico de fentanilo, un potent¨ªsimo opioide que ha dejado miles de cad¨¢veres en Estados Unidos y Washington considera una prioridad desde la anterior Administraci¨®n, fueron dos de las principales promesas que auparon a Trump al poder. China, que exporta los qu¨ªmicos a partir de los cuales se produce la droga, ha sufrido ya la imposici¨®n de aranceles de un 10%, a los que ha respondido con grav¨¢menes del 15% al carb¨®n y al gas natural licuado procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petr¨®leo y otros productos. M¨¢s all¨¢ de eso, el magnate ha dejado claro repetidas veces que lo que le molesta con M¨¦xico y Canad¨¢, en realidad, es el d¨¦ficit comercial. Por delante queda un mes de presiones en el que el republicano tratar¨¢ de conseguir las mayores concesiones econ¨®micas posibles de sus vecinos con la amenaza omnipresente de los impuestos.