Claudia Sheinbaum conf¨ªa en que los aranceles ¡°van a quedar pausados permanentemente¡±
La presidenta da una imagen de tranquilidad tras una semana en que el peso se tambale¨® ante la perspectiva de los grav¨¢menes y M¨¦xico tuvo que destinar 10.000 militares a la frontera para apaciguar a Trump
M¨¦xico vive pendiente de los designios de Donald Trump. Hay una pregunta omnipresente estos d¨ªas en el pa¨ªs: ?qu¨¦ va a pasar con la amenaza del 25% de aranceles? La presidenta de la Rep¨²blica, Claudia Sheinbaum, y su equipo consiguieron paralizar a ¨²ltima hora la subida de impuestos este lunes. Ganaron un mes de tiempo para negociar con el mandatario estadounidense, un plazo que vence el 4 de marzo. Preguntada de nuevo sobre los grav¨¢menes este mi¨¦rcoles durante la Ma?anera, en Quer¨¦taro, Sheinbaum ha reiterado con tranquilidad: ¡°Est¨¢n pausados, no hay que estar especulando con lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora s¨ª, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente¡±.
Sheinbaum esquiv¨® por la m¨ªnima la imposici¨®n de los grav¨¢menes, una medida sin precedentes que habr¨ªa generado un impacto dif¨ªcil de predecir en la econom¨ªa mundial y una probable recesi¨®n en M¨¦xico. Solo la perspectiva de la subida de aranceles sacudi¨® los mercados y debilit¨® el peso, que lleg¨® a cotizar por encima de 21,00 unidades por d¨®lar, para bajar despu¨¦s del aplazamiento. Al momento de publicaci¨®n de este art¨ªculo, oscila en torno a las 20,70. M¨¢s del 80% de las exportaciones mexicanas est¨¢n destinadas al mercado estadounidense, unos 466.000 millones de d¨®lares.
El mes extra no sali¨® gratis. Sheinbaum tuvo que prometer el despliegue de 10.000 soldados en los m¨¢s de 3.000 kil¨®metros de frontera compartida con Estados Unidos para apaciguar a Trump. Como su predecesor en el cargo y mentor pol¨ªtico, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, la presidenta de M¨¦xico militariz¨® la frontera por exigencias de su hom¨®logo del norte. Una de las promesas de la primera campa?a de Trump, que ya gobern¨® el pa¨ªs entre 2016 y 2020, fue construir un enorme muro a lo largo de la l¨ªnea divisoria entre ambos pa¨ªses que los mexicanos tendr¨ªan que pagar. Nunca lo consigui¨®. En su lugar, convirti¨® a M¨¦xico en su gendarme, una muralla humana de contenci¨®n a base de militares, agentes del Instituto Nacional de Migraci¨®n y una burocracia imposible de sortear para los migrantes que atravesaban su territorio.
Las organizaciones de derechos humanos denunciaron una y otra vez a lo largo del sexenio de L¨®pez Obrador (2018-2024) que la estrategia migratoria de contenci¨®n que segu¨ªa M¨¦xico por orden de Estados Unidos en general, y el uso de militares en la frontera en particular, violaba los derechos de los migrantes. El pa¨ªs vuelve a encaminarse en esa direcci¨®n. Por el momento, las tropas enviadas por Sheinbaum, principalmente efectivos del Ej¨¦rcito y la Guardia Nacional, se est¨¢n movilizando hacia el norte, a 18 de las principales ciudades fronterizas.
Seg¨²n fuentes federales, el reparto de soldados quedar¨¢ as¨ª: en Baja California, Tijuana recibir¨¢ 1.949, Tecate 500 y Mexicali 561; en Sonora, Nogales 564, San Luis R¨ªo Colorado 550, Sonoyta 500, Agua Prieta 373; en Chihuahua, Ciudad Ju¨¢rez 1.650, Puerto Palomas 500, Ojinaga 470; en Coahuila, Ciudad Acu?a 460, Piedras Negras 557; en Nuevo Le¨®n, Colombia 623; en Tamaulipas, Nuevo Laredo 207, Ciudad Mier 186, Playa Bagdad 94, Reynosa 135 y Matamoros 121.
El resto de Estados han visto con miedo la reubicaci¨®n de militares en la frontera. M¨¦xico atraviesa una crisis de violencia que ha dejado numerosas regiones del pa¨ªs atenazadas por el crimen organizado, y hay sectores de la poblaci¨®n que temen que el trasvase de soldados signifique mayor desprotecci¨®n contra las mafias. Sheinbaum ha repetido este mi¨¦rcoles, como ya lo hizo el d¨ªa anterior, que el resto del territorio seguir¨¢ protegido pese a la movilizaci¨®n. ¡°Estamos hablando de 120.000 elementos de la Guardia [en todo el pa¨ªs]¡±, dijo el martes, y solo 10.000 se dirigen al norte. ¡°Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del pa¨ªs¡±, a?adi¨®, para remarcar que tan solo se trata de una ¡°reorientaci¨®n de las fuerzas¡±.
Trump exige que sus socios comerciales en el T-MEC, M¨¦xico y Canad¨¢, a los que tambi¨¦n amenaz¨® con aranceles que paraliz¨® en el ¨²ltimo minuto, controlen m¨¢s su frontera porque, de acuerdo con su hip¨®tesis, su laxitud permite la entrada de delincuentes y fentanilo, un potente opioide causante de miles de sobredosis en Estados Unidos, el enemigo p¨²blico a batir por Washington. Sheinbaum ha repetido durante los ¨²ltimos meses que en una transacci¨®n hay dos partes: quien vende, quien compra, y que Estados Unidos tiende a consumir lo que desde M¨¦xico se trafica. Adem¨¢s, ha recordado que las armas que usan los c¨¢rteles provienen del norte. Por el momento, M¨¦xico ¡ªla poblaci¨®n, el sector empresarial e incluso la oposici¨®n¡ª ha cerrado filas con presidenta, a la espera de la nueva acometida. Hay un mes imprevisible por delante.