Sheinbaum busca que su reforma contra el nepotismo aplique para las elecciones de 2027
La iniciativa plantea que no puedan ser candidatos en elecciones inmediatas los familiares de funcionarios salientes
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha indicado que la iniciativa de reforma que envi¨® al Congreso para impedir el nepotismo en los cargos p¨²blicos debe estar aprobada para implementarse en las elecciones intermedias de 2027, en las que se renuevan la C¨¢mara de Diputados y cientos de cargos locales, pasando por gubernaturas, diputaciones locales, alcald¨ªas y cabildos. La propuesta se?ala que no pueden postularse como candidatos los familiares de los funcionarios salientes. La medida afectar¨¢ a varios pol¨ªticos en las filas del oficialismo y la oposici¨®n que han controlado espacios de poder a trav¨¦s de hijos o parejas. El nepotismo pol¨ªtico es una pr¨¢ctica muy recurrida en M¨¦xico, principalmente en los niveles estatales.
Sheinbaum present¨® la iniciativa el pasado 5 de febrero, en el marco del aniversario de la Constituci¨®n de 1917. Ese mismo d¨ªa, la mandataria anunci¨® otra reforma para echar atr¨¢s la reelecci¨®n en los puestos p¨²blicos, una prerrogativa a la que se puede acceder por una sola vez y que est¨¢ pensada especialmente para diputados ¡ªfederales y locales¡ª y alcaldes, que son electos por un periodo de tres a?os, a diferencia de otros funcionarios que duran m¨¢s tiempo en el cargo, como los senadores o los titulares del Ejecutivo federal y estatal, que tienen periodos de seis a?os. Esta reforma, una vez aprobada por el Congreso, aplicar¨¢ para las elecciones de 2030, de acuerdo con Sheinbaum.
La iniciativa sobre el nepotismo ha llamado la atenci¨®n entre la clase pol¨ªtica y ha hecho preguntarse a qui¨¦n ten¨ªa la presidenta en mente al momento de concebir el proyecto. Muchos voltearon a mirar a Guerrero, donde el morenista F¨¦lix Salgado Macedonio quiere suceder a su hija, la gobernadora, Evelyn Salgado, en las elecciones de 2027. Salgado Macedonio ha afirmado en varias declaraciones que no se siente aludido por la reforma presidencial. En alg¨²n momento dijo que, si ¨¦l fuese a la elecci¨®n y ganase, no podr¨ªa considerarse un caso de nepotismo, pues no habr¨ªa llegado al cargo por voluntad de su hija, sino de los votantes. La reforma claramente pone freno a sus aspiraciones: el morenista tendr¨ªa que esperar hasta 2033 para poder contender por la gubernatura.
¡°La presente iniciativa tambi¨¦n tiene por objeto prohibir lo que se podr¨ªa considerar como ¡®nepotismo electoral¡¯, por lo que se propone, como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elecci¨®n popular no tengan o hayan tenido en los ¨²ltimos tres a?os anteriores al d¨ªa de la elecci¨®n un v¨ªnculo de matrimonio o concubinato o relaci¨®n de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en l¨ªnea recta sin limitaci¨®n de grado y en l¨ªnea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participar¨¢n¡±, indica el proyecto de reforma. La iniciativa sostiene que la prohibici¨®n del nepotismo garantizar¨¢ que accedan a los cargos p¨²blicos personas con capacidades y m¨¦ritos para desempe?arlos, y no ¡°personas que su ¨²nica val¨ªa es contar con un v¨ªnculo familiar con quien actualmente est¨¢ ocupando el cargo¡±.
En M¨¦xico hay varios ejemplos de dinast¨ªas pol¨ªticas que han consolidado su poder gracias a la permanencia de sus integrantes en la funci¨®n p¨²blica, como los Del Mazo en el Estado de M¨¦xico ¡ªtres generaciones han controlado el Ejecutivo estatal en distintas ¨¦pocas a trav¨¦s del PRI¡ª hasta los Monreal en Zacatecas ¡ªhan sido gobernantes, alcaldes, diputados y senadores desde el PRI, el PRD y ahora Morena¡ª. En 2027 se renovar¨¢ la C¨¢mara de Diputados federal y habr¨¢ elecciones en 15 Estados, entre ellos Guerrero, donde se votar¨¢ a legisladores locales, alcaldes y ayuntamientos. Dado que la reforma para la no reelecci¨®n aplicar¨¢ hasta 2030, en los comicios intermedios de 2027 a¨²n podr¨¢n ganar por un periodo m¨¢s varias autoridades que no se hayan reelegido hasta el momento.