La huida hacia adelante del doctor Jes¨²s Luj¨¢n: ataca a la prensa y sigue pr¨®fugo de la justicia
Una jueza de Ciudad de M¨¦xico concede al famoso ginec¨®logo las medidas cautelares que impiden a dos medios de comunicaci¨®n informar sobre su caso
El doctor Jes¨²s Luj¨¢n, uno de los ginec¨®logos m¨¢s reconocidos de M¨¦xico, es protagonista en estos momentos de dos procesos judiciales paralelos. En el primero est¨¢ acusado de ¡°pr¨¢ctica indebida del servicio m¨¦dico en grado de tentativa¡± y pesa sobre ¨¦l una orden de aprehensi¨®n de la Fiscal¨ªa de Ciudad de M¨¦xico. En el segundo, su equipo legal ha lanzado una demanda contra dos medios de comunicaci¨®n mexicanos y dos de sus periodistas, alegando que los reportajes publicados sobre ¨¦l han da?ado su honor y dignidad. El doctor hab¨ªa pedido como medida cautelar que se les prohibiera informar sobre su caso y una jueza de Ciudad de M¨¦xico se lo ha concedido. Mientras, ¨¦l sigue pr¨®fugo de la justicia.
Luj¨¢n ha sido durante a?os el referente en M¨¦xico del llamado parto humanizado. En el pa¨ªs, la mayor¨ªa de los beb¨¦s nace por ces¨¢rea. Si la Organizaci¨®n Mundial de la Salud recomienda que los nacimientos por ces¨¢rea no superen el 15%, en M¨¦xico alcanzan el 52%; es el tercero de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) con m¨¢s intervenciones de esta clase, la mayor¨ªa programadas e innecesarias. En ese escenario, Jes¨²s Luj¨¢n se convirti¨® con su nuevo enfoque en uno de los ginec¨®logos m¨¢s solicitados del pa¨ªs. Con los a?os ampli¨® su cl¨ªnica, Pronatal, y la traslad¨® a Santa Fe, una de las zonas m¨¢s exclusivas de Ciudad de M¨¦xico, fund¨® un hospital y abri¨® un laboratorio de fertilidad.
En marzo de 2023, la reportera Marcela Nochebuena public¨® en Animal Pol¨ªtico una investigaci¨®n en la que 14 mujeres narraban las pr¨¢cticas que hab¨ªan sufrido a manos del doctor Luj¨¢n. Las denuncias inclu¨ªan suministro de medicamentos sin consentimiento, intervenciones quir¨²rgicas innecesarias, retenci¨®n de expedientes m¨¦dicos, graves complicaciones de salud para las madres y tambi¨¦n fallecimientos de beb¨¦s. EL PA?S entrevist¨® a varias de sus pacientes y a parteras que hab¨ªan trabajado con Luj¨¢n, que corroboraban los testimonios de las mujeres. Este peri¨®dico tambi¨¦n cont¨® con la versi¨®n del ginec¨®logo, quien se?al¨® que todo se trataba de una ¡°campa?a de difamaci¨®n¡± y mantuvo que no hab¨ªa tenido errores en sus casi tres d¨¦cadas de carrera.
Tras las denuncias judiciales de cuatro mujeres, la Fiscal¨ªa de Ciudad de M¨¦xico clausur¨® el consultorio de Luj¨¢n y en marzo de 2024 gir¨® una primera orden de aprehensi¨®n contra ¨¦l. El m¨¦dico se ampar¨® y pidi¨® permiso al juez para seguir su proceso en libertad. Esto le fue concedido a cambio de unas condiciones: entregar una garant¨ªa econ¨®mica, presentarse peri¨®dicamente en el juzgado y fijar una fecha para la audiencia. Al no cumplir con las citas, lo que el m¨¦dico justific¨® por problemas de salud, recibi¨® un ultim¨¢tum a final del a?o pasado. Pero Luj¨¢n tampoco se present¨® a la ¨²ltima audiencia de diciembre, por lo que el juez decidi¨® reactivar la orden de aprehensi¨®n, que est¨¢ vigente desde el 20 de diciembre.
La demanda contra la prensa
A ra¨ªz del primer reportaje, otras mujeres contactaron con Marcela Nochebuena para contar sus experiencias con Luj¨¢n. La periodista sigui¨® publicando sobre el caso, tambi¨¦n sobre el propio proceso judicial, hasta ahora. El 15 de enero, ella y Animal Pol¨ªtico recibieron dos notificaciones: hab¨ªan sido demandados en agosto de 2024 y la jueza Ana Mercedes Medina Guerra, titular del Juzgado Cuadrag¨¦simo Primero de lo Civil de Ciudad de M¨¦xico, hab¨ªa concedido medidas cautelares a la parte denunciante. Se enteraron de ambas cosas en el mismo momento, lo que limit¨® la posibilidad de mediar.
Las medidas impuestas obligan a Nochebuena y a su peri¨®dico (tambi¨¦n a otra periodista y otro medio, que no han querido salir p¨²blicamente) a no publicar informaci¨®n sobre Luj¨¢n: ¡°Se abstengan de continuar con los ataques a la dignidad, al honor y reputaci¨®n del promovente, a trav¨¦s del escarnio y desprestigio p¨²blico ya sea mediante declaraciones o reportajes period¨ªsticos, tanto en medios escritos, digitales, as¨ª como en redes sociales¡±.
Organizaciones en defensa de la libertad de expresi¨®n como Art¨ªculo 19, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta C¨ªvica han criticado duramente esta medida que catalogan como una forma de censura previa. ¡°Este acto es desproporcionado y no solo violenta la libertad de expresi¨®n de la prensa, sino que vulnera tambi¨¦n el derecho de acceso a la informaci¨®n colectivo sobre temas de inter¨¦s p¨²blico, como es el caso de violencia obst¨¦trica contra docenas de mujeres¡±, ha se?alado en un comunicado Art¨ªculo 19. ¡°Llamamos al Tribunal Superior de Ciudad de M¨¦xico a revisar esta decisi¨®n que vulnera la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a ser informada. El uso judicial para silenciar a medios y periodistas en estos temas es inaceptable¡±, ha escrito RSF. ¡°Silenciar a la prensa solo beneficia a quienes buscan evadir la verdad y perpetuar la impunidad¡±, ha apuntado Sara Mendiola, directora de Propuesta C¨ªvica.
M¨¦xico es el sexto pa¨ªs de la OCDE donde m¨¢s mujeres mueren al dar a luz, 59 de cada 100.000, seis veces m¨¢s que la media de la OCDE. Muchas a consecuencia de malas pr¨¢cticas. La violencia obst¨¦trica no est¨¢ legislada como un delito en el pa¨ªs, pero s¨ª existe una norma oficial que fue creada en 2016 para garantizar que el personal de salud diera un trato digno durante el embarazo y el parto. Desde que se aprob¨® hasta el 2021, m¨¢s de 2,5 millones de mujeres fueron insultadas, amenazadas, humilladas, sufrieron un tratamiento m¨¦dico sin su autorizaci¨®n, no recibieron atenci¨®n oportuna, se abus¨® en su medicaci¨®n o vivieron un trato deshumanizado en M¨¦xico. En total, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi), el 31,4% de las mexicanas ha sufrido violencia obst¨¦trica.
¡°Esta demanda limita nuestra posibilidad de seguir informando de un caso de inter¨¦s p¨²blico, que se enmarca en una violencia que las mujeres viven todos los d¨ªas y de manera sistem¨¢tica en M¨¦xico¡±, cuenta a EL PA?S la reportera que ha estado investigando el caso, ¡°adem¨¢s, tambi¨¦n afecta a las propias v¨ªctimas, porque callar a la prensa es callar a las voces a las que nosotros damos salida¡±.