Nuevo periodo de registro para las Pensiones del Bienestar: mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad
En febrero habr¨¢ un periodo de registro para la Pensi¨®n del Bienestar enfocada en tres poblaciones vulnerables; mujeres mayores de 63 a?os, personas adultas mayores de 65 a?os y personas con discapacidad permanente
El Gobierno de M¨¦xico ha anunciado un nuevo periodo de registro para las Pensiones del Bienestar, dirigido a mujeres mayores de 63 a?os, a personas adultas mayores de 65 y tambi¨¦n para quienes viven con alguna discapacidad permanente. Los montos se otorgan a partir de los 3.000 pesos mexicanos y se entregan de forma bimestral a trav¨¦s de la tarjeta del Bienestar. Los registros ser¨¢n recibidos del 17 al 28 de febrero en cualquiera de los 2.280 m¨®dulos que est¨¢n instalados en todo el pa¨ªs, en un horario de 10.00 a 16.00 horas.
Estos apoyos, cuestionados por algunos, est¨¢n enfocados en apoyar a poblaciones que enfrentan diversos desaf¨ªos, como el acceso limitado a servicios de salud, discriminaci¨®n laboral y precariedad econ¨®mica. Seg¨²n datos del Inegi, 5 de cada 10 personas adultas mayores en el pa¨ªs carecen de una pensi¨®n suficiente, y muchas mujeres mayores han dedicado su vida al trabajo no remunerado, lo que las deja en una situaci¨®n de vulnerabilidad.
Requisitos
- Identificaci¨®n oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, c¨¦dula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- CURP de impresi¨®n reciente
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (tel¨¦fono, luz, gas, agua o predial)
- Tel¨¦fono de contacto (celular y de casa)
- En el caso de las personas con discapacidad, un certificado de discapacidad emitido por alguna instituci¨®n p¨²blica de salud
Calendario de registro
Apellido | D¨ªa | Fecha |
---|---|---|
A, b, c | lunes | 17 y 24 |
D, e, f, g, h | martes | 18 y 25 |
I, j, k, l, m | mi¨¦rcoles | 19 y 26 |
N, ?, o, p , q, r | jueves | 20 y 27 |
S, t, u , v, w, x, y, z | viernes | 21 y 28 |
Todas las letras | s¨¢bado | 22 |
Pensi¨®n para mujeres adultas mayores
En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum present¨® la Pensi¨®n para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores, destinada a mujeres mayores de 60 a?os, con un enfoque especial en aquellas que se identifican como afromexicanas o ind¨ªgenas. Para este ciclo de 2025, el requisito es haber cumplido 63 a?os en enero o hasta febrero.
El monto de la pensi¨®n es de 3.000 pesos bimestrales, y los primeros dep¨®sitos se realizaron en enero de 2025. El registro inicial se llev¨® a cabo entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, siguiendo un calendario basado en la inicial del primer apellido de las solicitantes. Aunque en su fase inicial el programa se enfoc¨® en mujeres ind¨ªgenas y afromexicanas de 60 a 64 a?os, se prev¨¦ su expansi¨®n a nivel nacional en 2026.
Pensi¨®n para personas con discapacidad
Adem¨¢s de la pensi¨®n para mujeres adultas mayores, el Gobierno ha reforzado la Pensi¨®n para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Este programa ofrece un apoyo econ¨®mico a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su inclusi¨®n en la sociedad. El monto del beneficio es de 3.200 pesos mexicanos bimestrales. Inicialmente ser¨¢ entregado para personas de 0 a 29 a?os que vivan en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo Le¨®n y Quer¨¦taro. En el resto de los Estados del pa¨ªs se entregar¨¢ hasta los 64 a?os.
Pensi¨®n para personas adultas mayores
Una de las iniciativas clave de la Administraci¨®n de Morena, que inici¨® con el expresidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, han sido los apoyos econ¨®micos para las personas adultas mayores. En M¨¦xico ese apoyo para las personas mayores de 65 a?os est¨¢ incluido en la Constituci¨®n por iniciativa del exmandatario. El monto del beneficio es de 6.200 pesos bimestrales. Al inicio de 2025 hay 12,3 millones de personas beneficiadas por este apoyo y el objetivo es alcanzar una cobertura total en el pa¨ªs.