La inflaci¨®n en M¨¦xico rompe la barrera del 8% en la primera quincena de julio
El ?ndice Nacional de Precios al Consumidor se acelera y registra una variaci¨®n anual de 8,16% empujado por el alza de la papa, la cebolla, el huevo y la naranja
La escalada de precios en M¨¦xico sigue sin dar tregua. La inflaci¨®n general en el pa¨ªs se situ¨® en 8,16% en la primera quincena de julio, su mayor nivel desde la primera quincena de enero de 2001, de acuerdo con las cifras dadas a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi). El indicador se ha visto presionado en estos primeros 15 d¨ªas del mes por el alza de la cebolla, la papa y la naranja. La cifra supone una variaci¨®n de 0,43% respe...
La escalada de precios en M¨¦xico sigue sin dar tregua. La inflaci¨®n general en el pa¨ªs se situ¨® en 8,16% en la primera quincena de julio, su mayor nivel desde la primera quincena de enero de 2001, de acuerdo con las cifras dadas a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi). El indicador se ha visto presionado en estos primeros 15 d¨ªas del mes por el alza de la cebolla, la papa y la naranja. La cifra supone una variaci¨®n de 0,43% respecto a la quincena anterior. La escalada de precios en el pa¨ªs refuerza la perspectiva de que el Banco de M¨¦xico seguir¨¢ endureciendo su pol¨ªtica monetaria.
La inflaci¨®n subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energ¨ªa por su volatilidad, tuvo un aumento de 7,56% en comparaci¨®n la primera quincena del mismo mes del a?o previo, su variaci¨®n m¨¢s alta desde la segunda quincena de diciembre del 2000, cuando subi¨® a 7,73%. En su interior, los precios de alimentos procesados, bebidas y tabaco crecieron un 11,95% respecto a julio de 2021. Otros rubros que tambi¨¦n registraron un aumento de precios fueron las mercanc¨ªas, con un alza de 9,99% y de loncher¨ªas, fondas, taquer¨ªas y restaurantes con 6,69%.
Durante la primera quincena de julio, el ¨ªndice de precios no subyacente aument¨® 9,96% a tasa anual. Dentro del ¨ªndice no subyacente, los precios de las frutas y verduras fueron los que registraron la escalada m¨¢s pronunciada con un 17.3%, seguido de los productos agropecuarios con un 16,76% y finalmente los alimentos pecuarios tuvieron el ascenso interanual del 16,33% respecto a la primera quincena de julio de 2021. Los energ¨¦ticos, que se encuentran subsidiados por el Gobierno, registran un aumento del 4,78%.
Por productos, la papa sigue siendo el alimento de mayor aumento, con un alza del 6,82% respecto a la quincena anterior. Le siguen el huevo, con 6,28%; el transporte a¨¦reo, con 6,03%; la naranja con un 6% y la cebolla con un 5,93%. Por el contrario, los productos que m¨¢s bajaron en su precio fueron la uva, el chile poblano y el aguacate.
Durante su conferencia matutina, el presidente de M¨¦xico, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, se refiri¨® a la escalada de precios y defendi¨® el subsidio que su Gobierno est¨¢ implementando sobre las gasolinas. ¡°Esto nos significa una inversi¨®n de cerca de 500.000 millones de pesos al a?o, un a?o completo, sin embargo, como estamos nosotros produciendo m¨¢s gasolinas que antes eso ayuda a compensar ese subsidio, pero lo que ayuda m¨¢s es el precio crudo de exportaci¨®n por encima de 90 d¨®lares el barril¡±, coment¨®.
La analista Gabriela Siller, directora de Banco Base, explica que al interior de la inflaci¨®n subyacente de mercanc¨ªas, los gen¨¦ricos con mayor incremento a tasa anual son los aceites y grasas vegetales comestibles (32,6%), harinas de trigo (32,2%), pan blanco (26,.8%), jab¨®n para lavar (26,7%) y aceites lubricantes (22,6%), todos productos derivados de granos. ¡°Los servicios tambi¨¦n mostraron presiones al alza significativas. Esto se debe a que, al interior, los servicios de transporte a¨¦reo subieron a una tasa quincenal del 6,03%, los servicios tur¨ªsticos de paquete 4,4% y los hoteles 1,6%. Lo anterior est¨¢ relacionado con una mayor demanda estacional¡±, refiere.
La pr¨®xima reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria del Banco de M¨¦xico est¨¢ programada para el 11 de agosto pr¨®ximo, y considerando las cifras reveladas este d¨ªa por el Inegi, los analistas esperan una respuesta contundente por parte de la Junta de Gobierno con una nueva alza en la tasa de inter¨¦s que en este momento se ubica en 7,75%, su nivel m¨¢s alto en 14 a?os, una medida con la que el banco central pretende atajar la inflaci¨®n desbocada que persiste en el pa¨ªs.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs