¡°M¨¢ynez, M¨¢ynez, M¨¢ynez¡±: el candidato presidencial que aspira a hacerse viral
EL PA?S sigue los pasos por Sonora del abanderado de Movimiento Ciudadano, que busca a capitalizar el impulso del primer debate con una estrategia centrada en los j¨®venes
El equipo de Jorge ?lvarez M¨¢ynez est¨¢ convencido de que el primer debate presidencial cambi¨® su suerte. ¡°Es otra campa?a¡±, aseguran una y otra vez sus colaboradores, mientras esperan en la sala de abordar el vuelo que los llevar¨¢ a Hermosillo, Sonora. El abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), tercero en las encuestas, ha tenido que librar su propia batalla en el desierto. Lleg¨® como un completo desconocido a la con...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El equipo de Jorge ?lvarez M¨¢ynez est¨¢ convencido de que el primer debate presidencial cambi¨® su suerte. ¡°Es otra campa?a¡±, aseguran una y otra vez sus colaboradores, mientras esperan en la sala de abordar el vuelo que los llevar¨¢ a Hermosillo, Sonora. El abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), tercero en las encuestas, ha tenido que librar su propia batalla en el desierto. Lleg¨® como un completo desconocido a la contienda, pr¨¢cticamente sin haber hecho precampa?a y en sustituci¨®n in extremis del gobernador Samuel Garc¨ªa. En autom¨¢tico, ¨¦l y su partido fueron tildados de ¡°esquiroles¡± por una oposici¨®n que a¨²n no les perdona que no se hayan sumado al frente. Durante el primer tramo de la contienda, no hubo foro en el que no se le cuestionara si pensaba en declinar, no hubo mesa de an¨¢lisis que no tildara su candidatura de ¡°testimonial¡± y parec¨ªa no encontrar su lugar en un pa¨ªs volcado a discutir qui¨¦n ser¨¢ su primera presidenta. El escepticismo no ha desaparecido ni tampoco los cuestionamientos.
Sin embargo, a partir del primer encuentro cara a cara de la contienda, M¨¢ynez ha dejado de ser el aspirante que pasaba desapercibido en las calles, ha insistido en hablarle al o¨ªdo a millones de j¨®venes que no se sent¨ªan representados y ha encontrado su propio grito de batalla con jingles o canciones de propaganda que se han vuelto un fen¨®meno viral en Spotify. La estrategia no gusta ni interesa a amplios sectores de la poblaci¨®n, que ven en estas elecciones una contienda entre dos y que arquean las cejas cuando les hablan de memes, cringe y TikTok.
Al mismo tiempo, eso le importa poco al partido naranja, que ha visto cada vez m¨¢s gente en sus m¨ªtines, un mill¨®n y medio de seguidores m¨¢s en las redes de su candidato y una m¨ªstica de campa?a que hace unas semanas no estaba ah¨ª. ¡°La pol¨ªtica les ha arrebatado el futuro a los j¨®venes¡±, afirma M¨¢ynez. ¡°Esa pol¨ªtica que los ha abandonado y les ha fallado, es la misma que los quiere rega?ar por estar construyendo una forma distinta de hacer pol¨ªtica¡±, agrega.
El primer candidato millennial en la boleta presidencial viaja acompa?ado de un grupo de escuderos que, en su mayor¨ªa, no pasa de los 40 a?os. El destape de M¨¢ynez, a cargo del propio Samuel Garc¨ªa a finales del a?o pasado, provoc¨® cr¨ªticas por romper c¨®digos: con caguama en mano, el gobernador de Nuevo Le¨®n le levant¨® la mano a quien hasta ese momento era su coordinador de campa?a. El comit¨¦ de bienvenida en Hermosillo lo recibe en el Parque de La Ruina, una antigua f¨¢brica donde ahora fluyen las cervezas, las costillas BBQ y la m¨²sica de rock.
Es viernes por la noche y su c¨ªrculo de colaboradores agradece la hospitalidad sonorense, despu¨¦s de estar por la ma?ana en la Convenci¨®n Bancaria de Acapulco y un d¨ªa antes en Culiac¨¢n y Mazatl¨¢n, las dos principales ciudades de Sinaloa. Las campa?as no perdonan a nadie: el trabajo nunca se acaba, no hay tiempo para nada y siempre hay que estar corriendo. ¡°La campa?a me ha pasado factura bastante, tres d¨ªas antes del primer presidencial no pod¨ªa hablar¡±, reconoce el aspirante.
M¨¢ynez confiesa que uno de sus temores era que la contienda contaminara su c¨ªrculo m¨¢s ¨ªntimo. Es algo de lo que ha hablado con Sarah Aguilar, su pareja, y con Luciano, su hijo mayor. ¡°Sarah me dijo que le preocupaba que Luciano fuera a sentirse frustrado si no ganaba la elecci¨®n o si me iba mal y me pidi¨® que hablara con ¨¦l para explicarle que era pr¨¢cticamente imposible que ganara¡±, cuenta.
El candidato se neg¨®, dudoso de que esa fuera la imagen que quer¨ªa proyectar al ni?o de cinco a?os y apel¨® a una met¨¢fora futbolera para salir del enredo. Le explic¨® que su candidatura era como un equipo peque?o que estaba jugando por primera vez la Champions y que estaba haciendo feliz a su afici¨®n. ¡°Le dije que as¨ª se siente la gente de Movimiento Ciudadano, que era la primera vez que ten¨ªamos un candidato presidencial y que ya se siente feliz con lo que hemos hecho¡±, agrega. ¡°Pero nosotros vamos a jugar para ganar, eso es en lo que estamos¡±, zanja, con un dejo de orgullo.
¨D Si usted fuera un equipo de f¨²tbol, ?cu¨¢l ser¨ªa?
¨D Yo siempre digo que el N¨¢poles de Maradona.
¨D ?No le est¨¢ echando mucha crema a sus tacos?
¨D No, no, al contrario. Yo siempre digo que nosotros no somos el Manchester City ni el Real Madrid. Somos los underdogs [los menos favoritos].
La jornada de s¨¢bado tiene en agenda la celebraci¨®n de dos actos de campa?a: un encuentro con j¨®venes ¨Dla marca de la casa¨D y el arranque de la campa?a local en Sonora. Antes que nada, el equipo arranca la jornada desayunando en El Chino, un restaurante donde la especialidad son los tacos de lengua y cabeza. Todo el aparato se mueve como un leviat¨¢n de fot¨®grafos, asesores y operadores en sincron¨ªa con el candidato, que apura el ¨²ltimo bocado antes de volver a subirse en el convoy vigilado por la Guardia Nacional.
¡°La gente agradeci¨® que, ante un escenario de fuego cruzado, ataques e insultos, hayamos sonre¨ªdo, presentado propuestas y haya sido el ¨²nico candidato que respondi¨® a todas las preguntas que se mandaron¡±, contesta M¨¢ynez, sobre el impulso que ha recibido en el debate y la sonrisa que desat¨® innumerables comentarios en redes sociales. La conversaci¨®n se corta mientras la camioneta se estaciona en un Starbucks para hacer tiempo antes de que empiece el mitin y se ver¨¢ interrumpida en varias ocasiones por quienes quieren una foto, un aut¨®grafo y saludar al candidato. ¡°Me hab¨ªa pasado en momentos espec¨ªficos, pero de una forma acotada, me gusta¡±, dice sobre la interacci¨®n con sus seguidores.
¨D ?Qu¨¦ le dice a la gente que le gustan sus propuestas, pero no cree que usted tenga posibilidades de ganar?
¨D Primero, creo que la ¨²nica opci¨®n que puede ganarle a Morena somos nosotros. La candidata del PRI y del PAN, que antes no era rechazada, ahora es una candidata odiada por el pa¨ªs y tiene un rechazo del 70% de la poblaci¨®n. El porcentaje de quienes estar¨ªan dispuestos a votar por ellos no rebasa ning¨²n caso el 25%. Nosotros tenemos un potencial de crecimiento enorme, una mejor distribuci¨®n de positivos y negativos, un margen de crecimiento en reconocimiento. Esperamos cerrar la campa?a con un conocimiento del 80% o 85%.
M¨¢ynez dispara datos para refutar la narrativa de que su candidatura no tiene chances y cita ejemplos de sucesos electorales como el triunfo del ultraderechista Javier Milei sobre el kirchernismo en Argentina o, en sentido contrario, de Gabriel Boric sobre Antonio Kast en Chile. ¡°M¨¢s importante quiz¨¢ que la viabilidad de ganar, yo pienso que la democracia no tiene que ser un concurso de apoyar al que gane, sino de representaci¨®n. Si una persona votara por una opci¨®n pol¨ªtica que lo representa sabiendo que va a perder, est¨¢ perfectamente en lo correcto, sirve para representar nuestras agendas, nuestras causas, y para que haya partidos que lo hagan¡±, argumenta.
Su explicaci¨®n confirma que en la estrategia de MC para el primer tramo de la carrera por la presidencia era clave darse a conocer. Su equipo dice que su reconocimiento en la poblaci¨®n aument¨® 20 puntos despu¨¦s del debate, un esfuerzo apuntalado en la viralizaci¨®n de ¡°M¨¢ynez presidente¡± en Tik Tok. ¡°El primer objetivo de la campa?a para los primeros 45 d¨ªas era rebasar el 50% de posicionamiento y era muy complicado lograrlo sin dinero y sin spots¡±, explica el candidato.
La melod¨ªa buscaba expl¨ªcitamente posicionar su nombre y por eso, la letra lo menciona 25 veces en poco m¨¢s de un minuto: ¡°M¨¢ynez, M¨¢ynez, M¨¢ynez, M¨¢ynez presidente¡±. Adem¨¢s del efecto de repetici¨®n, la duraci¨®n es corta y est¨¢ pensada para lo que funciona en la plataforma china de videos. Mois¨¦s Barba, el compositor de los jingles m¨¢s populares del partido, aprendi¨® el truco cuando viv¨ªa en Europa y tocaba canciones de medio minuto o 40 segundos en el metro para pagarse los estudios. Si era m¨¢s larga, no daba tiempo de pedir dinero.
La campa?a de MC ha sido criticada por sus rivales de caer en la frivolidad, al incorporar elementos duros de pol¨ªtica, pero tambi¨¦n una parte soft: es el partido que critica al ¡°PRIAN¡± y a Morena, pero tambi¨¦n el que se pone los tenis fosfo fosfo. ¡°Es un absurdo, cuando estaba en la carrera le¨ªa a cient¨ªficos sociales como Fernand Braudel, pero tambi¨¦n ve¨ªa la Champions y nunca encontr¨¦ un dilema o una contradicci¨®n en eso¡±, defiende. ¡°No se contradice esa ligereza y esa pasi¨®n por la vida con la firmeza y la densidad que se necesita tener en ciertos temas¡±, agrega. Las redes son la columna vertebral de ese acto de equilibrismo: lo fueron antes para Movimiento Ciudadano y lo son ahora. El candidato levanta la pantalla para ense?ar las estad¨ªsticas de uso de su tel¨¦fono: pasa m¨¢s de diez horas diarias revisando su celular.
¡°Estamos demostrando lo que esta generaci¨®n de mexicanas y mexicanos j¨®venes es capaz de hacer¡±, afirma, ya frente a un millar de seguidores, en el primero de sus eventos. Los mensajes son concisos y directos, duran apenas unos minutos. M¨¢ynez habla de energ¨ªas renovables y cuidado al medio ambiente, de la diversidad sexual, de una ¡°revoluci¨®n educativa¡±, de una nueva pol¨ªtica de drogas, de poner en el centro a los ni?os y a las ni?as. Nunca sigue un guion r¨ªgido, aseguran sus estrategas.
Se gu¨ªa por l¨ªneas sobre las que improvisa con facilidad y con una confianza trabajada en casi siete semanas de recorridos, en las que ha pulido su personaje p¨²blico. En una pausa entre eventos, en la que aprovecha para ver un partido de f¨²tbol y tomar una cerveza cuando el term¨®metro marca 32 grados, asegura que tiene espacio abierto para crecer entre los desencantados con X¨®chitl G¨¢lvez y, sobre todo, entre quienes apoyan a Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, pero no est¨¢n convencidos de Claudia Sheinbaum.
¡°Cualquier candidato necesita su propio ej¨¦rcito y al principio, eso no lo ten¨ªamos, no lo ten¨ªamos cuando pas¨® lo del estadio, por ejemplo¡±, afirma el aspirante y de visita en la tierra del priista Manlio Fabio Beltrones, el otro protagonista de ese pleito y uno de sus principales adversarios. Esta tambi¨¦n fue su casa. Fue en Sonora donde recibi¨® su primer encargo de MC hace m¨¢s de una d¨¦cada: construir una estructura territorial y operar su primera campa?a local en el partido. Lo explica mientras suena PXNDX en el est¨¦reo de la camioneta, un tema de conversaci¨®n que lo ha vuelto trending topic en X (antes Twitter).
¡°Tiene muy buen marketing, lo sigo en redes y quer¨ªa verlo en la vida real, porque ¨¦l si escucha a los j¨®venes¡±, explica Yosel¨ªn Oca?a, una estudiante de mercadotecnia de 21 a?os, que le pide una foto en el segundo mitin, que convoc¨® a 300 muchachos. Son encuentros de bajo costo y que lo consolidan en el sector donde se siente m¨¢s fuerte. En medio de dos bloques partidistas que pelean por llevar a la primera mujer a Palacio Nacional, MC juega su propio partido: su candidato quiere visitar 50 universidades antes de que sean las votaciones.
En el evento, los j¨®venes suben historias en Instagram, los ni?os repiten las coreograf¨ªas que se han vuelto tendencia y un mar de letreros naranjas lo arropa durante poco m¨¢s de una hora. El candidato baila, sonr¨ªe y se toma el tiempo para que nadie se quede sin una selfie. Aunque la mayor¨ªa de las encuestas publicadas lo ponen con un solo d¨ªgito, M¨¢ynez asegura que ya tiene un 15% de las preferencias, seg¨²n sus mediciones internas, y conf¨ªa en revertir el marcador. ¡°Detr¨¢s de cada celular, hay una persona¡±, afirma. La mira est¨¢ puesta en el segundo debate del pr¨®ximo 28 de abril y en llegar a tiempo al aeropuerto. Su pr¨®ximo vuelo est¨¢ por salir en una hora y media.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones M¨¦xico
- Elecciones presidenciales
- M¨¦xico
- PAN
- PRD
- INE M¨¦xico
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Administraci¨®n AMLO
- Coaliciones electorales
- Elecciones
- Elecciones M¨¦xico 2024
- X¨®chitl G¨¢lvez
- Jorge ?lvarez M¨¢ynez
- Movimiento Ciudadano
- Morena
- Claudia Sheinbaum
- PRI
- Sonora
- Redes sociales
- Viral Internet
- Campa?as electorales
- Candidaturas pol¨ªticas