Ayuso desata un se¨ªsmo pol¨ªtico
El p¨¦simo resultado del PSOE y la salida de Iglesias son un mensaje para el Gobierno
El resultado de las elecciones auton¨®micas en Madrid constituye un aut¨¦ntico se¨ªsmo pol¨ªtico lleno de consecuencias, inmediatas ¡ªsobre la Comunidad¡ª pero tambi¨¦n indirectas, sobre el conjunto de la pol¨ªtica nacional. La ciudadan¨ªa madrile?a ha otorgado un potente respaldo al proyecto que encabeza la representante del PP Isabel D¨ªaz Ayuso, su modelo de gesti¨®n de la pandemia, su planteamiento econ¨®mico ultraliberal, su actitud pol¨ªti...
El resultado de las elecciones auton¨®micas en Madrid constituye un aut¨¦ntico se¨ªsmo pol¨ªtico lleno de consecuencias, inmediatas ¡ªsobre la Comunidad¡ª pero tambi¨¦n indirectas, sobre el conjunto de la pol¨ªtica nacional. La ciudadan¨ªa madrile?a ha otorgado un potente respaldo al proyecto que encabeza la representante del PP Isabel D¨ªaz Ayuso, su modelo de gesti¨®n de la pandemia, su planteamiento econ¨®mico ultraliberal, su actitud pol¨ªtica polarizadora y con fuertes tintes demag¨®gicos. Su propuesta ha logrado fagocitar a Ciudadanos ¡ªquiz¨¢ irreversiblemente condenado a la irrelevancia¡ª y contener el auge de Vox, el partido ultraderechista, dando un renovado vigor al PP tras a?os de sufrimiento. En el flanco izquierdo, se registra una derrota catastr¨®fica del PSOE, un mensaje de rechazo que llega hasta La Moncloa y que requerir¨¢ una profunda reflexi¨®n. Los decepcionantes resultados de la izquierda se completan adem¨¢s con la dimisi¨®n de Pablo Iglesias, que anunci¨® anoche su intenci¨®n de abandonar la pol¨ªtica.
Gana el proyecto de profundizaci¨®n del modelo socioecon¨®mico del PP madrile?o, que entre acci¨®n propia y circunstancias estructurales ha presidido un periodo de notable crecimiento econ¨®mico, aunque mal repartido. Este modelo se agudizar¨¢, con las prometidas bajadas de impuestos ¡ªen contra de un creciente consenso internacional¡ª y los consiguientes deterioros de los servicios p¨²blicos e incremento de la desigualdad. Gana un planteamiento de gesti¨®n de la pandemia. Gana adem¨¢s una actitud de confrontaci¨®n y de cierta trivializaci¨®n del discurso pol¨ªtico. La victoria no llega a la mayor¨ªa absoluta, pero es suficientemente amplia como para limitar la peligrosa influencia de Vox, formaci¨®n oscurantista, retr¨®grada y con derivas que desbordan el marco de los valores democr¨¢ticos.
La victoria arrolladora de Ayuso trasciende, sin embargo, las fronteras de la Comunidad. Los resultados impulsan una reconfiguraci¨®n del cuadro pol¨ªtico nacional. En el centroderecha, sancionan el rumbo a la insignificancia de Ciudadanos. El PP cobra fuerza gracias a ese desplome e inicia la anhelada reagrupaci¨®n de ese espacio pol¨ªtico. Otros dirigentes regionales ¡ªespecialmente en Andaluc¨ªa¡ª podr¨ªan sentir la tentaci¨®n de repetir la t¨¢ctica de Ayuso. El ¨¦xito de los planteamientos ultraliberales y demag¨®gicos de Ayuso, la resistencia de Vox y el rumbo a la desaparici¨®n de Cs plasman un indudable desplazamiento a la derecha del centro de gravedad del bloque conservador. Pero la c¨²pula del PP har¨ªa bien en considerar que si Madrid influye en Espa?a, Espa?a no es Madrid. Ojal¨¢ la estrategia nacional no siga el rumbo madrile?o y se mantenga en la senda de los m¨¢s nobles referentes de la familia democristiana europea.
Las elecciones madrile?as desatan, por otra parte, un aut¨¦ntico se¨ªsmo en el sector progresista. El PSOE cosecha un fracaso sin paliativos, fruto de errores pasados y presentes. El resultado certifica la incapacidad desde hace lustros de reconstruir una propuesta atractiva en la regi¨®n capitalina, una campa?a err¨¢tica con una apuesta hacia el centro y un posterior inc¨®modo seguidismo del marco y la ret¨®rica antifascista planteado por Podemos y tambi¨¦n una fuerte se?al para La Moncloa. El voto iba de otra cosa, pero ser¨ªa ingenuo subestimar el componente de rechazo a la pol¨ªtica del Gobierno de Pedro S¨¢nchez como factor movilizador de la arrolladora victoria de Ayuso. El mediocre resultado de Unidas Podemos y el brillante ¨¦xito de M¨¢s Madrid, que supera al PSOE, configuran un escenario de evoluci¨®n en este bloque. Una lecci¨®n de peso para el espacio a la izquierda del PSOE, pero tambi¨¦n un aviso a los propios socialistas de que, bajo nuevos liderazgos, ese espacio puede crecer en su detrimento.
En definitiva, el voto impulsa un desplazamiento a la derecha del centro de gravedad conservador y una nueva energ¨ªa para el choque de polos que sacude Espa?a. Un desarrollo poco alentador para los partidarios de una pol¨ªtica pragm¨¢tica y dialogante.