Transparencia de las casas reales europeas
Los niveles de apertura informativa de las ocho monarqu¨ªas parlamentarias europeas son en general insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadan¨ªa para estas instituciones fundamentales
Una conclusi¨®n anticipada de este art¨ªculo es la manifiestamente mejorable transparencia de las casas reales europeas. Parece evidente que para conseguir un alto grado de credibilidad y sobre todo de confianza por parte de los ciudadanos, las monarqu¨ªas actuales necesitan tener un alto nivel de transparencia y apertura informativa hacia la sociedad.
En las siguientes l¨ªneas vamos a hacer un breve an¨¢lisis de los niveles de transparencia de las ocho monarqu¨ªas parlamentarias existentes en Europa, esto es, las tres monarqu...
Una conclusi¨®n anticipada de este art¨ªculo es la manifiestamente mejorable transparencia de las casas reales europeas. Parece evidente que para conseguir un alto grado de credibilidad y sobre todo de confianza por parte de los ciudadanos, las monarqu¨ªas actuales necesitan tener un alto nivel de transparencia y apertura informativa hacia la sociedad.
En las siguientes l¨ªneas vamos a hacer un breve an¨¢lisis de los niveles de transparencia de las ocho monarqu¨ªas parlamentarias existentes en Europa, esto es, las tres monarqu¨ªas de los pa¨ªses escandinavos: Suecia, Dinamarca y Noruega; las tres monarqu¨ªas del Benelux: B¨¦lgica, Pa¨ªses Bajos y Luxemburgo, as¨ª como la monarqu¨ªa brit¨¢nica y la monarqu¨ªa espa?ola. Este an¨¢lisis se basa en una veintena de aspectos o indicadores que tratan de evaluar la apertura informativa de estas casas reales en cuatro ¨¢reas: a) estructura y funciones de la casa real; b) transparencia e integridad de sus miembros; c) relaciones con la ciudadan¨ªa; d) transparencia econ¨®mica y financiera.
En cuanto a la estructura y funciones de la casa real, cabe se?alar, en primer lugar, que son solo dos casas reales, la de Luxemburgo y la de Noruega, las que publican informaci¨®n detallada sobre la estructura org¨¢nica de la instituci¨®n y la funci¨®n de sus miembros y su personal de alta direcci¨®n. Tampoco son transparentes en su mayor¨ªa en cuanto a informaci¨®n sobre la oferta de empleo p¨²blico o los procesos selectivos de su personal, ya que solo el Reino Unido, y parcialmente Luxemburgo, publican este tipo de informaci¨®n. Algo similar ocurre en cuanto a la publicaci¨®n de la relaci¨®n de puestos de trabajo o informaci¨®n detallada sobre la plantilla de empleados, puesto que solo B¨¦lgica, y parcialmente Luxemburgo, publican informaci¨®n sobre esta materia. En cuanto a las agendas detalladas con las principales actividades previstas y las realizadas por los miembros de la casa real, son las de Espa?a, B¨¦lgica y Noruega las que publican esta informaci¨®n.
En lo referente a la transparencia de los miembros de la casa real, la espa?ola es la ¨²nica de las ocho monarqu¨ªas que publica informaci¨®n sobre los tres indicadores de esta ¨¢rea: en lo relativo al curr¨ªculum y datos biogr¨¢ficos de los miembros de la casa real y su personal de alta direcci¨®n, son las de Espa?a y Suecia las que publican informaci¨®n suficiente, ya que las restantes seis casas reales publican solo parcialmente esta informaci¨®n. En lo relativo a la declaraci¨®n de bienes o patrimonio, solamente la monarqu¨ªa espa?ola, y ello desde fechas recientes, publica el patrimonio y bienes del rey Felipe; las otras siete monarqu¨ªas no hacen p¨²blica esta informaci¨®n. Tambi¨¦n es la Casa del Rey espa?ola la ¨²nica que publica un c¨®digo ¨¦tico o de conducta de la familia real y de los altos cargos y empleados de la instituci¨®n.
En lo relativo a la interacci¨®n de la casa real con la ciudadan¨ªa, cabe se?alar que las ocho casas reales presentan en su p¨¢gina web un buscador operativo y claramente visible. Sin embargo, son cinco las monarqu¨ªas que incluyen un mapa web, con enlaces, que permite ver en un solo lugar la estructura de todos sus contenidos, concretamente: Espa?a, B¨¦lgica, Pa¨ªses Bajos, Noruega y Suecia. En cuanto a los otros dos indicadores de esta ¨¢rea de transparencia, esto es, la existencia visible de un apartado o buz¨®n para recibir directamente en la web opiniones, sugerencias o quejas de los ciudadanos, as¨ª como la publicaci¨®n de un contador actualizado de accesos o visitas a las webs, ninguna de las ocho monarqu¨ªas contienen esta informaci¨®n. En ambos casos la informaci¨®n ser¨ªa ¨²til para su transparencia e interacci¨®n con la ciudadan¨ªa.
En lo que respecta, por ¨²ltimo, al ¨¢rea de la transparencia econ¨®mica y financiera, cabe indicar el lugar destacado de la Casa del Rey espa?ola en esta materia, ya que hace p¨²blicos la mayor parte de los nueve indicadores que integran esta ¨¢rea. Por una parte, es la ¨²nica casa real que publica los presupuestos detallados y su grado de realizaci¨®n; y solo B¨¦lgica, Pa¨ªses Bajos y Luxemburgo lo hacen parcialmente. Tambi¨¦n es la ¨²nica de las ocho monarqu¨ªas que publica una descripci¨®n del sistema de control y auditor¨ªa interna de la casa real. En cuanto a la publicaci¨®n de las cuentas anuales, solamente la espa?ola, la noruega y la sueca, publican de forma integral estos informes financieros. En lo relativo a la informaci¨®n sobre fundaciones u otras entidades personal o institucionalmente vinculadas a la casa real, son solo Luxemburgo, Pa¨ªses Bajos y el Reino Unido quienes hacen p¨²blica de forma espec¨ªfica esta informaci¨®n. Por otra parte, ninguna de las ocho monarqu¨ªas publica con detalle un inventario actualizado de los bienes adscritos a la casa real, si bien Dinamarca, Pa¨ªses Bajos, Noruega, el Reino Unido y Suecia, publican parcialmente esta informaci¨®n. Por otra parte, solo la Casa del Rey espa?ola publica informaci¨®n detallada de las donaciones y regalos recibidos por sus miembros.
Otro tema importante en materia financiera son los informes de auditor¨ªa o control externo de la casa real; en este caso son solo Espa?a, Noruega y Suecia quienes publican estos informes. En relaci¨®n con los gastos relativos a los protocolos, la seguridad y los desplazamientos de los miembros de la casa real, ninguna de las ocho monarqu¨ªas hace p¨²blica esta informaci¨®n. Por ¨²ltimo, y en cuanto a informaci¨®n individualizada de las Contrataciones, ¨²nicamente la Casa del Rey espa?ola es la que hace p¨²blicos estos datos.
Finalmente, cabe resumir, en primer lugar, que los niveles de apertura informativa de las ocho monarqu¨ªas parlamentarias europeas, al menos en relaci¨®n con la veintena de indicadores utilizados en este an¨¢lisis, son en general claramente insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadan¨ªa para estas instituciones fundamentales que ocupan las respectivas jefaturas del Estado. Por otra parte, y en cuanto a la Casa del Rey espa?ola, cabe se?alar el importante avance que desde hace unos a?os se viene experimentando en la transparencia de esta instituci¨®n, sobre todo por dos factores: el impulso expl¨ªcito del jefe de Estado, el rey Felipe, y tambi¨¦n en virtud de la inclusi¨®n de la Casa del Rey en la Ley de Transparencia, que la obliga a publicar un conjunto de informaciones relevantes, sobre todo en el ¨¢rea econ¨®mica y financiera, lo que igualmente contribuye a ese lugar destacado de la Casa del Rey espa?ola en relaci¨®n con las ocho monarqu¨ªas parlamentarias europeas.
Esperamos, en definitiva, que en los pr¨®ximos a?os estas ocho monarqu¨ªas vayan aumentando su nivel de transparencia de forma acorde con las exigencias de una sociedad moderna, democr¨¢tica y avanzada, como es la europea.