Chile, la hora del pragmatismo
Boric asume los recientes fracasos y llama al di¨¢logo para afrontar los retos estructurales del pa¨ªs
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio la semana pasada una muestra de pragmatismo en la llamada Cuenta P¨²blica, un informe de gesti¨®n presentado ante el Congreso (equivalente al discurso del estado de la naci¨®n en Espa?a) en el que defendi¨® un llamamiento a la unidad y el entendimiento entre fuerzas pol¨ªticas. El paso es sencillo, pero no pod¨ªa darse por hecho tras meses de profunda confront...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio la semana pasada una muestra de pragmatismo en la llamada Cuenta P¨²blica, un informe de gesti¨®n presentado ante el Congreso (equivalente al discurso del estado de la naci¨®n en Espa?a) en el que defendi¨® un llamamiento a la unidad y el entendimiento entre fuerzas pol¨ªticas. El paso es sencillo, pero no pod¨ªa darse por hecho tras meses de profunda confrontaci¨®n. El joven pol¨ªtico de izquierdas hil¨® un discurso de m¨¢s de tres horas y media en las que lanz¨® varios mensajes de fondo a la sociedad chilena. Para empezar qued¨® claro que asimila la derrota sufrida hace un mes frente al Partido Republicano, la formaci¨®n de extrema derecha que se impuso en las elecciones constituyentes.
Con esta premisa, Boric trat¨® de retomar la iniciativa recomponiendo un relato debilitado por una larga racha de reveses. Desde que asumi¨® el cargo, en marzo de 2022, el mandatario vio hundirse el primer intento de reemplazar la Constituci¨®n en vigor desde la dictadura de Augusto Pinochet, encaj¨® el fracaso de la reforma tributaria, un proyecto clave, mientras tiene que lidiar con un complejo panorama econ¨®mico y la peor crisis de seguridad de la historia reciente del pa¨ªs. En este contexto, durante la Cuenta P¨²blica reconoci¨® que la Convenci¨®n, el ¨®rgano constituyente que elabor¨® la propuesta que se vot¨® el pasado mes de septiembre, gener¨® ¡°un clima de intolerancias rec¨ªprocas y enfrentamientos que terminaron en el rechazo¡±.
El llamamiento a la unidad es una oportunidad para el Gobierno y tambi¨¦n para la oposici¨®n conservadora, que hizo del ataque sistem¨¢tico a Boric una constante. El presidente est¨¢ en una posici¨®n de debilidad, pero sus adversarios pol¨ªticos tienen ahora la opci¨®n de recoger el guante, es decir, aceptar el di¨¢logo en lugar de dedicarse solo a entorpecer el trabajo del Ejecutivo. Chile afronta una serie de retos estructurales que merecen el compromiso de todos y madurez pol¨ªtica de las distintas fuerzas. Uno de los primeros debe ser encontrar una salida a la reforma de las pensiones, que lleva m¨¢s de una d¨¦cada en barbecho y ha sido postergada por los anteriores Gobiernos precisamente por tratarse de un cambio legal muy delicado.
La actitud de Boric en la rendici¨®n de cuentas le vali¨® el reconocimiento de la sociedad. Una encuesta publicada por El Mercurio le atribuye una aprobaci¨®n por encima del 40%, 10 puntos m¨¢s que la ¨²ltima medici¨®n y el mejor dato desde junio de 2022, cuando acababa de asumir el cargo. Lo m¨¢s importante, m¨¢s all¨¢ de la valoraci¨®n presidencial, es el rumbo de este proceso constituyente, decisivo para los equilibrios pol¨ªticos y para el futuro de Chile. Este mi¨¦rcoles, el Consejo Constitucional recibir¨¢ el anteproyecto elaborado por una comisi¨®n de expertos con un nuevo sentido m¨¢s realista y la ambici¨®n de consagrar el Estado social de derecho.