Protestas en Cuba
El Gobierno de D¨ªaz-Canel sortea sus responsabilidades achacando el malestar a las maniobras de los enemigos de?la?Revoluci¨®n
Cuba vivi¨® el domingo la mayor protesta social desde las movilizaciones de julio de 2021. La multitudinaria manifestaci¨®n se inici¨® en Santiago, la segunda ciudad de la isla, por los cortes de electricidad y la escasez de alimentos. Horas despu¨¦s, se extendi¨® a otras provincias. Aunque las protestas, que se saldaron con un n¨²mero indeterminado de detenidos y episodios de represi¨®n policial, remitieron horas despu¨¦s, el Gobierno ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Cuba vivi¨® el domingo la mayor protesta social desde las movilizaciones de julio de 2021. La multitudinaria manifestaci¨®n se inici¨® en Santiago, la segunda ciudad de la isla, por los cortes de electricidad y la escasez de alimentos. Horas despu¨¦s, se extendi¨® a otras provincias. Aunque las protestas, que se saldaron con un n¨²mero indeterminado de detenidos y episodios de represi¨®n policial, remitieron horas despu¨¦s, el Gobierno envi¨® cargamentos de arroz y leche para tratar de aplacar el descontento. Sin embargo, el problema es estructural y los cubanos, asfixiados por la inflaci¨®n y los recortes, llevan a?os sufriendo una crisis que ha desencadenado el mayor ¨¦xodo migratorio de la historia del pa¨ªs.
Los manifestantes salieron a la calle gritando tres palabras que ilustran las demandas de la poblaci¨®n en una situaci¨®n cada d¨ªa m¨¢s precaria: ¡°hambre¡±, ¡°corriente¡± (el¨¦ctrica) y ¡°libertad¡±. Las mismas autoridades son conscientes de la emergencia, pero atribuyen el malestar que recorre la isla a las injerencias del exilio. El presidente, Miguel D¨ªaz-Canel, afirm¨® en las redes sociales que ¡°este contexto [de crisis] se intenta aprovechar por los enemigos de la Revoluci¨®n, con fines desestabilizadores¡±. Tambi¨¦n se?al¨® a los ¡°pol¨ªticos mediocres y terroristas¡± que, dijo, ¡°se alinearon desde el sur de Florida para calentar las calles de Cuba¡±.
Este tipo de reacci¨®n, habitual en el r¨¦gimen, busca desviar la atenci¨®n de la urgencia de fondo: buscar una salida a la crisis. El bloqueo impulsado por Estados Unidos incide sin duda, gravemente y desde hace d¨¦cadas, en las penurias de Cuba. Al mismo tiempo, las f¨®rmulas aplicadas por La Habana para lidiar con la escasez han fracasado una y otra vez por su incapacidad para impulsar una verdadera apertura. El ¨²ltimo gran proyecto, la llamada Tarea de ordenamiento de 2021, que prometi¨® a la poblaci¨®n mejoras sustanciales a trav¨¦s del fin de la doble moneda, acab¨® disparando los precios y profundizando el colapso.
La emergencia tiene distintas caras: la falta de alimentos, el desmantelamiento de sectores cruciales como la producci¨®n de az¨²car, hoy pr¨¢cticamente ausente, los recortes y un d¨¦ficit fiscal un 18,5% m¨¢s alto que el de hace una d¨¦cada. A esto se suman la negaci¨®n del descontento a trav¨¦s de la represi¨®n y las tensiones en el aparato gubernamental que quedaron expuestas a principios de febrero con la destituci¨®n del ministro de Econom¨ªa, Alejandro Gil Fern¨¢ndez. Tras el cese, D¨ªaz-Canel, cada vez m¨¢s debilitado, le achac¨® ¡°graves errores¡± y anunci¨® una investigaci¨®n por corrupci¨®n en su contra, sin aclarar su alcance ni concretar las acusaciones. Muchos vieron en esa operaci¨®n un intento de lavado de cara. El presidente, en lugar de una huida hacia adelante, tiene la obligaci¨®n de buscar soluciones. La primera de todas, escuchar las demandas de la poblaci¨®n.