El Gobierno cubano env¨ªa arroz y leche para aplacar las protestas, pero sigue el descontento
Por el momento no hay confirmaci¨®n del n¨²mero de detenidos por las protestas del domingo que sacaron a una multitud de cubanos a la calle gritando: ¡°hambre¡±, ¡°corriente¡± y ¡°libertad¡±

La capital de Santiago de Cuba amaneci¨® ¡°tranquila¡±. Es lo que dicen algunos santiagueros en conversaci¨®n con EL PA?S, luego de que el Gobierno cubano aplacara las multitudinarias protestas que comenzaron el domingo en la Avenida de Carretera del Morro de la ciudad y se extendieron a varias provincias del pa¨ªs. A los cientos de personas que gritaban ¡°hambre¡±, el Gobierno respondi¨® enviando camiones con alimentos a la bodega ubicada en Carretera del Morro y Gas¨®metro. La primera secretaria del Partido Comunista en esa provincia, Beatriz Johnson Urrutia, dijo que de inmediato entregar¨ªan arroz y az¨²car a la poblaci¨®n.
¡°Esos supuestos camiones que llegaron no significan que van a empezar a vender a la poblaci¨®n arroz, az¨²car o leche. Ellos solo est¨¢n repartiendo ahora el arroz y el az¨²car del mes que no ha llegado, la leche de los ni?os que no le han dado¡±, dice una cubana residente en Santiago de Cuba que pidi¨® permanecer en el anonimato. Por lo dem¨¢s, cuenta que todo est¨¢ en calma. ¡°Por aqu¨ª todo tranquilo, como de costumbre¡±, asegura. ¡°Tumbaron la corriente anoche y, con la oscuridad en las calles, no qued¨® de otra que recogerse¡±. Tambi¨¦n dice que la ciudad ha estado este lunes custodiada por varias patrullas policiales y agentes de la seguridad del Estado.
A pesar de que en la capital santiaguera parecen haberse aplacado las protestas, varios videos en redes sociales muestran que este lunes habitantes del poblado de El Cobre, tambi¨¦n en Santiago de Cuba, llegaron hasta la sede policial gritando ¡°libertad¡±, y exigiendo la liberaci¨®n de las personas detenidas el domingo. Una fuente declar¨® a EL PA?S que los poblados de La Coloma y El Cayuco tambi¨¦n salieron a las calles este lunes. A causa de los constantes cortes de datos m¨®viles y el dif¨ªcil acceso a internet, se hace imposible verificar o registrar los acontecimientos desde la isla.
Despliegue militar y detenciones ante el descontento
Hasta la madrugada del 18 de marzo, se registraron r¨¦plicas de las protestas callejeras en varios municipios del pa¨ªs. En Bayamo, una de las ciudades con m¨¢s peso hist¨®rico, donde naci¨® el himno nacional y cuyos habitantes le prendieron fuego a modo de resistencia contra la ocupaci¨®n espa?ola, los cubanos salieron a cantar, y el Gobierno les respondi¨® con represi¨®n. Varios videos muestran a agentes de la polic¨ªa golpeando a los ciudadanos que corr¨ªan para no ser detenidos, y el despliegue de militares de las Fuerzas Especiales (Avispas Negras) para apagar las manifestaciones.
Casi a la medianoche del domingo, el pueblo de C¨¢rdenas, en el occidente de la isla, ya se hab¨ªa sumado a las protestas sonando cazuelas y en medio de un apag¨®n de varias horas. Varios j¨®venes y madres con ni?os en brazos caminaban por la barriada de Santa Marta mientras tambi¨¦n sal¨ªan a las calles en Alqu¨ªzar y San Antonio de los Ba?os. Fuera del pa¨ªs, los cubanos exiliados se manifestaron de manera conjunta desde el m¨ªtico restaurante Versailles de Miami hasta la sede de la embajada cubana en Montevideo, Uruguay.

La jornada ha recordado las hist¨®ricas protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en toda Cuba, donde miles de cubanos se lanzaron a las calles, las primeras de esa magnitud desde el triunfo de la Revoluci¨®n.
Como sucedi¨® hace tres a?os, el Gobierno cubano recurri¨® a la represi¨®n policial para apagar las protestas. A las organizaciones que de manera independiente registran las cifras de detenidos en Cuba, les ha sido dif¨ªcil documentar todos los arrestos. Los grupos Cubalex y Justicia 11J han podido confirmar la identidad de al menos cuatro personas que fueron detenidas de manera ¡°violenta¡±, algunos de ellos en paradero desconocido.
El domingo, el presidente cubano, Miguel D¨ªaz-Canel, reconoci¨® en X (antes Twitter) que varias personas hab¨ªan ¡°expresado su inconformidad con la situaci¨®n del servicio el¨¦ctrico y la distribuci¨®n de alimentos¡±, y dijo que ante este panorama, la disposici¨®n de las autoridades era ¡°atender los reclamos¡± del pueblo. Este lunes, el gobernante culp¨® a los ¡°pol¨ªticos mediocres y terroristas¡± del sur de la Florida de ser los responsables de ¡°calentar las calles de Cuba¡±. Luego agreg¨®: ¡°Se quedaron con las ganas¡±, presumiendo de la manera eficaz que tuvieron para detener las manifestaciones en el pa¨ªs.
En esa misma l¨ªnea, el vicecanciller Carlos Fern¨¢ndez de Coss¨ªo dijo que las protestas eran un ¡°intento desesperado por parte de Estados Unidos de desestabilizar a Cuba¡±. Desde el Gobierno, esa es la justificaci¨®n que tambi¨¦n ha dado el canciller, Bruno Rodr¨ªguez, quien afirm¨® que si a Estados Unidos ¡°le preocupara el bienestar del pueblo cubano¡± levantar¨ªa el ¡°bloqueo¡± econ¨®mico y ¡°sacar¨ªa a Cuba de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo¡±.
Pero aunque los manifestantes que salieron el domingo a las calles acabaron gritando ¡°libertad¡±, las primeras exigencias de las protestas comenzaron siendo de ¡°comida¡± y ¡°corriente¡±, en un momento en que incluso el propio Gobierno ha tenido que reconocer la crisis econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs, solo comparada con la de inicio de los a?os noventa, durante el periodo especial. Hoy los cubanos padecen las largas horas sin luz el¨¦ctrica, el poco abastecimiento de comida, la falta de insumos m¨¦dicos, una situaci¨®n que solo parece empeorar.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.