Luchar por la independencia energ¨¦tica
Los datos avalan que los Veintisiete avancen con m¨¢s decisi¨®n en la transici¨®n hacia las renovables
En plena ofensiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las pol¨ªticas medioambientales y los planes de apoyo a las energ¨ªas renovables, la Uni¨®n Europea ha publicado un informe sobre los beneficios que ha aportado el Pacto Verde impulsado por Ursula von der Leyen. El informe concluye que, desde su puesta en marcha hace cinco a?os, las renovables ya superan al gas y al carb¨®n en la generaci¨®n el¨¦ctrica, y que la menor importaci¨®n de combustibles f¨®siles ha permitido ahorrar 59.000 millones de euros desde 2019.
La Comisi¨®n Europea ha querido atajar as¨ª las presiones que sin duda recibir¨¢ de empresas y consumidores ante la previsible bajada de los precios del petr¨®leo y el gas como consecuencia de las medidas del republicano, que se propone fomentar desde las instituciones la extracci¨®n de combustibles f¨®siles en EEUU. De hecho, diversos informes publicados por organizaciones empresariales europeas insisten en que la industria paga tres veces m¨¢s por la energ¨ªa que en EEUU, lo que redunda en una p¨¦rdida de competitividad. Y esa situaci¨®n no va a cambiar a corto plazo.
Como bien se?alan las autoridades europeas, m¨¢s all¨¢ de razones ideol¨®gicas o medioambientales, las energ¨ªas limpias resultan baratas a medio plazo y suponen una fuente de creaci¨®n de empleo. Pero por encima de todo refuerzan la independencia energ¨¦tica de la UE, que se ha visto comprometida con la invasi¨®n rusa de Ucrania y el fuerte consumo por muchos pa¨ªses europeos del gas barato de Mosc¨². Para sustituir esa fuente de energ¨ªa han aumentado las importaciones de gas de EEUU, lo que tiene sentido geopol¨ªtico pero no resuelve la dependencia energ¨¦tica.
Con Washington fuera del Acuerdo de Par¨ªs y con un n¨²mero creciente de bancos y fondos de inversi¨®n abandonando los proyectos de descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa, la UE va a afrontar dificultades no solo externas sino internas en el Pacto Verde, como se constata tambi¨¦n entre una parte de la Euroc¨¢mara. Pero es el camino correcto. Es una necesidad estructural mejorar el acceso a la energ¨ªa, que esta sea m¨¢s asequible, y construir un suministro energ¨¦tico seguro y resistente a la influencia extranjera. Solo las energ¨ªas renovables cumplen esos requisitos, o las nucleares en aquellos pa¨ªses que dependen de esa infraestructura.
Sin embargo, tambi¨¦n conviene tomar nota de los cambios que afronta la econom¨ªa global para ir adaptando el modelo energ¨¦tico a las necesidades del futuro. Por ejemplo, durante su intervenci¨®n por teleconferencia ante el Foro de Davos, Trump asegur¨® que las empresas que participen en su multimillonario proyecto para impulsar la inteligencia artificial ¡ªStargate¡ª deben garantizar el consumo energ¨¦tico de cada planta al margen del sistema federal. Con el enorme consumo de energ¨ªa y agua que tienen los centros de datos, es una previsi¨®n de la que deben tomar nota las autoridades europeas.