Mujeres iran¨ªes en el pat¨ªbulo
El r¨¦gimen isl¨¢mico ha incrementado las ejecuciones de mujeres a la vez que aumenta el malestar social
El optimismo respecto a la evoluci¨®n positiva de los derechos civiles en Ir¨¢n ¡ªy especialmente de la situaci¨®n de las mujeres¡ª con el que se recibi¨® en algunos c¨ªrculos occidentales la victoria de Masud Pezeshkian en las elecciones presidenciales del pasado julio ha quedado desmentido por las cifras de ajusticiados por el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s. La llegada de un pol¨ªtico considerado moderado y reformista no ha evitado que la pena de muerte haya seguido siendo aplicada como pol¨ªtica represiva sistem¨¢tica. Pero adem¨¢s, en 2024 han sido ejecutadas m¨¢s mujeres que en los 17 a?os anteriores, seg¨²n denuncian organizaciones defensoras de derechos humanos.
El a?o pasado, al menos 901 ciudadanos iran¨ªes fueron ahorcados por el r¨¦gimen, seg¨²n Naciones Unidas. De este n¨²mero, 31 eran mujeres, de acuerdo con los informes de la organizaci¨®n Iran Human Rights (IHR) exiliada en Noruega. Y se trata de una cifra al alza. En 2023 fueron 22 las mujeres ejecutadas y 16 en 2022. Hay que recordar que la lapidaci¨®n (utilizada con regularidad en Afganist¨¢n en ejecuciones p¨²blicas) y la crucifixi¨®n (empleada por el Estado Isl¨¢mico contra las minor¨ªas cristianas) son todav¨ªa legales en la Rep¨²blica Isl¨¢mica, aunque desde hace 15 a?os solo se recurre al ahorcamiento. Los delitos por los que se dicta la pena capital van del asesinato al tr¨¢fico de drogas, pero tambi¨¦n se incluyen conceptos como cr¨ªmenes de Estado o espionaje. Ir¨¢n ostenta otro triste r¨¦cord: es el pa¨ªs del mundo que m¨¢s personas ejecuta en relaci¨®n con su poblaci¨®n y en n¨²meros totales es el segundo, solo por detr¨¢s de China.
Es irrefutable el incremento en la aplicaci¨®n de la pena de muerte a las mujeres por parte de un r¨¦gimen que ha reprimido sangrientamente una oleada de protestas populares que estallaron en septiembre de 2022 tras el asesinato en una comisar¨ªa de Teher¨¢n de la joven Mahsa Amini, quien fue detenida por la Polic¨ªa de la Moral acusada de no llevar correctamente el velo isl¨¢mico. A ello hay que sumar la elaboraci¨®n de una legislaci¨®n todav¨ªa m¨¢s restrictiva sobre el uso del velo que contempla la pena de muerte, la flagelaci¨®n y la c¨¢rcel para las mujeres que socaven la pol¨ªtica oficial que les impone esta prenda.
La nueva ley aprobada en 2024 ¡ªy tachada de ¡°draconiana¡± por organizaciones humanitarias como Amnist¨ªa Internacional¡ª ha quedado suspendida desde principios de este mes. El Gobierno iran¨ª ha anunciado a bombo y platillo ¡ªincluso en el Foro de Davos¡ª que se trata del cumplimiento de una promesa electoral de Pezeshkian. Pero lo cierto es que el descontento popular contra el r¨¦gimen, agravado por la crisis econ¨®mica, no ha hecho m¨¢s que aumentar y la lucha de las mujeres iran¨ªes contra la imposici¨®n del velo isl¨¢mico ha alcanzado una notable extensi¨®n. Todo pese a la brutal represi¨®n y a la amenaza, constatada, de ser ejecutadas.