Presas venezolanas, v¨ªctimas de la guerra de Ucrania y recicladores de Banglad¨¦s toman las calles de Barcelona
Una docena de exposiciones fotogr¨¢ficas se exhiben en la capital catalana hasta el 10 de enero, tras ser seleccionadas por un jurado entre 398 proyectos. Esta es una muestra de las obras de la III edici¨®n del Festival Internacional de Fotograf¨ªa sobre Derechos Humanos y Justicia Global
Barcelona acoge la III edici¨®n del Festival Internacional de Fotograf¨ªa sobre Derechos Humanos y Justicia Global hasta el 10 de enero. En total, 140 im¨¢genes organizadas en 12 exposiciones repartidas por la ciudad pretenden, seg¨²n los organizadores, sensibilizar, movilizar y crear conciencia. En la imagen, la exposici¨®n 'Ni una m¨¢s' de la fot¨®grafa Nayeli Cruz Bonilla, instalada en el barrio de Trinitat Nova. LUCAS VALLECILLOSEl conflicto armado en Per¨² (1980-2000) entre el Estado y el grupo terrorista Sendero Luminoso dej¨® m¨¢s de 65.000 fallecidos y unas 15.000 personas desaparecidas. A?os despu¨¦s, muchas familias campesinas que buscaban a sus seres queridos est¨¢n cerrando ahora su duelo recibiendo los restos ¨®seos de los cuerpos recuperados. Esta imagen forma parte del trabajo 'Lenguaje de los huesos', ganador de esta edici¨®n del Festival. MUSUK NOLTE Mujeres en un centro de detenci¨®n en Caracas, Venezuela. La fotograf¨ªa forma parte de la exposici¨®n 'D¨ªas eternos', que denuncia el agonizante mundo de las mujeres en las prisiones latinoamericanas. "Si una mujer es encarcelada, no es solo ella quien sufre, sino toda una red social", afirman los organizadores del certamen. Ana Mar¨ªa Ar¨¦valo Gosen
Muchas personas kurdas arriesgan sus vidas con el contrabando de mercanc¨ªas desde el Kurdist¨¢n iraqu¨ª al iran¨ª. Llevan cargas y recorren trayectos de 8 a 12 horas a pie por rutas extremas. Cada a?o, unos 300 contrabandistas pierden la vida, la mayor¨ªa asesinados a tiros por las patrullas fronterizas. Esa es la realidad que muestra la exposici¨®n 'Bullets have no bordes' (las balas no tienen fronteras).EBRAHIM ALIPOORCasi 500 civiles murieron en Bucha, en el noroeste de Kiev, en una de las peores atrocidades cometidas por la invasi¨®n rusa de Ucrania. El fotoperiodista Santi Palacios fue de los primeros en entrar en esta desolada ciudad despu¨¦s de la retirada de las fuerzas rusas y document¨® el rastro de los cr¨ªmenes de guerra. Imagen que forma parte de la exposici¨®n 'La masacre de Bucha'. SANTI PALACIOSUna madre observa con su hijo una exposici¨®n sobre Palestina ubicada en el distrito de Nou Barris. El certamen pretende vertebrar un discurso sobre derechos humanos y justicia global a trav¨¦s de la fotograf¨ªa, instalando una exposici¨®n en cada distrito de Barcelona. LUCAS VALLECILLOS
Ya hace dos a?os que comenz¨® la guerra de Ucrania y sus efectos son m¨²ltiples: destrucci¨®n, dolor, p¨¦rdida de vidas humanas, desplazamiento, traumas psicol¨®gicos y vulneraciones de derechos humanos de toda ¨ªndole. En la imagen, de la muestra 'Impact of War', unas ni?as de la regi¨®n ucraniana de Rivne aprenden a montar en bicicleta junto a la columna de humo provocada por un bombardeo. PATRYK JARACZEscena de la vida cotidiana de los adolescentes en las comunidades de clase trabajadora de Belfast, Irlanda del Norte, donde contin¨²an las eternas tensiones entre unionistas protestantes y nacionalistas cat¨®licos en barrios separados. Imagen de la exposici¨®n 'Wee Muckers'.Toby BinderrEn la densamente poblada ciudad de Dacca, la capital de Banglad¨¦s, el pl¨¢stico se ha convertido en un grave problema de gesti¨®n de residuos. Miles de recicladores informales, como la de la imagen de la muestra 'Plastic treasure', contribuyen a reducir la contaminaci¨®n pl¨¢stica. Alain ScroederJayney (en la imagen) conoce bien la discriminaci¨®n y criminalizaci¨®n del pueblo gitano en Gran Breta?a. Ella se resiste y quiere, junto a su compa?ero y sus dos hijos, mantener un estilo de vida condenado a desaparecer.
ESZTER HALASI M¨¢s del 60% de mujeres en M¨¦xico ha sufrido alg¨²n tipo de violencia de g¨¦nero a lo largo de su vida; 3.800 fueron asesinadas de forma violenta en 2022. Como respuesta, la lucha feminista en las calles de M¨¦xico ha surgido con fuerza para crear conciencia y presionar al gobierno para que tome medidas. Es lo que recoge la exhibici¨®n 'Ni una m¨¢s'.Nayeli CruzAdem¨¢s de las exposiciones, el Festival se complementa con conferencias, visitas guiadas y talleres escolares sobre fotograf¨ªa y derechos humanos, como este de la imagen en la escuela Sant¨ªsima Trinitat del barrio de Trinitat Vella. La muestra est¨¢ organizada por el colectivo M¨¢s Retina, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat, y cuenta con la colaboraci¨®n de la Asociaci¨®n Catalana por la Paz, International Action Peace, el Grup Eirene y Mirada Colibr¨ª.
LUCAS VALLECILLOS Ghana recibe a diario m¨¢s de 160 toneladas de ropa de segunda mano procedente de Occidente. Detr¨¢s de este sombr¨ªo viaje de nuestra ropa vieja hasta el pa¨ªs africano se esconde un gran desastre ecol¨®gico y las historias de centenares de mujeres vulnerables que ya no pueden vivir de la pesca. Imagen de la exposici¨®n 'The final destination'.Isabelle SerroFuera de concurso y bajo el t¨ªtulo de 'Vivir bajo la ocupaci¨®n', el festival tiene un espacio, a iniciativa de la Associaci¨® Catalana per la Pau (ACP), sobre la situaci¨®n que vive Palestina, con una exposici¨®n de varios fot¨®grafos palestinos y espa?oles que muestran c¨®mo la sociedad palestina hace frente desde hace d¨¦cadas a la ocupaci¨®n de Israel. En la imagen, residentes de Gaza en 2021 sostienen velas en medio de las ruinas de las casas destruidas por los ataques israel¨ªes.Fatima Shbair (Getty Images)Tambi¨¦n fuera de concurso y a iniciativa de la Associaci¨® Catalana per la Pau, el festival dedica otro espacio al Kurdist¨¢n, un territorio sin Estado repartido entre Turqu¨ªa, Siria, Irak, Ir¨¢n y Armenia, donde habitan unos 40 millones de kurdos. La muestra recoge el trabajo del fot¨®grafo Murat Yazar, que pone en valor la resistencia y vitalidad de la cultura kurda a pesar de su reprimida situaci¨®n pol¨ªtica. En la imagen, sesi¨®n de fotos a una joven antes de su ceremonia de boda a pies del ic¨®nico volc¨¢n Ararat, de la exposici¨®n 'Sombras del Kurdist¨¢n'.
MURAT YAZAREl fot¨®grafo Juan Carlos Tomasi, de M¨¦dicos Sin Fronteras, imparte un taller sobre la situaci¨®n de Palestina en el Instituto Escuela Elisabets del Distrito de Ciutat Vella, en el marco de actividades en torno al Festival.
JAVIER SUL? ORTEGAExposici¨®n de la fot¨®grafa venezolana Ana Mar¨ªa Ar¨¦valo sobre la situaci¨®n de las mujeres en las c¨¢rceles latinoamericanas que se puede ver en la Rambla Prim, 87, del Distrito barcelon¨¦s de Sant Mart¨ª.LUCAS VALLECILLOSParalelamente a las exposiciones, el Festival tambi¨¦n cuenta con talleres en escuelas de educaci¨®n para la paz, los derechos humanos y la justicia global que acaban con una visita guiada a una de las exposiciones, como esta de la imagen, impartida por el Grup Eirene con alumnos y alumnas del Colegio Sant¨ªsima Trinitat del barrio de Trinitat Vella.
LUCAS VALLECILLOS Las conferencias de reconocidos fot¨®grafos y fot¨®grafas en diferentes espacios de la ciudad tambi¨¦n forman parte de las actividades en torno al Festival que se celebra estos d¨ªas en Barcelona. Este a?o estuvieron presentes V¨ªctor Cabo en el Casal de j¨®venes de la Guineuta, Santi Palacios en el Espacio de Fotograf¨ªa Francesc Catal¨¤ Roca, la hispana palestina Maysun en Casanova Foto, Murat Yazar en la Universidad Blanquera y Lys Arango, en la imagen, en el Instituto de Estudios Fotogr¨¢ficos de Catalunya mostrando su trabajo de largo recorrido sobre el hambre.LUCAS VALLECILLOS El fot¨®grafo Santi Palacios durante una visita guiada a su exposici¨®n La masacre de Bucha, organizada por el Servicio de Dinamizaci¨®n Social y Comunitaria del barrio de Sants-Badal. LUCAS VALLECILLOS
Si quieres seguir toda la actualidad sin l¨ªmites, ¨²nete a EL PA?S por 1€ el primer mes