Toneladas de residuos, caldo de cultivo perfecto para enfermedades e infecciones, siguen en las calles de la Franja, pese al alto el fuego. La ONU explica que no hay acceso seguro a los dos grandes vertederos del territorio y que falta material y seguridad para limpiar las monta?as de desechos, que siguen creciendo
HAMZA Z. H. QRAIQEA MAJDI FATHI
Gaza -
Durante m¨¢s de 14 meses de guerra, toneladas de basura se han acumulado en las calles de Gaza y han provocado infecciones y enfermedades. Un informe de octubre de 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) conclu¨ªa que los bombardeos israel¨ªes hab¨ªan privado del acceso a los grandes vertederos de la Franja y destruido contenedores y camiones de basura, lo que hab¨ªa generado una acumulaci¨®n sin precedentes de desechos en las calles y en basureros improvisados cerca de los refugios y campamentos de desplazados internos. En estos vertederos no regulados, que conten¨ªan en ese momento casi medio mill¨®n de toneladas de residuos, proliferaron las ratas y los mosquitos y aumentaron enfermedades como la difteria o las diarreas, adem¨¢s de las dolencias respiratorias y dermatol¨®gicas. Con el retorno de m¨¢s de 580.000 gazat¨ªes al norte de la Franja desde que se instaur¨® el alto el fuego, el 19 de enero, la cantidad de basura en la zona ha aumentado. En la imagen, monta?as de desechos en la ciudad de Gaza el 26 de febrero de 2025. Hamza Z. H. Qraiqea (Anadolu / Getty Images)La imposibilidad de acceder a los principales vertederos de la Franja, Al Fukhary y Johr al Deek, ha provocado la proliferaci¨®n de vertederos temporales no regulados, explica la ONU en un informe de mediados de febrero. Desde que entr¨® en vigor el alto el fuego, ya no es necesaria la coordinaci¨®n con las autoridades israel¨ªes para las misiones de ayuda humanitaria, salvo para entrar en las zonas tamp¨®n. Sin embargo, los impedimentos de acceso est¨¢n dificultando las reparaciones y el restablecimiento de instalaciones clave en estas zonas de amortiguamiento. Por ejemplo, seg¨²n el equipo de acceso al agua potable, saneamiento e higiene, conocido como WASH, de la ONU, la continua denegaci¨®n de acceso por parte de las autoridades israel¨ªes al vertedero de Sufa ha impedido que se traslade la basura desde unos 30 vertederos temporales, la mitad de los cuales ya est¨¢n llenos, con todos los riesgos que esta situaci¨®n conlleva para la salud de los gazat¨ªes. En la imagen, un hombre rebusca entre un mont¨®n de basura en un vertedero situado en lo que sol¨ªa ser el mercado de Firas, en la ciudad de Gaza, el 16 de febrero de 2025.Majdi Fathi (NurPhoto via Getty Images)Un ni?o palestino rebusca entre monta?as de basura en lo que sol¨ªa ser el mercado de Firas, en la ciudad de Gaza, el 16 de febrero de 2025. Desde octubre de 2023, cuando estall¨® la guerra en Gaza, m¨¢s de 48.000 palestinos de la Franja, al menos 13.000 de ellos ni?os, han muerto violentamente, aunque se calcula que hay varios miles de cad¨¢veres bajo los escombros. Adem¨¢s, la ONU estima que un 92% de las casas de Gaza est¨¢n total o parcialmente destruidos.Majdi Fathi (NurPhoto / Getty Images)
Incluso antes de la guerra, Gaza ya ten¨ªa problemas para gestionar las 1,7 toneladas de residuos al d¨ªa que generaba. La actual acumulaci¨®n de basura y la imposibilidad de gestionarla ha provocado un aumento de las enfermedades infecciosas, un incremento de la contaminaci¨®n del agua y del aire y una creciente angustia y trauma en las personas, al ver que viven en condiciones infrahumanas, subraya el PNUD.
Hamza Z. H. Qraiqea (Anadolu via Getty Images)PAX, organizaci¨®n holandesa centrada en la protecci¨®n de civiles en tiempos de guerra, public¨® en julio de 2024 un informe titulado ¡®Guerra y basura en Gaza¡¯, en el que usando im¨¢genes v¨ªa sat¨¦lite y datos, v¨ªdeos y otras informaciones disponibles, mostr¨® que Gaza se estaba literalmente ahogando en residuos. La entidad concluy¨® que hab¨ªa m¨¢s de 225 vertederos irregulares en toda Gaza, desde enormes montones de basura de cientos de metros de largo hasta peque?os vertederos que se han convertido en criaderos de enfermedades y serios riesgos para el medioambiente.Hamza Z. H. Qraiqea (Anadolu via Getty Images)