Hallados muertos cerca de 6.000 cerdos en el principal r¨ªo que cruza Shanghai
Las autoridades investigan si se trata de una epidemia porcina La ciudad teme que los cad¨¢veres contaminen el agua y que la carne acabe en los mercados
Es una imagen de pel¨ªcula de horror o ciencia ficci¨®n. Un total de 5.916 cerdos muertos han sido recogidos de las aguas del Huangpu, el principal r¨ªo que atraviesa Shanghai, seg¨²n un comunicado hecho p¨²blico este martes a ¨²ltima hora por las autoridades municipales. Los cuerpos de los animales comenzaron a aparecer flotando hace unos d¨ªas en esta importante v¨ªa fluvial y de suministro de agua, sin que hasta el momento haya trascendido c¨®mo fallecieron y acabaron en el r¨ªo.
Una compa?¨ªa de tratamiento de agua de Shanghai ha asegurado que la calidad del suministro a la ciudad no se ha visto afectada y el l¨ªquido es seguro, informa la agencia oficial Xinhua. Pero la amplia circulaci¨®n en Internet de las fotos y los v¨ªdeos de la recogida de los cad¨¢veres y la falta de explicaciones claras han provocado la ira de muchos internautas, que no solo temen por el agua sino por el destino de la carne de los cerdos. En China, los animales que han muerto de una enfermedad deben ser incinerados o enterrados, pero ha habido casos de campesinos y funcionarios responsables de los controles sanitarios que los han vendido a mataderos a precios inferiores, y la carne ha acabado en los mercados.
Shanghai se?ala a la ciudad de Jiaxing (provincia vecina de Zhejiang) ¡ªun gran centro de cr¨ªa de porcino¡ª como posible fuente del problema. El Gobierno de esta localidad ha dicho que est¨¢ investigando lo ocurrido, seg¨²n informa este mi¨¦rcoles el diario en ingl¨¦s Shanghai Daily. ¡°No excluimos la posibilidad de que los cerdos muertos encontrados en Shanghai procedan de Jiaxing, pero no estamos completamente seguros¡±, ha afirmado Wang Denfeng, portavoz de la ciudad. ¡°No est¨¢ claro d¨®nde fueron criados los cerdos, as¨ª que podr¨ªan ser de otra parte¡±.
Shanghai ha entregado a las autoridades de Jiaxing algunas de las etiquetas que llevaban en las orejas los animales para que comprueben su origen, aunque estas solo indican el lugar de nacimiento. Las autoridades aseguran que no han detectado ninguna epidemia porcina en Jiaxing, que pueda haber llevado a los due?os de los animales a deshacerse de ellos.
La Comisi¨®n de Agricultura de Shanghai ha asegurado que algunos de los animales han dado positivo en las pruebas de circovirus porcino, una enfermedad que afecta a los cerdos, pero no al ser humano ni a otros animales. Responsables municipales han indicado que la calidad del agua del r¨ªo, que suministra el 22% del agua de Shanghai, est¨¢ dentro de las normas, y que se est¨¢n llevando a cabo numerosos controles. ¡°La calidad del agua en el r¨ªo Huangpu es estable en general, b¨¢sicamente similar al mismo periodo del a?o pasado¡±, ha se?alado el Gobierno de la ciudad en un comunicado.
La metr¨®polis afirma que ha incrementado tambi¨¦n la vigilancia en los mercados para evitar que la carne contaminada de los cerdos muertos llegue al consumidor. No ser¨ªa la primera vez. Hasta el punto de que este problema ha llamado la atenci¨®n del poderoso Ministerio de Seguridad P¨²blica, que ha convertido en prioritaria la lucha contra las bandas criminales que compran cerdos enfermos y los introducen en el mercado.
La polic¨ªa de Zhejiang asegura que ha incrementado los esfuerzos para luchar contra la pr¨¢ctica. En una operaci¨®n llevada a cabo el a?o pasado, agentes de Jiaxing desmantelaron una banda que compraba y luego sacrificaba cerdos enfermos. La polic¨ªa afirma que fueron arrestados 12 sospechosos y confiscadas casi 12 toneladas de carne contaminada. ¡°Desde que el a?o pasado la polic¨ªa redobl¨® los esfuerzos para acabar con el mercado ilegal de cerdos enfermos, nadie ha venido por aqu¨ª a comprar cerdos muertos, y el problema del vertido de animales es peor este a?o que nunca¡±, ha explicado un vecino al Diario de Jiaxing, informa Associated Press. Un problema que, seg¨²n algunos residentes, se ve agravado por la escasez de suelo en algunos pueblos para enterrar a los animales muertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.