Columnas de humo de tres kil¨®metros por las explosiones del Popocat¨¦petl
Cerca de 11.000 habitantes permanecen en estado de alerta por la actividad del volc¨¢n. Las autoridades mexicanas descartan una evacuaci¨®n en las pr¨®ximas horas
Don Goyo, como llaman los mexicanos al volc¨¢n Popocat¨¦petl, mantiene en estado de alerta a cerca de 11.000 habitantes de los pueblos m¨¢s cercanos a su cr¨¢ter. Su actividad est¨¢ en alerta Amarilla Fase Tres, dos niveles por debajo del nivel m¨¢ximo, seg¨²n detall¨® el Centro Nacional de Prevenci¨®n de Desastres (Cenapred) en un comunicado difundido esta ma?ana. En las ¨²ltimas 24 horas, se han registrado 17 exhalaciones de humo y expulsi¨®n de magma, seg¨²n ha precisado el Gobierno mexicano. Algunas exhalaciones han causado columnas de humo de hasta tres kil¨®metros de altura y han alcanzado poblaciones hasta 30 kil¨®metros del volc¨¢n.
En Santiago Xalitzintla y San Pedro Benito Ju¨¢rez (en el Estado de Puebla), las localidades m¨¢s cercanas al volc¨¢n (a 15 kil¨®metros), la poblaci¨®n permanece a la espera de una posible orden de evacuaci¨®n, que hasta el momento ha sido descartada por las autoridades mexicanas. En el radio m¨¢s cercano al volc¨¢n viven unas 11.000 personas, de las cuales ¡°solamente unas 3.000 deber¨ªan ser evacuadas¡±, inform¨® un portavoz de la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n (Ministerio de Interior). En caso de alcanzar la alerta m¨¢xima, unas 70.000 personas podr¨ªan estar dentro de la zona de riesgo.
Esta ma?ana una explosi¨®n caus¨® una columna de humo de tres kil¨®metros de altura y lanz¨® material incandescente a 600 metros del cr¨¢ter del volc¨¢n. Las autoridades mexicanas han informado de que se destruy¨® parte del domo que se hab¨ªa formado en la cima del Popocat¨¦petl y, por ello, se ha reducido el riesgo de una explosi¨®n de mayor magnitud.
Los habitantes de los pueblos m¨¢s cercanos al volc¨¢n se han resistido en otras ocasiones a evacuar por miedo a perder los animales que son su sustento. El Gobierno de Puebla ha insistido que, en caso de que el ganado muera a causa de una erupci¨®n, pagar¨¢ los da?os a los agricultores.
Popocat¨¦petl ¨C¡°cerro que humea¡±, en n¨¢huatl¨C es el segundo volc¨¢n m¨¢s grande de M¨¦xico con 5.452 metros de altura. Desde 1354 ha registrado casi una veintena de erupciones y su cercan¨ªa a la capital mexicana -est¨¢ a 55 kil¨®metros de la ciudad- lo convierte en un personaje habitual del paisaje de la Ciudad de M¨¦xico desde la fundaci¨®n de Tenochtitlan, la capital azteca, en 1325, e inspiraci¨®n frecuente de leyendas prehisp¨¢hicas. Despu¨¦s de registrar actividad en 1945, el coloso permaneci¨® tranquilo por d¨¦cadas hasta 1994. La ¨²ltima erupci¨®n violenta del volc¨¢n ocurri¨® en 2000 y caus¨® la evacuaci¨®n de 10.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.