Carolina Darias: ¡°Las mascarillas seguir¨¢n siendo obligatorias en farmacias y no habr¨¢ excepciones en los transportes p¨²blicos¡±
La ministra de Sanidad explica los ¨²ltimos detalles sobre el fin de la imposici¨®n de usar cubrebocas en interiores, una norma que entra en vigor el pr¨®ximo mi¨¦rcoles
El fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, que comienza la semana que viene, es el g...
El fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, que comienza la semana que viene, es el gran s¨ªmbolo de que Espa?a pasa p¨¢gina del coronavirus despu¨¦s de m¨¢s de dos a?os. Esta medida se suma al cambio de vigilancia implantado a finales de marzo, que deja de contar cada caso y no obliga al aislamiento de los infectados con s¨ªntomas leves, lo que convierte a Espa?a en uno de los pa¨ªses occidentales con menos medidas en vigor frente a la covid. Despu¨¦s de varios reveses inesperados ¡ªcomo la irrupci¨®n de la variante ¨®micron¡ª, la ministra de Sanidad, Carolina Darias (Las Palmas de Gran Canaria, 56 a?os), prefiere no dar por zanjada la pandemia. ¡°Es un paso m¨¢s¡±, responde en una entrevista telem¨¢tica que concede a EL PA?S desde Las Palmas de Gran Canaria. A tres d¨ªas de que el Consejo de Ministros apruebe la nueva norma, que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, aclara algunos flecos que todav¨ªa estaban por concretar. La semana pasada dej¨® abierta la posibilidad de que hubiera excepciones a la obligatoriedad en algunos transportes p¨²blicos; adelanta que no ser¨¢ as¨ª. Habr¨¢ que seguir llev¨¢ndola en todos ellos; tambi¨¦n en farmacias, al considerarse establecimientos sanitarios. ¡°El vector es proteger a las personas vulnerables¡±, justifica.
Pregunta. ?Hemos pasado p¨¢gina de la pandemia de Espa?a?
Respuesta. La pandemia sigue entre nosotros, pero sus caracter¨ªsticas nada tienen que ver con el inicio. Y eso es debido a la alt¨ªsima cobertura vacunal que tenemos. Eso nos lleva, desde la prudencia, desde la progresividad y la gradualidad, a ir adoptando la respuesta estrat¨¦gica en funci¨®n de la situaci¨®n de la epidemia en cada momento. El 12 de abril, [cuando se public¨®] el ¨²ltimo informe del CCAES [Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias], ten¨ªamos una incidencia acumulada de 435 [diagn¨®sticos por 100.000 habitantes] en 14 d¨ªas. El 12 de abril del a?o 2021, la incidencia acumulada era de 199. Sin embargo, la ocupaci¨®n hospitalaria ahora es del 3,8%. Hace un a?o, del 8%. En las UCI era del 21% y esta semana estamos en un 4%. Eso quiere decir que estamos en un momento diferente.
P. ?Con esas cifras podemos decir que la covid es una enfermedad m¨¢s?
R. Tenemos que hablar de que la pandemia sigue con nosotros, que tenemos que monitorizar una nueva estrategia de vigilancia protegiendo a los m¨¢s vulnerables. Y siempre desde la cultura del cuidado.
P. En estos pasos, Espa?a ha pasado a situarse en la vanguardia de los pa¨ªses m¨¢s laxos en cuanto a medidas para frenar al virus. ?Hab¨ªa prisa por pasar p¨¢gina?
R. Espa?a es referente mundial. Y no es que lo diga yo, tambi¨¦n lo ha dicho el director de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, la propia presidenta [de la Comisi¨®n Europea, Ursula] Von der Leyen, diciendo que Espa?a es un ejemplo en vacunaci¨®n. Ese es el punto de inflexi¨®n. Espa?a fue uno de los pa¨ªses que m¨¢s tarde entr¨® en la sexta ola y que m¨¢s pronto sali¨® en nuestro entorno europeo. Y la clave est¨¢ en ese 92% de cobertura vacunal. Somos un pa¨ªs referente mundial, tambi¨¦n en la donaci¨®n solidaria. Mis colegas europeos me preguntan c¨®mo hemos sido capaces de hacerlo. Yo siempre digo que el secreto se llama Sistema Nacional de Salud, se llama actuaci¨®n coordinada, trabajo conjunto, liderazgo del Gobierno de Espa?a, actitud comprometida de las comunidades aut¨®nomas y especialmente dos asuntos que me parecen relevantes: los profesionales sanitarios que tenemos en nuestro pa¨ªs y el comportamiento ejemplar.
P. Ir a la vanguardia tambi¨¦n conlleva que haya muy pocos referentes en los que mirarse. ?No temen que seamos los primeros en recibir un giro inesperado del coronavirus?
R. Espa?a se ha situado tambi¨¦n a la vanguardia con un nuevo sistema de vigilancia desde el consenso, desde la unanimidad en la Declaraci¨®n de Zaragoza. Ir a la cabeza significa hacerlo con prudencia y, sobre todo, comparti¨¦ndolo con nuestros colegas europeos.
P. Ese cambio de estrategia implica dejar de contar todos los casos de covid y que quien tenga s¨ªntomas leves no deba aislarse. ?Cree que ha habido suficiente explicaci¨®n a la ciudadan¨ªa?
R. Siempre es importante explicar las cosas lo m¨¢s posible, pero yo creo que hay que dejar dos mensajes claros. El primero es: seguimos monitorizando la covid. Y tambi¨¦n que, si hay que tomar medidas en otro sentido, se har¨¢, pero desde la complicidad con la ciudadan¨ªa.
P. El ministerio prescindi¨® el verano pasado de Fernando Sim¨®n para comunicar. ?Por qu¨¦?
R. Fernando Sim¨®n sigue siendo un elemento clave del ministerio, pero la pandemia ha evolucionado y esa forma de hacer las cosas tambi¨¦n.
P. ?Es posible que haya que dar pasos atr¨¢s?
R. Nosotros nos estamos preparando y Europa tambi¨¦n. Una de las lecciones de esta pandemia es que tenemos que estar preparados para las amenazas presentes, pero tambi¨¦n para las futuras. El Gobierno de Espa?a, de la mano de las comunidades aut¨®nomas y de las personas expertas, no est¨¢ bajando la guardia, adopta las medidas que tambi¨¦n son necesarias dada la situaci¨®n actual en la que nos encontramos.
P. M¨¢s de 12.000 personas han fallecido por covid en la sexta ola. ?Se ha hecho suficiente por evitar esas muertes?
R. Fue una respuesta acorde con la situaci¨®n del momento. Tomamos medidas para intentar minimizarla. Y sobre todo, con unidad y consenso.
P. La principal medida fue la imposici¨®n de mascarillas en exteriores, que muchos expertos tacharon de cosm¨¦tica. Visto lo visto, ?cree que fue ¨²til?
R. Creo que fue una medida necesaria. Y no es que lo diga esta ministra, es que as¨ª lo manifestaban los informes del CCAES y del ECDC [Centro Europeo de Control de Enfermedades, por sus siglas en ingl¨¦s], que resaltan, ante una elevada transmisi¨®n comunitaria, la importancia de la mascarilla por el efecto barrera que impide esa transmisi¨®n. Dijimos que iba a ser durante el tiempo absolutamente imprescindible que requiriera la situaci¨®n epidemiol¨®gica. Y as¨ª fue.
Estamos monitorizando especialmente la ocupaci¨®n hospitalaria tras la Semana Santa
P. Ahora salimos de Semana Santa, tambi¨¦n con mucho movimiento y aglomeraciones. ?C¨®mo afectar¨¢ esto a los contagios y las hospitalizaciones?
P. No me atrevo a decirlo, habr¨¢ que verlo. Estamos monitorizando especialmente la ocupaci¨®n hospitalaria. Podemos tener alg¨²n referente en las Fallas de Valencia, cuando hubo un incremento de la incidencia acumulada, pero no as¨ª del porcentaje de camas hospitalarias ni de camas UCI.
P. Desde el mi¨¦rcoles las mascarillas no ser¨¢n obligatorias en la mayor¨ªa de los interiores. ?Usted la seguir¨¢ llevando?
R. Yo seguir¨¦ haciendo un uso responsable, que es lo que vamos a establecer a partir del pr¨®ximo martes en el Consejo de Ministros. La mascarilla seguir¨¢ siendo obligatoria en algunos espacios de interior y se aconsejar¨¢ un empleo responsable en aquellos espacios que no sean obligatorios. Va a ser obligatoria en el interior de los centros, de los servicios y de los establecimientos sanitarios. Es decir, en los hospitales, en los centros de salud, de transfusi¨®n de sangre y va a ser obligatoria en las farmacias, como establecimientos sanitarios a los que va gente tambi¨¦n vulnerable. Siempre hay un vector, y es la protecci¨®n de las personas m¨¢s vulnerables. Tambi¨¦n ser¨¢ obligatoria en los transportes por avi¨®n, por ferrocarril, por guagua, en metro y tambi¨¦n en los transportes en barco, en interior, siempre que no puedas mantener esa distancia de un metro y medio. Fuera de ah¨ª, ser¨¢ un uso responsable, especialmente para las personas vulnerables.
P. La semana pasada dej¨® la puerta abierta a excepciones en alg¨²n transporte p¨²blico, ?las habr¨¢?
R. No hay ninguna excepci¨®n en los transportes p¨²blicos. En todos hay que llevarla.
P. En los centros de trabajo dijo al anunciar la medida que ser¨ªan las empresas las que lo determinar¨ªan. ?Pueden obligar al trabajador a llevar mascarilla si no es obligatorio por ley?
R. Ser¨¢n los servicios de prevenci¨®n de cada empresa los que determinen la obligatoriedad en funci¨®n de las circunstancias donde se desarrolle el trabajo.
P. Los pediatras ped¨ªan que se retirase antes en las escuelas, ?por qu¨¦ no empezaron por ah¨ª?
R. Lo que hemos hecho es respetar la propuesta de la Ponencia de alertas [del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud] tambi¨¦n en este sentido. En esa propuesta dice que ning¨²n caso sean obligatorias las mascarillas para los ni?os en los colegios.
P. ?Habr¨¢ que volver a las mascarillas en alg¨²n momento?
R. Nos ponemos en la previsi¨®n de cualquier escenario.
P. ?Quiz¨¢s sean necesarias el pr¨®ximo invierno?
R. Lo plantearemos a su momento. Todo a su debido momento.
P. ?Simb¨®licamente es el fin de la crisis sanitaria?
R. No, yo creo que simb¨®licamente es un paso m¨¢s.
P. ?Descartan la cuarta dosis para la poblaci¨®n general?
R. En absoluto. Estamos ya trabajando en ese escenario. Ya hemos puesto la cuarta dosis a las personas inmunocomprometidas y, a partir de la pr¨®xima semana, la Ponencia de vacunas empezar¨¢ a valorar en la vacunaci¨®n a otros colectivos, por ejemplo, para mayores de 80 a?os.
P. ?Llegar¨¢ la recomendaci¨®n a todas las capas de poblaci¨®n?
R. Habr¨¢ que valorarlo.
Vamos a intentar volver a atraer el talento que se ha marchado y a mejorar la estabilidad [de los profesionales de atenci¨®n primaria]
P. La sexta ola satur¨® la atenci¨®n primaria. Seg¨²n un informe del propio ministerio, hoy hay casi 1.000 m¨¦dicos menos que en 2018 y para 2027 habr¨¢ 9.000 menos que ahora. ?Qu¨¦ har¨¢n para mantener el servicio?
R. La atenci¨®n primaria es el eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud y desde esa concepci¨®n hemos trabajado intensamente en el seno del Consejo Interterritorial. Desde que Pedro S¨¢nchez accedi¨® a la Presidencia del Gobierno hemos incrementado la formaci¨®n, sobre todo especializada, en un 32%, especialmente en m¨¦dicos de familia y comunitaria. Ese informe que usted cita pone de manifiesto que a partir del a?o 2027 no tendremos dificultades en cuanto a cubrir las tasas de atenci¨®n primaria, precisamente por el esfuerzo que han hecho los Gobiernos de Pedro S¨¢nchez en paliar la situaci¨®n que hab¨ªa ocasionado el Partido Popular en ¨¦pocas anteriores, de eliminar pr¨¢cticamente la tasa de reposici¨®n [el n¨²mero de contrataciones p¨²blicas por cada baja], especialmente la congelaci¨®n de las ofertas de formaci¨®n sanitaria especializada. Mientras, durante el ¨ªnterin hemos acordado en la Comisi¨®n de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial incrementar el n¨²mero de plazas universitarias en un 10% y tambi¨¦n la adopci¨®n de medidas de car¨¢cter coyuntural que sean necesarias.
P. ?Hasta 2027 har¨¢n algo para que no baje dram¨¢ticamente el n¨²mero de m¨¦dicos de primaria?
R. Hay f¨®rmulas que se est¨¢n analizando. Pero hay que tener en cuenta una cosa: la formaci¨®n de un m¨¦dico tiene su tiempo, tiene sus a?os y, por tanto, en este ¨ªnterin habr¨¢ que adoptar medidas excepcionales y coyunturales.
P. ?Por ejemplo, contratar profesionales de fuera o fomentar que vuelvan los que se fueron?
R. S¨ª, vamos a intentar volver a atraer el talento que se ha marchado. La segunda medida es mejorar tambi¨¦n algo que me parece fundamental, la estabilidad. Vamos a seguir la estela de la ley para la reducci¨®n de la temporalidad en el empleo p¨²blico. Estamos ya trabajando con todas las comunidades aut¨®nomas para establecer criterios comunes para esa convocatoria excepcional del personal m¨¦dico que lleva trabajando ininterrumpidamente con anterioridad a enero de 2016, de tal manera que a trav¨¦s de un concurso obtengan la fijeza de la plaza. Me parece algo tremendamente importante para dar estabilidad, por lo tanto, para dar seguridad, y tambi¨¦n hay que hacer una convocatoria de estabilizaci¨®n extraordinaria para aquellas personas que llevan trabajando ininterrumpidamente entre 2017 y 2020.
P. Otro asunto que ha hecho m¨¢s visible la pandemia es el problema de la salud mental. El presidente anunci¨® en octubre un plan dotado con 100 millones de euros. Una de las medidas es un tel¨¦fono de prevenci¨®n del suicidio, ?cu¨¢ndo empezar¨¢ a funcionar?
R. Ya estamos en la fase final. El n¨²mero va a ser el 024 y va a empezar a funcionar en breve a trav¨¦s de la Cruz Roja. Digamos que este es un a?o de transici¨®n, un a?o puente. Mientras, haremos una licitaci¨®n de un servicio p¨²blico. Ese tel¨¦fono funcionar¨¢ 24 horas al d¨ªa, de manera gratuita y con anonimato, para que una persona que tenga la tentaci¨®n de quitarse la vida encuentre a alguien al otro lado que le pueda escuchar, un profesional, y sobre todo con la derivaci¨®n, si fuese necesario, a los servicios de emergencia de cada comunidad aut¨®noma.
P. ?En breve podr¨ªa ser este mismo mes?
R. En unas semanas.
P. Otro tema pendiente es el Plan del Tabaco 2021-2025, que va con retraso. ?Cu¨¢ndo estar¨¢ aprobado?
R. Vamos a trabajar con el tema del tabaquismo desde la prevenci¨®n y tambi¨¦n desde la intervenci¨®n. Nos parece muy importante el consenso con las comunidades aut¨®nomas, pero tambi¨¦n con la sociedad cient¨ªfica. Yo creo que en breve tambi¨¦n lo tendremos.
P. ?Antes del verano?
R. Estamos trabajando en ello y lo daremos a conocer para que toda la ciudadan¨ªa lo sepa.
P. ?Se prohibir¨¢ fumar en terrazas?
R. Implantaremos aquellas cuestiones que generen consenso y, sobre todo, que nos permitan concienciar y sensibilizar.
P. ?Qu¨¦ sabe de los casos de hepatitis en ni?os que se han publicado esta semana?
R. A principios de abril, el Reino Unido notific¨® a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud un n¨²mero de casos de hepatitis aguda, con transaminasas muy altas y sin una etiolog¨ªa clara, porque no respond¨ªan a ninguno de los virus de la hepatitis conocidos. Lo que estamos haciendo ahora, con un trabajo coordinado con todos los hospitales de nuestro pa¨ªs y de las comunidades aut¨®nomas, es recopilar los casos que han producido, que van a ser analizados. A partir de ah¨ª iremos informando en funci¨®n de los casos que vayan llegando.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Mascarillas
- Emergencia sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Sociedad
- Carolina Darias
- Atenci¨®n primaria
- M¨¦dicos
- Salud mental
- Sanidad
- Gobierno de Espa?a
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Personal sanitario
- Tabaquismo
- Salud
- Hepatitis
- Ministerio de Sanidad