Sanidad adelantar¨¢ el plan de alertas por altas temperaturas al 15 de mayo
El objetivo es ¡°reducir el impacto sobre la salud de la poblaci¨®n como consecuencia del exceso de temperatura¡±
En un escenario de cada vez m¨¢s calor en fechas m¨¢s tempranas, el Ministerio de Sanidad activar¨¢ 15 d¨ªas antes de lo habitual el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. Este jueves, en la Comisi¨®n de Salud P¨²blica, propondr¨¢ adelantarlo al 15 de mayo, seg¨²n confirman fuentes del departamento a EL PA?S.
El plan, que...
En un escenario de cada vez m¨¢s calor en fechas m¨¢s tempranas, el Ministerio de Sanidad activar¨¢ 15 d¨ªas antes de lo habitual el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. Este jueves, en la Comisi¨®n de Salud P¨²blica, propondr¨¢ adelantarlo al 15 de mayo, seg¨²n confirman fuentes del departamento a EL PA?S.
El plan, que se activa cada a?o el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, determina, entre otras cosas, los umbrales de temperaturas m¨¢ximas y m¨ªnimas en cada provincia y zonas isot¨¦rmicas (cada provincia tiene varias en funci¨®n de sus caracter¨ªsticas clim¨¢ticas), que determinan las alertas de riesgo por calor para la salud. Tambi¨¦n est¨¢n en revisi¨®n estos umbrales para tener en cuenta las temperaturas de los ¨²ltimos a?os.
El plan ya iniciaba rutinariamente un seguimiento 15 d¨ªas antes y lo termina un mes despu¨¦s de las fechas de vigencia, pero ahora el objetivo es que oficialmente est¨¦ en marcha desde el 15 de mayo, algo que previsiblemente ratificar¨¢n los directores de salud p¨²blica de las comunidades este jueves.
El objetivo del plan es ¡°reducir el impacto sobre la salud de la poblaci¨®n como consecuencia del exceso de temperatura¡±. Para ello, establece el desarrollo del Sistema de Informaci¨®n Ambiental (que incluye la predicci¨®n de las temperaturas), informaci¨®n a la poblaci¨®n sobre los efectos del calor excesivo y sobre medidas de protecci¨®n y prevenci¨®n, desarrollo del Sistema de Informaci¨®n sobre Mortalidad, informaci¨®n a los profesionales sanitarios y de los servicios sociales, coordinaci¨®n para la identificaci¨®n de los grupos de riesgo y coordinaci¨®n con las administraciones y entidades competentes.
Para implementarlo, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa) proporciona a las autoridades sanitarias las temperaturas m¨¢ximas y m¨ªnimas esperadas para cada d¨ªa y las predicciones para los cuatro siguientes. A partir de ah¨ª, y con los umbrales establecidos, se valoran los niveles de riesgo a partir de los cuales comunicar con la comunidad aut¨®noma afectada para poner en marcha conjuntamente las medidas previstas en el nivel correspondiente.
El sistema se basa en el llamado ¨ªndice Kair¨®s, que estima la probabilidad que existe de exceso de mortalidad. El nivel 1 se sit¨²a cuando la probabilidad de exceso es inferior al 40%, por lo que no hay avisos. En 2, la probabilidad del exceso est¨¢ entre el 40% y el 60%, y se considera un nivel medio. El tercer escal¨®n se establece cuando se estima una probabilidad de m¨¢s del 60%, y es un nivel alto. Para cada uno de estos niveles existen unas acciones indicadas en el plan, que tienen que ver sobre todo con la informaci¨®n a los servicios sanitarios y a la poblaci¨®n general.
¡°El criterio para establecer los umbrales de referencia se basa en las temperaturas de disparo de la mortalidad m¨¢ximas en base a las temperaturas m¨¢ximas y m¨ªnimas para cada una de las 52 capitales de provincia espa?olas y para aquellas zonas isot¨¦rmicas que est¨¦n disponibles¡±, establec¨ªa el plan del a?o pasado.
Efectos del calor en la salud
El calor produce una serie de efectos, sobre todo en las personas m¨¢s vulnerables (ni?os y, especialmente, ancianos) que pueden conducir incluso a la muerte. Puede alterar las funciones vitales cuando el organismo es incapaz de compensar las variaciones de temperatura corporal y producir p¨¦rdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento del organismo.
Los golpes de calor son el efecto agudo e inmediato de unas temperaturas extremas. Pero es una situaci¨®n muy extraordinaria. Lo que se cobra miles de muertes durante los veranos m¨¢s c¨¢lidos es la descompensaci¨®n tras episodios persistentes de calor en personas con un estado de salud precaria.
Sanidad mide este ¡°exceso¡± de fallecimientos a trav¨¦s del sistema de monitorizaci¨®n de la mortalidad diaria por todas las causas del Instituto de Salud Carlos III (MoMo). El verano pasado registr¨® unos excesos extraordinarios, de m¨¢s de 21.000 decesos. El sistema, sin embargo, solo achac¨® al calor unas 6.000. Los propios responsables de esta estad¨ªstica explicaron a este peri¨®dico que era un c¨¢lculo que probablemente se hab¨ªa quedado corto y que ser¨ªa necesario actualizar el algoritmo. Otros estudios elevaron la cifra de fallecimientos por el calor a 12.000.
Tanto el MoMo como el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud se pusieron por primera vez en marcha en 2004, tras un verano (el de 2003) de temperaturas extremas. Liderado por Sanidad, establece una comisi¨®n interministerial para su coordinaci¨®n, en el que tambi¨¦n est¨¢n implicados Interior, Transici¨®n Ecol¨®gica, Justicia y las consejer¨ªas de Sanidad y Servicios Sociales de las comunidades aut¨®nomas.