La poblaci¨®n espa?ola supera los 49 millones de habitantes gracias al aumento de extranjeros
El crecimiento de la poblaci¨®n colombiana, venezolana y marroqu¨ª impulsa la cifra hasta el m¨¢ximo de la serie hist¨®rica del Instituto Nacional de Estad¨ªstica
La poblaci¨®n en Espa?a aument¨® en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situ¨® en 49.077.984 de habitantes a 1 de enero de 2025, el valor m¨¢ximo de la serie hist¨®rica, seg¨²n la Estad¨ªstica Continua de Poblaci¨®n del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) publicada este jueves. En t¨¦rminos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el a?o 2022. El aumento poblacional se debi¨® al incremento de personas nacidas en el extranjero, principalmente en Colombia, Venezuela y Marruecos.
Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, acumulando una cifra total de 9.379.972 personas. De este total, casi el 30% de ellos ha adquirido la nacionalidad espa?ola en los ¨²ltimos a?os. El n¨²mero de personas nacidas en Espa?a, sin embargo, ha disminuido en 20.505 durante el cuarto trimestre de 2024.
En este mismo periodo, la poblaci¨®n extranjera creci¨® en 100.793 habitantes, otro r¨¦cord en la serie hist¨®rica, al suponer un 14% de la poblaci¨®n total de Espa?a (6.852.348 personas). Por su parte, el crecimiento de las personas con nacionalidad espa?ola crece a un ritmo mucho m¨¢s bajo: en el cuarto trimestre, la cifra ha alcanzado los 14.819.
Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a Espa?a en 2024, la colombiana es la m¨¢s numerosa (43.400 personas), seguida de la venezolana (30.500) y la marroqu¨ª (27.700). A su vez, el pa¨ªs norafricano ha aportado el mayor n¨²mero salida de extranjeros residentes, con una cifra de 12.300 emigrantes. Colombia (11.900) y Ruman¨ªa (9.900) le siguen detr¨¢s.
Comunidades Aut¨®nomas
La poblaci¨®n creci¨® en todas las comunidades y ciudades aut¨®nomas durante el ¨²ltimo trimestre de 2024. Los mayores incrementos se dieron en la ciudad de Melilla (0,57%). Por detr¨¢s, la lista se completa con la Comunidad Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%), Catalu?a (0,34%), La Rioja (0,29%) y Murcia (0,28%).
Las que menor crecimiento han registrado, por otra parte, han sido Extremadura (0,02%), Arag¨®n (0,03%), Andaluc¨ªa (0,04%), Ceuta (0,05%), Baleares (0,07%), Pa¨ªs Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%). Por debajo de la media tambi¨¦n se han situado Navarra (0,21%), Castilla-La Mancha (0,17%), Asturias (0,15%), y Galicia, Canarias y Castilla y Le¨®n (0,14%).
En cuanto al n¨²mero de hogares en Espa?a, hubo un incremento de 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situ¨® en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 m¨¢s que el a?o anterior.
Una buena noticia es el descenso de la poblaci¨®n en riesgo de pobreza o exclusi¨®n social. Esta pas¨® del 26,5% en 2023 a 25,8% en 2024. Esta es la tasa m¨¢s baja de la serie desde 2014, seg¨²n la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, pero deja todav¨ªa a m¨¢s de un cuarto de la poblaci¨®n en riesgo de pobreza y exclusi¨®n.