Los m¨¦dicos convocan una huelga contra el borrador del estatuto marco de Sanidad
La primera jornada de par¨®n est¨¢ fijada el 23 de mayo. El objetivo es limitar la carga de trabajo y mejorar sus condiciones salariales
El Comit¨¦ Ejecutivo de la Confederaci¨®n Espa?ola de Sindicatos M¨¦dicos, con el respaldo del Sindicato M¨¦dico Andaluz, ha aprobado la convocatoria de una huelga en toda Espa?a. El primer par¨®n tendr¨¢ lugar el 23 de mayo con el objetivo de lograr una modificaci¨®n legislativa que permita a los doctores negociar sus condiciones laborales, recogidas en el estatuto marco, en un ¨¢mbito distinto al actual, en el que tengan una ¡°representaci¨®n real¡± para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de estos profesionales sanitarios.
El departamento de la ministra de Sanidad, M¨®nica Garc¨ªa, quiere cambiar sus condiciones de trabajo, revisar el estatuto marco que lleva m¨¢s de 20 a?os en vigor, para introducir novedades, entre ellas la eliminaci¨®n de las guardias de 24 horas. Los facultativos quieren un estatuto propio, diferenciado del resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud para atender a las peculiaridades de su funci¨®n con respecto a los dem¨¢s sanitarios. Exigen limitar las cargas de trabajo y mejorar los salarios. Uno de los puntos m¨¢s controvertidos es la exclusividad que Sanidad quiere imponer a los jefes de servicio para que solo puedan trabajar en la p¨²blica, algo que se podr¨ªa extender a los m¨¦dicos que comienzan su carrera en los primeros cinco a?os tras terminar el MIR.
¡°El rechazo un¨¢nime a este borrador ha sido el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia m¨¦dica y ha favorecido que se pueda visibilizar el sentir de la profesi¨®n, que en los ¨²ltimos 40 a?os ha visto c¨®mo se le han ido recortando derechos a la vez que se le impon¨ªan obligaciones sin ning¨²n tipo de contrapartida¡±, expresan en la Confederaci¨®n Espa?ola de Sindicatos M¨¦dicos.
Las organizaciones sindicales denuncian que la profesi¨®n m¨¦dica ¡°est¨¢ siendo denigrada en sus condiciones laborales y econ¨®micas¡±. Aseguran que soportan jornadas interminables de forma obligatoria, con descansos muy peque?os y explican que, a su juicio, se ignoran los tiempos de trabajo a efectos de la jubilaci¨®n, con pagos de horas extraordinarias inferiores a una hora ordinaria y con ¡°una Administraci¨®n que potencia, respalda y hace gala de invadir competencias exclusivas de los m¨¦dicos por otras profesiones de inferiores requisitos de formaci¨®n y capacidad¡±.
La reivindicaci¨®n fundamental de este conflicto es la necesidad de una negociaci¨®n singular para que se legisle un estatuto propio del m¨¦dico y el facultativo en el que se regulen las obligaciones y los derechos de estos profesionales del Sistema Nacional de Salud. El objetivo principal es igualar a todos los m¨¦dicos de Espa?a sus condiciones laborales y ¡°fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado en los ¨²ltimos a?os en su tarea de prestar la mejor asistencia sanitaria posible para la poblaci¨®n¡±, seg¨²n recoge el comunicado de la Confederaci¨®n Espa?ola de Sindicatos M¨¦dicos.