Las dudas rodean el nacimiento de Gaia-X, la nube europea
Francia, Alemania y 22 tecnol¨®gicas de Europa trabajan en una infraestructura de datos para no depender de proveedores externos
Amazon Web Services, Microsoft Azure, Alibaba y Google Cloud son los principales servicios de computaci¨®n en la nube. Tres de ellos son estadounidenses. El otro, chino. Juntos acaparan el 75% de la cuota de mercado, seg¨²n datos publicados por Gartner en 2019. Pero Europa no quiere tener que depender de ellos y busca la forma de conquistar la independencia digital. Francia, Alemania y 22 importantes compa?¨ªas europeas se han unido par...
Amazon Web Services, Microsoft Azure, Alibaba y Google Cloud son los principales servicios de computaci¨®n en la nube. Tres de ellos son estadounidenses. El otro, chino. Juntos acaparan el 75% de la cuota de mercado, seg¨²n datos publicados por Gartner en 2019. Pero Europa no quiere tener que depender de ellos y busca la forma de conquistar la independencia digital. Francia, Alemania y 22 importantes compa?¨ªas europeas se han unido para crear una gran plataforma en la nube con la que hacer frente a estos gigantes tecnol¨®gicos. La alternativa, presentada este jueves, se llama Gaia-X y tiene como objetivo ofrecer a empresas y usuarios un control mayor sobre d¨®nde se alojan y procesan sus datos. ?Hasta qu¨¦ punto tiene sentido crear una supernube europea? ?Qu¨¦ supone depender de soluciones estadounidenses? ?Qu¨¦ necesita para triunfar un proyecto de tal envergadura?
¡°Vivimos en una sociedad que depende cada vez m¨¢s de los servicios digitales. Una prueba de ello es todo lo que ha ocurrido con la covid-19 y el uso de la inform¨¢tica en ¨¢mbitos como el laboral, el educativo o las relaciones personales y el ocio¡±, afirma Fernando Su¨¢rez Lorenzo, presidente del Consejo General de Colegios Ingenier¨ªa Inform¨¢tica. Destaca que Europa tiene una gran dependencia de proveedores norteamericanos en tecnolog¨ªas como el big data, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la realidad virtual y tambi¨¦n el cloud computing.
Pero poco a poco intenta conseguir la soberan¨ªa digital. Peter Altmaier y Bruno Le Maire, ministros de Econom¨ªa de Alemania y Francia, son los impulsores de Gaia-X a nivel estatal. Cuentan con el apoyo, en el sector privado, de grandes empresas europeas como Atos, Siemens, SAP, Deutsche Telekom, Deutsche Bank o Bosch. Pretenden poner en marcha una plataforma en la nube ¡°fiable¡± que comulgue con los valores europeos. Y hacerlo cuanto antes. Pretenden que las primeras pruebas del proyecto est¨¦n listas a finales de 2020 e iniciar la actividad en la nube a principios de 2021.
¡°La soberan¨ªa digital en forma de infraestructuras digitales poderosas y seguras es un factor clave de ¨¦xito y decisivo para la futura viabilidad de Europa como lugar de negocios¡±, explica Harald A. Summa, CEO de DE-CIX, una de las compa?¨ªas fundadoras del proyecto. Pero subirse al negocio de los datos implica competir con los gigantes que acaparan el mercado ¡ªy tambi¨¦n con sus infraestructuras y sus precios¡ª. Amazon es l¨ªder con una cuota de mercado del 47,8%, seg¨²n Gartner. Le sigue Microsoft con un 15,5%, Alibaba, con un 7,7%, Google, con un 4%, e IBM, con un 1,8%. Es decir, ninguna tecnol¨®gica europea tiene una posici¨®n predominante en el mercado. De hecho, seg¨²n un estudio del think tank CEPS, solo el 4% de los datos de Europa est¨¢n albergados en proveedores del continente.
Esta dependencia de proveedores externos entra?a varios riesgos, tal y como se indica en un borrador al que tuvo acceso este peri¨®dico hace unos meses. Los proveedores est¨¢n sujetos, por ejemplo, a reglas de jurisdicciones extranjeras, como la US Cloud Act, o disposiciones de la legislaci¨®n china que podr¨ªa suponer una ¡°divulgaci¨®n ilegal¡± de datos europeos. Ricardo P¨¦rez, director del m¨¢ster en Digital Business de IE University, considera que Gaia-X ¡°es m¨¢s una reacci¨®n ante un tema pol¨ªtico que una iniciativa centrada en una oportunidad de negocio o de desarrollo¡±.
¡°Es una reacci¨®n a la Cloud Act de Estados Unidos que b¨¢sicamente permite al Gobierno de este pa¨ªs pedir datos a las empresas que ofrecen servicios en la nube americana sin necesidad de notificar a los afectados¡±, afirma. En principio, las compa?¨ªas que operan en Europa tienen que cumplir con normas como el Reglamento General de Protecci¨®n de Datos que impide realizar este tipo de pr¨¢cticas. Pero, seg¨²n cuenta P¨¦rez y confirman los expertos consultados, no queda claro qu¨¦ legislaci¨®n prevalece. Los impulsores de Gaia-X pretenden que esta nube se convierta en una garant¨ªa para que las empresas est¨¦n seguras de que sus datos est¨¢n en Europa y cumplen totalmente con la regulaci¨®n de la Uni¨®n Europea.
Nuria de Lama, directora de programas europeos de la compa?¨ªa participante en el proyecto Atos Iberia, explica que con Gaia-X se busca dar autonom¨ªa tecnol¨®gica a Europa ¡°en algo que se convertir¨¢ en una infraestructura b¨¢sica¡±. ¡°De igual modo que un pa¨ªs no pondr¨ªa en manos de otro sus infraestructuras cr¨ªticas como carreteras, telecomunicaciones o energ¨ªa, tampoco debe ocurrir con las infraestructuras tecnol¨®gicas, pues ser¨¢n las que garanticen el funcionamiento y competitividad de nuestra econom¨ªa en l¨ªnea con la transformaci¨®n digital inevitable de todos los sectores productivos¡±, afirma.
El objetivo es que cualquier organizaci¨®n de cualquier sector y tama?o tanto de dentro como de fuera de Europa pueda utilizar esta nube. Y fomentar la interoperabilidad, seg¨²n De Lama: ¡°Por hacer una comparaci¨®n muy b¨¢sica, a d¨ªa de hoy podemos mantener nuestro n¨²mero de tel¨¦fono cambiando de operador, lo que se conoce como portabilidad. Esto ser¨¢ posible tambi¨¦n a nivel de proveedores de infraestructura. Las empresas podr¨¢n disfrutar de una oferta mucho m¨¢s competitiva, con m¨¢s independencia y autonom¨ªa y haciendo uso de recursos europeos¡±.
C¨®mo ser competitivo
A¨²n habr¨¢ que esperar para comprobar si finalmente estas promesas se cumplen. C¨¦sar C¨®rcoles, director del m¨¢ster de desarrollo de aplicaciones web de la Universitat Oberta de Catalunya de primeras se muestra un poco esc¨¦ptico con la iniciativa. Si bien reconoce que las empresas que hay detr¨¢s de Gaia-X son ¡°bastante fiables¡±, afirma que no es la primera vez que se intenta desarrollar una iniciativa de este tipo. ¡°Hist¨®ricamente la capacidad de innovar y de ofrecer servicios de las empresas estadounidenses han sido mejor que el nuestro. De momento, si tuviera un mill¨®n de euros, no lo invertir¨ªa¡±, afirma.
Subraya que la principal ventaja de Gaia-X es la soberan¨ªa tecnol¨®gica: ¡°Imagina que Europa decide fortalecer la legislaci¨®n sobre privacidad y que Amazon o Microsoft deciden que con esas condiciones se van. Si en Europa no hay una gran nube propia, nos quedar¨ªamos sin ella y no nos lo podr¨ªamos permitir¡±. Para que este proyecto sea viable, ¡°tiene que ser competitivo¡± y adquirir una cuota de mercado que permita mantener las infraestructuras. ¡°La nube cuesta dinero y montar algo as¨ª puede suponer una inversi¨®n de muchos millones de euros. Hay que tener muchos clientes, ser competitivos y no ofrecer servicios mucho m¨¢s caros que lo que ahora ofrecen tanto Amazon como Microsoft o Google¡±, afirma.
Se estima un presupuesto inicial de 1,5 millones euros para poner en marcha la entidad legal sin ¨¢nimo de lucro que operar¨¢ desde Bruselas y dos billones de euros para la ejecuci¨®n de proyectos que provendr¨ªan de la Comisi¨®n Europea o estados miembros, entre otras entidades participantes, seg¨²n cuenta De Lama. Adem¨¢s, pese a que en el acuerdo presentado este jueves haya 22 compa?¨ªas tecnol¨®gicas, afirma que ¡°est¨¢ previsto que m¨¢s de 100 empresas de diferentes tama?os y nacionalidades contribuyan¡±.
Que otros estados europeos y empresas migren a esta plataforma es primordial para que pueda seguir adelante, seg¨²n P¨¦rez. El experto duda si finalmente se conseguir¨¢ crear y mantener esta gran nube europea por la dificultad operativa que conlleva, los fondos necesarios y los ¡°jugadores¡± ya establecidos: ¡°Al final este es un juego de escala. La capacidad de quienes tienen m¨¢s clientes de escalar de manera m¨¢s barata es enorme. Aqu¨ª ser grande importa. La ventaja de Amazon o Microsoft es enorme y todav¨ªa no hemos visto la capacidad de Alibaba que en Asia arrasa y cuando empiece a hacer m¨¢s mercado aqu¨ª en Europa, tambi¨¦n va a ser un jugador importante¡±.
Puedes seguir a TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.