El Gobierno anuncia un nuevo plan de ayudas a la IA similar al que cancel¨® dejando tirados a cientos de investigadores
La ministra de Ciencia reconoce errores y asegura que la convocatoria se resolver¨¢ en 2025. Dos universidades exigen que se restablezca el millonario concurso inicial
El Gobierno ha prometido una nueva convocatoria de ayudas a la inteligencia artificial (IA) bajo las mismas condiciones que el anterior plan que anul¨® de forma inesperada y que provoc¨® las iras de cientos de cient¨ªficos. Seg¨²n la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, tambi¨¦n contar¨¢ con 31 millones y que se resolver¨¢ en 2025. El Ministerio ya hab¨ªa prometido esta nueva convocatoria bajo el p...
El Gobierno ha prometido una nueva convocatoria de ayudas a la inteligencia artificial (IA) bajo las mismas condiciones que el anterior plan que anul¨® de forma inesperada y que provoc¨® las iras de cientos de cient¨ªficos. Seg¨²n la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, tambi¨¦n contar¨¢ con 31 millones y que se resolver¨¢ en 2025. El Ministerio ya hab¨ªa prometido esta nueva convocatoria bajo el paraguas de la Agencia Estatal de Investigaci¨®n, pero ha sido este mi¨¦rcoles cuando la ministra ha dado los detalles en una comparecencia en el Congreso. La nueva propuesta aspira a reemplazar otra anterior de 2023 que el Ministerio cancel¨® sin explicaciones en diciembre, lo que provoc¨® un revuelo y la indignaci¨®n de cientos de cient¨ªficos.
¡°Ha habido ciertos problemas internos que no nos han permitido resolver esta convocatoria cuando nos hubiera gustado¡±, ha dicho Morant, que ha parecido achacar a un problema de plazos ligados a los fondos europeos NextGen: ¡°El retraso hac¨ªa pr¨¢cticamente inservible la convocatoria porque no se pod¨ªan dar los resultados dentro del plan de recuperaci¨®n. Ya no merec¨ªa la pena, no se podr¨ªa ejecutar si lo hac¨ªamos en noviembre¡±.
Esta raz¨®n es distinta de las ¡°circunstancias sobrevenidas¡± que dio el Ministerio en su carta original de cancelaci¨®n. EL PA?S ha preguntado al Ministerio por qu¨¦ no se excusaron con los plazos en diciembre, pero no ha obtenido respuesta. Morant ha insistido en que no hace falta ¡°buscar explicaciones extra?as¡± a la supresi¨®n. ¡°No se trata de una anulaci¨®n, la vamos a retomar¡±, ha aclarado.
La ministra Morant ha aprovechado tambi¨¦n para aceptar errores por el mareo a los cient¨ªficos: ¡°Vayan mis disculpas a todos los implicados, las cosas del todo bien no se han hecho¡±, ha dicho. ¡°La convocatoria no ha llegado al puerto que nos hubiera gustado. Se ha tratado de cuestiones administrativas. No quiero que las cuestiones internas de un gobierno acaben repercutiendo en la sociedad, pero a veces ocurre¡±, ha dicho, en referencia al cambio de titular en el Ministerio de Universidades, en manos de Joan Subirats, cuando se lanz¨® la convocatoria original, y al posterior cambio en la Secretar¨ªa de Universidades.
Los nuevos detalles que ha dado la ministra sobre la nueva convocatoria van destinados a apaciguar los ¨¢nimos en una comunidad cient¨ªfica que lleva semanas alterada y protestando. No est¨¢ claro que este nuevo plan vaya a calmar a todos los implicados, m¨¢s cuando la mayor¨ªa cree que las subvenciones iniciales ya estaban repartidas, aunque no publicadas oficialmente: ¡°En el punto en que est¨¢bamos de la convocatoria no hab¨ªa beneficiarios designados ni resoluci¨®n provisional ni definitiva¡±, ha dicho Morant.
Morant ha dicho que no quiere que el ¡°esfuerzo¡± de los cient¨ªficos quede ¡°en vano¡±: ¡°La propuesta trabajada se va a poder presentar de nuevo y responder¨¢ a los mismos objetivos que la inicial¡±, ha dicho. Fuentes del Ministerio han aclarado a EL PA?S que los proyectos iniciales no se podr¨¢n presentar calcados: ¡°Los objetivos de la convocatoria ser¨¢n fieles a la convocatoria inicial, pero el formato ser¨¢ m¨¢s sencillo y las propuestas se tendr¨¢n que adaptar¡±.
La nueva convocatoria tendr¨¢ un plazo m¨¢s amplio, que Morant ha llamado ¡°mejoras significativas¡±: ser¨¢n 3 o 4 a?os en lugar de los 2 iniciales, ¡°a ver si as¨ª compensamos el da?o producido¡±, ha a?adido. Tambi¨¦n ha prometido que la ¡°carga burocr¨¢tica¡± de las propuestas deber¨¢ ser menor.
Denuncia de dos universidades
Una prueba del malestar que hab¨ªa creado esta anulaci¨®n es que al menos dos universidades, las de Zaragoza y Pa¨ªs Vasco, ya hab¨ªan presentado un recurso de reposici¨®n para que el Ministerio reconsiderara su decisi¨®n de anular la convocatoria. La supresi¨®n inclu¨ªa pretexto de la dana en Valencia, que la ministra ha aclarado as¨ª. ¡°Ese dinero se va a reconducir, no s¨¦ c¨®mo todav¨ªa, todos los Ministerios estamos recogiendo todo lo que nos queda de fondos de recuperaci¨®n no ejecutados para un PERTE (proyectos estrat¨¦gicos para la recuperaci¨®n y transformaci¨®n econ¨®mica) de recuperaci¨®n de infraestructuras en la dana. No se va a perder ni un solo euro de esos 31 millones europeos¡±, ha dicho Morant.
Esos mismos 31 millones de la nueva convocatoria saldr¨¢n de fondos nacionales, que ¡°no se van a retraer de ning¨²n otro cap¨ªtulo de fondos de la ciencia¡±, ha a?adido la ministra.
Adem¨¢s de reconsiderar la supresi¨®n, el recurso interpuesto por las universidades tambi¨¦n aspira a que el Ministerio explique ¡°cu¨¢les son las concretas causas sobrevenidas¡± que provocaron esa eliminaci¨®n, dice Rosa Bolea, vicerrectora de Pol¨ªtica Cient¨ªfica en funciones de la Universidad de Zaragoza. La reposici¨®n consiste solo en reinstaurar las ayudas, lo que es poco probable porque se presenta ante el mismo ¨®rgano que las cancel¨®.
Pero la esperanza de los afectados es que el recurso permita al menos saber las ¡°causas reales¡± de la anulaci¨®n, dice Bolea: ¡°Sin conocerlas es imposible para las solicitantes aceptar la decisi¨®n o, por el contrario, someterla a examen impugn¨¢ndola judicialmente¡±. La Universidad de Zaragoza no confirma por ahora si lanzar¨¢ nuevas acciones judiciales hasta que el Ministerio responda en un mes.
Una carta para depurar responsabilidades
Junto a la apertura de la v¨ªa judicial, los cient¨ªficos afectados han mandado una carta para pedir una reuni¨®n con los ministros Diana Morant, de Universidades, encargado de la supresi¨®n de la convocatoria, y ?scar L¨®pez, de Transformaci¨®n Digital, porque la inteligencia artificial entra dentro de sus prioridades. El objetivo de los investigadores es obtener explicaciones. ¡°La falta de explicaciones convincentes y la referencia a ¡®circunstancias sobrevenidas¡¯ resultan inaceptables y sumamente irresponsables¡±, escriben.
Piden tambi¨¦n ¡°depurar responsabilidades¡± en el equipo de Morant. En conversaciones informales, los investigadores equiparan la supresi¨®n de la convocatoria a una hipot¨¦tica eliminaci¨®n de unas oposiciones a juez o inspector de Hacienda. Aunque hubiera una nueva convocatoria como la anunciada por Morant, eso no deber¨ªa anular la anterior. Los afectados han recurrido tambi¨¦n al Portal de Transparencia para pedir informes de evaluaci¨®n sobre las propuestas iniciales.
Si la v¨ªa judicial sobrevive al nuevo anuncio de Morant, puede alargarse notablemente y con consecuencias graves. ¡°Los perjuicios que supone dejar sin efecto, a medio camino, esta l¨ªnea de actuaci¨®n abortada, son importantes¡±, dice la vicerrectora Bolea. El da?o que ocasiona la decisi¨®n del Ministerio es doble: uno, por la supresi¨®n de la iniciativa de desarrollo de mecanismos de investigaci¨®n interdisciplinar en un campo tan innovador como la inteligencia artificial, y dos, por ¡°el trabajo est¨¦rilmente desarrollado¡± y porque ¡°los solicitantes han podido desarrollar actuaciones que la decisi¨®n ministerial convierte en est¨¦riles y que, caso de no reponerse la decisi¨®n, deber¨¢n ser objeto de indemnizaci¨®n¡±, a?ade Bolea.