El cine necesario que no quieren que veas
De todo el desprop¨®sito de ¡®Sound Of Freedom¡¯ lo peor es la infamia de querer convertir una mala pel¨ªcula en un estandarte moral
Sound Of Freedom, ¡°la pel¨ªcula que no quieren que veas¡±, es un largometraje sobre la trata infantil inspirada en las haza?as de Tim Ballard, un personaje con m¨¢s sombras que luces.
?xito sorpresa del verano en Estados Unidos, ha recaudado 200 millones ¡ªhabiendo costado 14,5¡ª gracias a una campa?a sustentada en el proselitismo. Una de las cosas que el cine me ha ense?ado sobre la vida es que cuando un director promociona...
Sound Of Freedom, ¡°la pel¨ªcula que no quieren que veas¡±, es un largometraje sobre la trata infantil inspirada en las haza?as de Tim Ballard, un personaje con m¨¢s sombras que luces.
?xito sorpresa del verano en Estados Unidos, ha recaudado 200 millones ¡ªhabiendo costado 14,5¡ª gracias a una campa?a sustentada en el proselitismo. Una de las cosas que el cine me ha ense?ado sobre la vida es que cuando un director promociona su pel¨ªcula como ¡°necesaria¡± es porque la pel¨ªcula es p¨¦sima. Y por cierto, me f¨ªo antes de un asesino a sueldo que de un director de cine ¡°necesario¡±.
No estamos ante la t¨ªpica pel¨ªcula ¡°necesaria¡± de izquierdas. Estamos ante la t¨ªpica pel¨ªcula ¡°necesaria¡± de derechas (tan de derechas como QAnon). En Estados Unidos hay un enorme mercado de cine cristiano con figuras como el director David A. R. White y empresas como Pure Flix o Angel Films (responsable de la pel¨ªcula que nos ocupa) haciendo pel¨ªculas t¨¦cnicamente competentes y con guiones entretenidos. No es el caso de Sound Of Freedom, que parece escrita por un prep¨²ber. Su ramplona puesta en escena subraya con torpeza que la pederastia est¨¢ mal (por si no se le hubiera pasado al espectador por la cabeza). Se me ocurren denuncias m¨¢s honestas sobre la delincuencia (La vida loca) y t¨ªtulos m¨¢s inteligentes sobre la pederastia y la prostituci¨®n (desde Taxi Driver hasta la desconocida A God¡¯s Lonely Man). Se me ocurren pocas comparaciones m¨¢s desafortunadas que la que hace Jim Caviezel (su protagonista) tras los cr¨¦ditos: ¡°Esta es La caba?a del T¨ªo Tom del siglo XXI¡±. De todo el desprop¨®sito lo peor es la infamia de querer convertir una mala pel¨ªcula en un estandarte moral. Y de eso ¡ªque me perdonen los de Angel Films¡ª en Espa?a sabemos m¨¢s que nadie.
Puedes seguir EL PA?S Televisi¨®n en X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.