Trump inicia su cruzada contra las ciudades santuario con una demanda a Illinois y Chicago
El Departamento de Justicia alega que las pol¨ªticas del Estado y la ciudad impiden el cumplimiento de las normativas federales contra la inmigraci¨®n
Donald Trump ha iniciado su prometida cruzada legal contra las ciudades santuario. El Departamento de Justicia demand¨® este jueves a Illinois, a Chicago y a varios funcionarios del Estado y la ciudad, acus¨¢ndoles de obstaculizar las pol¨ªticas migratorias de la Administraci¨®n Trump. La demanda ¡ª la primera de su tipo¡ª busca que se declararen inconstitucionales las medidas estatales y locales que protegen a los inmigrantes en estas jurisdicciones. Se trata de una importante escalada en la batalla entre el republicano y las ciudades y Estados liderados por los dem¨®cratas sobre su agenda migratoria, incluidas las detenciones y deportaciones de millones de personas.
En la denuncia se acusa a estas jurisdicciones y a sus funcionarios de ¡°obstruir¡± intencionadamente las competencias del Gobierno federal para regular la inmigraci¨®n. El Departamento de Justicia cita varias normativas locales y estatales ¡ªcomo la Ley de Confianza de Illinois, la Ley Camino a Seguir y la Ordenanza Ciudad Acogedora de Chicago¡ª y afirma que ¡°est¨¢n dise?adas para interferir y discriminar la aplicaci¨®n de la ley federal de inmigraci¨®n¡±, ¡°en violaci¨®n de la Cl¨¢usula de Supremac¨ªa de la Constituci¨®n de Estados Unidos¡±, que establece que la ley federal prevalece sobre una estatal.
Las normas, en general, impiden que los funcionarios estatales y locales colaboren en materia migratoria con el Gobierno federal. La Ley de Confianza de Illinois, por ejemplo, proh¨ªbe a la polic¨ªa del Estado detener o arrestar a una persona por su condici¨®n de inmigrante o por una orden federal de retenci¨®n de inmigrantes. Y la Ordenanza de Ciudad Acogedora de Chicago limita la informaci¨®n sobre los inmigrantes que se encuentren en la ciudad que las autoridades locales pueden compartir con las autoridades federales. Son leyes similares a otras en vigor en cientos de ciudades, condados y jurisdicciones, como Nueva York, Los ?ngeles o Atlanta, a lo largo de todo el pa¨ªs.
Chicago ha estado en el punto de mira de la Administraci¨®n Trump desde que el republicano jur¨® el cargo hace poco m¨¢s de dos semanas. Tanto la ciudad como Illinois cuentan con algunas de las protecciones m¨¢s estrictas del pa¨ªs para los inmigrantes; de hecho, el Estado entero es uno de los pocos ¡ª13 en total¡ª que han elevado el estatus de ciudad santuario al nivel estatal. Por ello, Chicago ha sido una de las principales ciudades donde el Gobierno ha puesto en marcha redadas y operaciones de detenciones a gran escala.
La demanda del Gobierno, presentada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, nombra como acusados al Estado de Illinois, al gobernador dem¨®crata JB Pritzker, a Chicago, al alcalde Brandon Johnson (tambi¨¦n dem¨®crata), al superintendente de polic¨ªa de la ciudad y a otros funcionarios locales. En ella se cita la emergencia nacional que Trump declar¨® en la frontera sur del pa¨ªs tan solo horas despu¨¦s de asumir el cargo el pasado 20 de enero. El Departamento de Justicia alega que esa emergencia nacional es agravada a¨²n m¨¢s por el hecho de que los inmigrantes ¡°encuentran refugio de la detecci¨®n de las fuerzas del orden federales en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan entre estadounidenses inocentes, que m¨¢s tarde pueden convertirse en v¨ªctimas de sus delitos¡±.
La demanda llega un d¨ªa despu¨¦s de que la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que jur¨® su cargo ayer, anunciara el mismo mi¨¦rcoles que el Departamento de Justicia se asegurar¨¢ de que las jurisdicciones santuario no puedan acceder a ninguna financiaci¨®n federal, y pidi¨® al departamento que suspenda la distribuci¨®n de ¡°todos los fondos¡± destinadas a ellas hasta que se complete una revisi¨®n.
Como parte de ese esfuerzo, en un memor¨¢ndum Bondi instruy¨® a la divisi¨®n civil del Departamento de Justicia a identificar a los gobiernos locales cuyas pol¨ªticas impidan las operaciones federales de inmigraci¨®n y, ¡°cuando proceda¡±, se ¡°emprender¨¢n acciones legales para impugnar dichas leyes, pol¨ªticas o pr¨¢cticas¡±.
La medida de retener las subvenciones federales marca un retorno a una pol¨ªtica implementada por la primera Administraci¨®n Trump, que trat¨® de retener la financiaci¨®n de esas jurisdicciones, pero estas se defendieron y en gran medida lograron derrotar esos esfuerzos en los tribunales. Pero el panorama de entonces no es el de ahora. Trump cuenta con un poder judicial af¨ªn, con jueces nombrados por ¨¦l, incluidos tres de los seis magistrados de la mayor¨ªa conservadora del Tribunal Supremo, lo cual complica el futuro de estas ciudades.