Cuotas, supuestas redadas y mucho caos: Trump suma dos semanas de terror como pol¨ªtica migratoria
Los dem¨®cratas califican las primeras acciones del mandatario como un golpe de efecto para causar miedo y defienden el r¨¦cord de Biden
Con su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump parece haber tra¨ªdo con ¨¦l el caos que marc¨® su primera presidencia. Steve Bannon, uno de los ide¨®logos del trumpismo, comparti¨® en 2018 el secreto del estilo de mando de aquella Administraci¨®n. ¡°Los dem¨®cratas no importan. La verdadera oposici¨®n son los medios. Y la forma de lidiar con ellos es inundar la zona con mierda¡±, le dijo Bannon al escritor Michael Lewis. El nivel del agua ha subido sin parar en los primeros d¨ªas del mandato. En especial en la pol¨ªtica migratoria, en la que han sido decretadas una tras otra medida. Desde el decreto para eliminar la nacionalidad por nacimiento, frenado de momento por un juez, pasando por el env¨ªo de tropas a la frontera y la imposici¨®n de cuotas diarias de personas para deportar. Han sido dos semanas de imponer terror como principal pol¨ªtica migratoria.
Algunos dem¨®cratas creen que la estrategia del Gobierno federal es un tipo de bluf. Mark Kelly, el senador por Arizona, reflexionaba hace algunos d¨ªas sobre la breve crisis diplom¨¢tica entre Colombia y Estados Unidos provocada por los vuelos de deportaci¨®n de migrantes. ¡°?Por qu¨¦ usar un avi¨®n militar C-17 que consume cada hora unas 20.000 libras (nueve toneladas) de combustible en lugar de un avi¨®n comercial, que utiliza unas 5.000 (dos toneladas) y tiene m¨¢s capacidad de carga? Solo lo haces por una cosa, por la imagen que creas¡±, se?alaba en un foro el legislador, quien sum¨® miles de horas de vuelo como piloto de la Armada. ¡°Es un espect¨¢culo que busca la atenci¨®n de los medios e intimidar¡±, conclu¨ªa Kelly, quien representa a un Estado fronterizo.
No es el ¨²nico comentario en este sentido dentro del establishment dem¨®crata. ¡°Trump est¨¢ retirando menos gente y menos criminales. Estos tipos (el Gobierno) son terribles en todo¡±, asegur¨® el senador Chris Murphy. El legislador de Connecticut afirma que la nueva Administraci¨®n detuvo en su primera semana a 7.300 personas para deportarlas. ¡°En promedio, con Biden eran unas 15.000 semanalmente¡±, dice Murphy, uno de los autores de la ley bipartidista de seguridad fronteriza que Donald Trump fren¨® para que no fuese votada.
El 22 de enero, el tercer d¨ªa del nuevo mandato, fueron detenidas 460 personas para ser deportadas. El n¨²mero era similar al promedio de detenciones diarias que se registr¨® en 2023 con Biden, aunque este disminuy¨® en 2024. Stephen Miller, consejero de Trump y cerebro de la cacer¨ªa de inmigrantes de la Administraci¨®n, explic¨® que la m¨¢quina de aprehensiones estaba apenas entrando en ritmo. Los medios informaron que cada una de las 25 agencias que hay en el pa¨ªs del Servicio de Control de Inmigraci¨®n y Aduanas, (ICE por sus siglas en ingl¨¦s), la polic¨ªa de migraci¨®n, tienen la obligaci¨®n de aprehender al menos 75 personas al d¨ªa. Ser¨ªan unas 1.875 detenciones diarias.
¡°Los n¨²meros citados son el piso, no el techo. Eso es muy importante¡±, explic¨® Miller a la CNN esta semana. La Administraci¨®n no ha alcanzado la cifra que se fij¨® desde que llegaron a la Casa Blanca. Desde el 26 de enero, no obstante, las autoridades han documentado un millar de aprehensiones diarias o un poco menos. El ¨²ltimo d¨ªa de enero fueron procesadas 864 personas. Es la cifra m¨¢s baja desde el s¨¢bado 25 (286 detenidos).
Trump ha reforzado las operaciones contra los indocumentados con agentes especializados en delincuencia organizada. Un memorando del Departamento de Justicia fechado el 21 de enero ordenaba que dos grupos enfocados en el combate al tr¨¢fico de drogas y en la b¨²squeda de terroristas en el interior se sumaran a los equipos para desmantelar redes de tr¨¢fico de personas o combatir a las pandillas MS-13 o Tren de Aragua.
¡°?C¨®mo es posible que no sea un esc¨¢ndalo nacional el hecho de que se haya desviado recursos de las agencias de seguridad nacional para enfocarse en procesar indocumentados por solo vivir aqu¨ª?¡°, se pregunta Aaron Reichlin-Melchnik, de la asociaci¨®n civil American Immigration Council.
Con el refuerzo de estas operaciones han llegado tambi¨¦n m¨¢s injusticias. Trump asegur¨® que las autoridades se concentrar¨ªan primero en los indocumentados con antecedentes penales o con cuentas pendientes con la justicia. Con Biden el 72% de los detenidos por ICE ten¨ªa este perfil. El porcentaje ha ca¨ªdo al 50% con la llegada del republicano a la Casa Blanca.
The Texas Tribune public¨® esta semana el caso de Jos¨¦ ?lvaro, un sin papeles de 29 a?os que enfrenta un proceso de deportaci¨®n despu¨¦s de haber sido detenido en una revisi¨®n de rutina por un problema con la matr¨ªcula de su coche en Lubbock, al norte de Texas. El agente de tr¨¢nsito llam¨® a los agentes de ICE al enterarse de que el conductor, casado con una ciudadana estadounidense y con un proceso de residencia en marcha, no ten¨ªa licencia. ¡°La Constituci¨®n otorga derechos a todos en el suelo estadounidense, y seguiremos luchando por ello¡±, asegur¨® Kate Lincoln-Goldfinch, la abogada de Jos¨¦ ?lvaro.
Las organizaciones civiles y los activistas han asegurado que los agentes realizan las aprehensiones bas¨¢ndose en el perfilamiento racial o porque los detenidos hablan espa?ol. La ofensiva de las primeras semanas ha provocado mucho temor en las calles. Incluso en las de las llamadas ¡°ciudades santuario¡°, donde las autoridades locales se niegan a sumarse a operaciones federales de detenci¨®n masiva de inmigrantes.
El caos ha provocado una infinidad de ruido y rumores sobre supuestos operativos que se desarrollan en sitios p¨²blicos, una autorizaci¨®n que Trump dio al volver a Washington. Carlos Gonz¨¢lez, el c¨®nsul de M¨¦xico en Los ?ngeles, public¨® recientemente un v¨ªdeo en donde desmiente versiones de redadas ejecutadas en el gran basti¨®n progresista de California. ¡°Durante el fin de semana (25-26 de enero) se detuvieron a 17 mexicanos, un n¨²mero que no est¨¢ lejos de los promedios habituales. La mayor¨ªa de ellos con alg¨²n tipo de antecedente previo¡±, se?al¨® el diplom¨¢tico. ¡°Por el momento, no vemos que se est¨¦n realizando redadas masivas o se est¨¦ deteniendo a la gente al azar o que se hagan operativos en iglesias o escuelas. No vemos nada de eso¡±, a?adi¨®. El fen¨®meno Trump, sin embargo, parece apenas estar comenzando a tomar fuerza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.