V¨ªdeo | Cinco cuadros para entender c¨®mo el arte retrata el cambio clim¨¢tico
Sara Rubayo realiza un recorrido por cinco obras art¨ªsticas que reflejan los cambios que experimenta el paisaje por la acci¨®n del cambio clim¨¢tico y las malas pr¨¢cticas del ser humano.
La emergente preocupaci¨®n por la situaci¨®n del medioambiente ha servido de inspiraci¨®n a distintos artistas para explorar c¨®mo el arte puede servir de espejo en el que reflejar las consecuencias del cambio clim¨¢tico. Para muestra, las cinco obras que la historiadora del arte Sara Rubayo propone en este nuevo episodio de la serie ¡®La Galer¨ªa¡¯, que en esta ocasi¨®n se centra en artistas relativamente recientes que han plasmado su preocupaci¨®n por este problema global: desde un mont¨®n de bodegones con las frutas, verduras y viandas plastificadas, hasta la reinterpretaci¨®n de algunas de las buc¨®licas escenas de Joaqu¨ªn Sorolla en la costa valenciana.
En el v¨ªdeo que acompa?a a la noticia, Rubayo presenta, entre otros, proyectos como +1,5 lo cambia todo, una iniciativa que eman¨® de la colaboraci¨®n entre el Museo del Prado y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en la que se enmarca esa reinterpretaci¨®n de Sorolla y en la que se ha modificado el aspecto de los paisajes de algunos de los cuadros m¨¢s conocidos de la historia para comprobar c¨®mo ser¨ªan si la temperatura aumentara un grado y medio.
Pero la divulgadora tambi¨¦n habla de Barbara Daniels, una dibujante que ha creado un mundo en el que los humanos ocupan el lugar de los animales y viceversa; o de Paisaje con pi?a (1953), de la autora mexicana Mar¨ªa Izquierdo; o de Show me the Monet (2005), una reinterpretaci¨®n de un lago con nen¨²fares de Claude Monet a cargo del archiconocido Banksy.
Especialmente impactante ¡ªpor lo cotidiano¡ª para el espectador es Not longer life, del colectivo Quatre Caps, porque, tal y como apunta la divulgadora, consigue que se sienta extra?ado al ver ¡°un mont¨®n de piezas de fruta envueltas en pl¨¢stico, exactamente igual que en los supermercados, pero esta vez en los tradicionales bodegones¡±.
Con todo, este es el nuevo cap¨ªtulo de La Galer¨ªa, un formato audiovisual de El Pa¨ªs en el que Rubayo echa la vista atr¨¢s para ayudar al lector a comprender c¨®mo los grandes artistas de la historia ¡ªy tambi¨¦n de nuestro tiempo¡ª han tratado temas complejos como el cambio clim¨¢tico, pero tambi¨¦n la guerra, el papel de la mujer en la sociedad o la salud mental.