Colombia es la sede del Mundial de F¨ªsica, que se celebra por primera vez fuera de Europa
La Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, acoge esta semana a los mejores estudiantes de f¨ªsica del mundo, incluida una delegaci¨®n de mujeres ucranianas que huy¨® de la guerra
Dise?ar un radio de frecuencia AM con papas y zanahorias. Entender el funcionamiento de una florecita que al desprenderse de los ¨¢rboles recorre grandes distancias gracias a su forma de h¨¦lice de helic¨®ptero. Descubrir por qu¨¦ al batir un recipiente lleno de nueces las m¨¢s grandes y pesadas quedan arriba y no abajo. Estos son algunos de los problemas que deben resolver los participantes del Campeonato Mundial de F¨ªsica que se re¨²nen esta semana en Colombia.
El evento, que comenz¨® el 9 de mayo y te...
Dise?ar un radio de frecuencia AM con papas y zanahorias. Entender el funcionamiento de una florecita que al desprenderse de los ¨¢rboles recorre grandes distancias gracias a su forma de h¨¦lice de helic¨®ptero. Descubrir por qu¨¦ al batir un recipiente lleno de nueces las m¨¢s grandes y pesadas quedan arriba y no abajo. Estos son algunos de los problemas que deben resolver los participantes del Campeonato Mundial de F¨ªsica que se re¨²nen esta semana en Colombia.
El evento, que comenz¨® el 9 de mayo y terminar¨¢ el 14, se realiza en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, y se ha convertido en un espacio de di¨¢logo y cooperaci¨®n para los mejores estudiantes de f¨ªsica del mundo. Luis N¨²?ez, profesor titular de la Escuela de F¨ªsica de la UIS y uno de los organizadores del torneo, cuenta que esta es la primera vez que la competencia se celebra por fuera de Europa. Colombia se disput¨® la organizaci¨®n del campeonato, que vuelve a la presencialidad despu¨¦s de dos a?os de pandemia, con la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
Traer competiciones de ciencia de primer nivel a esta regi¨®n sirve, seg¨²n N¨²?ez, para incentivar a los estudiantes colombianos y latinoamericanos en el aprendizaje. ¡°Queremos que se den cuenta de que no tienen nada que envidiarle a nadie. Aqu¨ª se est¨¢n formando f¨ªsicos con las mismas condiciones y habilidades de las mejores universidades del mundo¡±. En la competencia participan equipos de 15 pa¨ªses, entre ellos Dinamarca, Alemania, Ruman¨ªa, Reino Unido, Brasil, Italia, Croacia y Ucrania, donde se inaugur¨® el torneo hace m¨¢s de una d¨¦cada.
Las estudiantes ucranianas han tenido un valor especial dentro del mundial por la realidad de guerra. La capitana del equipo es de J¨¢rkov, una de las ciudades m¨¢s afectadas por la invasi¨®n rusa. Los bombardeos destruyeron la universidad donde se preparaban para el campeonato y tuvieron que pedir ayudas y donaciones para poder viajar a Colombia. N¨²?ez cree que encuentros como estos, en un pa¨ªs que est¨¢ tratando de construir la paz, ayudan a dar un mensaje de unidad y cooperaci¨®n en la ciencia.
Los estudiantes que conforman el equipo colombiano son Brayan Rodolfo Barajas, ?ngela Sof¨ªa Barajas, Gabriela S¨¢nchez Ariza, Juan Diego Figueroa, Juan Andr¨¦s Guar¨ªn y Jos¨¦ David Garavito. El profesor N¨²?ez, que ha ayudado a que los alumnos de la UIS representen al pa¨ªs en cuatro ediciones del mundial, explica que los j¨®venes tienen en este torneo la oportunidad para entender qu¨¦ hace un f¨ªsico en la vida real, m¨¢s all¨¢ de los libros y los n¨²meros. ¡°La f¨ªsica tiene muchas implicaciones en la cotidianidad y ejercicios as¨ª nos ayudan a comprender su importancia¡±.
Cada a?o, a finales de julio, la organizaci¨®n del evento publica veinte problemas similares a los de la radio de papa, las flores voladoras y la paradoja de las nueces, para que grupos de f¨ªsica de todo el mundo intenten resolverlos. Con el paso de los meses, se hacen competencias internas entre universidades, despu¨¦s entre ciudades y finalmente se escoge al mejor equipo de seis estudiantes de cada pa¨ªs para que vaya al mundial. ¡°Deben hacer el planteamiento experimental, la descripci¨®n te¨®rica y las simulaciones computacionales, igual que los f¨ªsicos profesionales¡±, dice N¨²?ez.
Los problemas, que deben adaptarse a las realidades concretas de los pa¨ªses, tienen m¨²ltiples soluciones. ¡°Las flores que crecen en Bucaramanga son distintas en tama?o y composici¨®n a las de Polonia o Alemania¡±, dice N¨²?ez. ¡°Cada equipo deb¨ªa hacer sus propios modelos¡±. De hecho, en las revistas especializadas m¨¢s prestigiosas de f¨ªsica de fluidos del mundo se han publicado en los ¨²ltimos a?os al menos cinco investigaciones que intentan replicar los detalles aerodin¨¢micos de esta flor. Algo similar ocurri¨® con el reto de dise?ar un sensor para medir la velocidad de los trenes. Como los trenes de Colombia no se parecen a los de Europa o Asia, a los j¨®venes les toc¨® ir a Barrancabermeja, a ver los trenes de Ecopetrol, ¡°que parec¨ªan m¨¢s un pedazo de bus con ruedas¡± para competir contra los dise?os de sensores de trenes de alta velocidad de los otros continentes.
Durante las primeras rondas del mundial, que se realizan hasta el mi¨¦rcoles, cada equipo debe asumir distintos roles: un grupo resuelve el problema, otro hace preguntas dif¨ªciles sobre la claridad de las soluciones y uno m¨¢s debe escribir una especie de relator¨ªa con fortalezas y debilidades de los dos anteriores. Despu¨¦s se rotan. Todas las deliberaciones son en ingl¨¦s. Los que tengan mejores puntajes avanzan a la siguiente ronda. El jueves ser¨¢n las semifinales y el viernes y el s¨¢bado se escoger¨¢ al ganador.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.